Secciones

Rodrigo Rey Rosa obtiene el Premio José Donoso 2015

LITERATURA. El escritor guatemalteco dedicó el galardón a sus lectores chilenos.
E-mail Compartir

Agencias

El escritor guatemalteco Rodrigo Rey Rosa, quien centró su obra en retratar la violencia, fue distinguido ayer con el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, en su decimoquinta edición.

"Muchísimas gracias, no sabes cuán agradecido estoy", fue la primera impresión de Rey Rosa desde Guatemala al ser contactado telefónicamente por el jurado, reunido en Santiago.

Drogas y desigualdad

La obra del escritor de 56 años se caracteriza por sus textos breves, el manejo de la elipsis y finales abiertos, los que escenifican la violencia omnipresente de la sociedad contemporánea en narraciones complejas y sin posiciones dogmáticas.

"Latinoamérica y Centroamérica se han convertido en una especie de corredor de drogas, con todo lo que eso implica, y creo que la mezcla de nuestra herencia de pobreza y desigualdad con este elemento de comercio ilegal tan lucrativo ha creado una violencia nueva", señaló Rey Rosa durante la llamada telefónica, consignada por EFE.

"Esa violencia, que no tiene un signo político claro, pero que sí viene de la estructura social de estos países a los que ha afectado de una manera sin precedentes", añadió.

"palabras radiantes"

La decisión fue adoptada por la unanimidad del jurado, que presidió Francisca Noguerol, de la Universidad de Salamanca (España).

Los otros miembros fueron Brad Epps, académico de la Universidad de Cambridge (Inglaterra); Albino Chacón, profesor de la Universidad Nacional de Costa Rica; el peruano Carlos García, de la Universidad de San Marcos y Cristián Montes, de la Universidad de Chile.

El punto de convergencia del jurado para elegir a Rey Rosa, según dijo Noguerol a EFE, "fue que a todos nos convenció que él creaba un universo absolutamente original para hablar de temas tan terribles como por ejemplo del secuestro, ya que él lo vivió con su propia madre".

"Al mismo tiempo había que valorar que ese retrato lo hacía siempre a través de relatos muy distantes. Decía (Roberto) Bolaño que su estilo 'es como una cámara frigorífica del que salen las palabras vivas, radiantes', y todos coincidimos en eso", agregó.

El premio consiste en US$ 50.000, un diploma y una medalla. Su anterior ganador fue el brasileño Silviano Santiago.

Otros escritores reconocidos con este galardón han sido los chilenos Diamela Eltit (2010) y Pedro Lemebel (2013).

"La idea es ir recuperando lo mejor de Latinoamérica, que son sus escritores. Ahí está la parte más viva, más brillante, más inteligente", dijo el coordinador del premio, Javier Pineda.

Nacido el 4 de noviembre de 1958, en la obra de Rey Rosa destacan "Cárcel de Árboles" (1991), "Lo que soñó Sebastián" (1994), llevada al cine por el propio autor, "Ningún lugar sagrado" (1998) y "La Orilla Africana" (1999), entre otras.

El Premio José Donoso fue establecido en 2001 por la Universidad de Talca, la ciudad natal del autor de "El obsceno pájaro de la noche", para perpetuar su memoria. El galardón se entregará durante la Feria Internacional del Libro de Santiago, que se celebrará entre el 22 de octubre y el 8 de noviembre.

"Me siento muy agradecido con los lectores chilenos por la recepción de mi trabajo, es una gran sorpresa este premio y creo que hay una atención de Chile de lo que pasa acá, en Guatemala, de nuestra literatura y nuestra política, yo diría que dedico mi premio al lectorado chileno", puntualizó Rey Rosa.

"Latinoamérica y Centroamérica se han convertido en una especie de corredor de drogas, con todo lo que eso implica".

Rodrigo Rey Rosa, Escritor guatemalteco

Julio Iglesias y su nuevo disco: "No sé vivir sin cantar"

E-mail Compartir

Una larga e intensa trayectoria ha tenido el cantante español Julio Iglesias, quien esta semana lanzó "México", un tributo a los compositores que formaron parte de su inspiración y a quienes ha estado vinculado desde los inicios de su carrera.

"Yo cantaba en México, hace 46 años que vengo y la opción mexicana la tengo natural en mí. No ha sido un esfuerzo grande interpretar a estos autores mágicos. Y nace ese proyecto una noche, con mis amigos", detalló el intérprete en una rueda de prensa, citado por DPA.

Pese a que acaba de cumplir 72 años, Iglesias aseguró que está lejos de dejar los escenarios. "No creo en el destino ni en las teorías deterministas. Creo en las circunstancias del ser humano. Si eso me lleva a seguir cantando hasta dentro de 100 años, seguiré cantando hasta dentro de 100 años", expresó.

En la misma línea, añadió que "la gente se acuerda, está contigo, está con tu música. Si los artistas tuviéramos la clave de una vigencia generacional, de tres o cuatro generaciones, y tuviera una fórmula, yo ya la habría escrito y vendido por mucho dinero".