Secciones

Denuncian mal estado de multicanchas en Castro

CHILOÉ. Uno de los recintos se ubica en el sector René Schneider, el cual requiere de una urgente inversión.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Serios problemas de infraestructura causados por el transcurso del tiempo presenta a lo menos una decena de multicanchas deportivas construidas en diferentes poblaciones de Castro.

Falta de accesos para personas con discapacidad física, problemas con el sistema de iluminación y deterioro de las mallas perimetrales forman parte de las falencias que presentan estos espacios.

Una de las situaciones más críticas ocurre en la población René Schneider, donde su recinto deportivo carece hasta el momento de una mantención para su mejoramiento y seguridad de la comunidad.

Yasna Mora, presidenta de la junta de vecinos del barrio, recordó que se trata de una de las primeras multicanchas materializadas en la ciudad, enfatizando que urge una intervención en la obra.

Mencionó la dirigenta que producto del mal estado de los focos de iluminación los pobladores han tenido que adoptar algunas medidas preventivas mientras los niños practican baby fútbol en la estructura.

"A los niños solo les interesa que haya luminaria y hemos tenido muchas veces que vigilarlos porque se suben, han trepado a los focos para tratar de enderezarlos y eso es peligrosísimo", subrayó Mora.

El mal estado de estos espacios deportivos ha sido expuesto a través de las sesiones ordinarias del Concejo Municipal de Castro a la propia Dirección de Obras Municipales (DOM).

Explicaciones

Según el concejal comunista José Aburto, la inquietante realidad de estos espacios públicos y la insistencia de una solución por parte de los vecinos no han encontrado una respuesta favorable del municipio que informe acerca de un cronograma de mantención.

Aburto ejemplificó que en el caso de la multicancha ubicada en la calle Silvio Torres, en la población Cardenal Raúl Silva Henríquez, no cuenta con los estándares mínimos de altura causando un problema de seguridad para un jardín infantil y una vivienda que limita con el espacio.

Sostuvo que el concejo citó a la jefa de la DOM "para que nos explique, que nos entregue el balance exacto y se ha ido excusando, llevamos prácticamente dos a tres meses y no ha llegado al concejo a dar el balance del estado total de las multicanchas".

Consultado al respecto, el alcalde Nelson Águila (DC) reveló que sí existe un ítem presupuestario para reparar aquellas estructuras deportivas que presentan deterioros en los barrios de la ciudad.

El jefe comunal expresó que "eso se hace permanentemente, se van reparando en la medida que se van viendo".

La autoridad subrayó que para estos efectos existen fondos destinados precisamente a obras de mantención de recintos deportivos. Apuntó que cuando empieza el verano "se supone que hay un mayor uso y las oficinas de la Juventud y Deporte se coordinan con la Dirección de Obras para reparar las multicanchas que se van a utilizar en actividades de verano".

Águila justificó que para atender estos requerimientos poblacionales existe una debida coordinación entre la municipalidad y las juntas de vecinos de los barrios que disponen de este tipo de infraestructura de esparcimiento y actividad física.

Municipalidad de Puerto Montt cierra local de juegos y anuncia fuerte fiscalización al futuro

REGIÓN. El no tener patente y tampoco la certificación de las máquinas llevaron a que la casa edilicia clausurara el establecimiento que funcionaba entre las calles Concepción y Antonio Varas.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Por operar sin patente, la Municipalidad de Puerto Montt clausuró uno de los denominados "Casinos Populares", ubicado entre las calles Concepción y Antonio Varas , perteneciente a Comercial Ronaldo Ltda, representado por Xiurong Zhou.

Tampoco contaban con la certificación de las máquinas, que permitiesen precisar que corresponden a juegos de destreza y no de azar.

Otro antecedente es que este establecimiento no forma parte del gremio que los agrupa -Fiden- según reconoce el vocero nacional Sebastián Salazar.

Se estima que en toda la comuna funcionan unos 50 recintos de este tipo, los que están en el "ojo municipal" desde hace bastante rato.

El procedimiento de ayer fue realizado por el administrador municipal Carlos Soto y por el jefe de Fiscalización y Cobranzas, Williams Rebolledo.

Para revertir la medida pueden hacer las apelaciones correspondientes, aunque precisa que están sujetos a las normas que establece la Superintendencia de Casinos.

Soto explica que la situación es clara: Si las máquinas son de azar no pueden funcionar, de acuerdo a una indicación de la Superintendencia, para lo cual necesitan una certificación de parte de una universidad o de algún organismo técnico como lo sostiene Salazar.

El vocero de la Fiden puntualiza que este documento puede ser cursado por una entidad que tenga la capacidad para hacerlo, como un laboratorio de ingenieros, universidades o institutos.

Resalta y coincide con Soto respecto a que el contribuyente tiene que dejar en claro que la máquina a utilizar no es de azar, como lo señala la Contraloría General de la República.

El administrador municipal sostuvo que con la clausura el municipio busca poner en práctica el dictamen del alcalde Gervoy Paredes de no permitir el funcionamiento de este tipo de locales, más aún si no tienen la patente.

El no cumplimiento de esta medida podría implicar una multa de 5 UTM.

Otros casos

En la municipalidad hay varios temas que le preocupan de estos lugares, según admite Soto.

De partida se encuentra el tema de la seguridad ciudadana y luego el vínculo contractual que existe con quienes laboran en estos recintos.

Por eso adelantan que realizarán las gestiones en la Dirección del Trabajo de manera de poder realizar en conjunto inspecciones en esta materia.

Más aún -explica Soto- si en algunos casos de han visto extranjeros trabajando en estos lugares.

Sobre este punto, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Gonzalo Reyes, señala que "en términos laborales ellos gozan de los mismos derechos que los trabajadores chilenos, en ese sentido la Dirección del Trabajo fiscaliza aspectos como contrato, jornada y cotizaciones previsionales al igual que en cualquier empresa".

Incluso hay convenios internacionales con países como Colombia donde los empleadores pagan las cotizaciones previsionales de las trabajadoras y trabajadores en su país de origen a través de un sistema on-line similar a previ-red.

La Dirección del Trabajo fiscaliza el cumplimiento de las normas laborales, pero no tiene competencia en el otorgamiento de los permisos de funcionamiento de locales ni tampoco en el tema de las patentes, eso es responsabilidad de los municipios".

Respecto a los demás locales, Soto precisa que están sujetos a una normativa anterior lo que los hace cumplir con las normas que les permiten funcionar.

Pese a ello el municipio prepara una serie de acciones tendientes a realizar una fuerte fiscalización, ya que "en torno a ellos se desarrollan acciones de carácter delincuencial o generan inseguridad para la gente", aduce Soto. Quienes a cargo del lugar no formularon declaraciones.

25 máquinas funcionaban en el local que fue clausurado ayer por el municipio de Puerto Montt.

50 locales de estos juegos funcionan actualmente en Puerto Montt, de acuerdo a datos municipales.