Secciones

Aduana: investigan extravío de equipo que posee riesgoso elemento radioactivo

PASO SAMORÉ. El aparato se utiliza para medir la densidad de los vehículos y detectar cuerpos extraños. Autoridades llaman a no manipularlo ni abrirlo por su peligroso contenido.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

En alerta se encuentra personal de Aduanas de Osorno, luego de anunciar el extravió desde el complejo fronterizo Cardenal Samoré, en Puyehue, de un densímetro emisor de radiación de propiedad fiscal, el que cuenta con un riesgoso elemento radiactivo.

El aparato se usa en las revisiones de rutina para detectar objetos ocultos en los vehículos que ingresan o salen del país. Se presume que el equipo se perdió el pasado lunes 14 y que probablemente pudo quedar al interior de algún vehículo luego del procedimiento en el paso fronterizo.

"Se informa a la comunidad del extravío de un equipo especial de uso exclusivo en fronteras, que trabaja con una fuente de emisión radiactiva de tercera categoría. No es peligroso si no es manipulado o si no se intenta desarmar", fue el mensaje emitido desde la administración de Aduanas en la provincia.

El equipo corresponde a un densímetro marca Leidos, modelo Xpose, equipo emisor de radiaciones ionizantes, explicó al respecto Alexis Paillamán, administrador (s) de Aduanas en Osorno.

"Se solicita dar amplia difusión por si alguna persona lo encuentra o lo tiene en su poder, debe entregarlo a Carabineros o directamente al Servicio de Aduanas de Chile, Administración de Aduana Osorno, ya que contiene una fuente radiactiva que puede ser dañina si es utilizada por personas inexpertas, si se intenta desarmar o romper", remarcó Alexis Paillamán.

Elemento de riesgo

Consultada la Dirección de Aduanas, este organismo no especificó cuál es el elemento que contiene el densímetro extraviado, por lo que la única información con que se cuenta es que el aparato es emisor de radiaciones ionizantes, por lo que tampoco se puede precisar el real riesgo que implica una mala manipulación.

Según trascendió desde Aduanas, el elemento que contiene el densímetro corresponde a bario 133, un isótopo radioactivo, que según informó el académico del Instituto de Física del la Universidad Austral, Jorge Santamarina, cualquier dispositivo que contenga este tipo de elemento implica peligro nuclear, por lo que hay que manejarlo con cuidado.

"Si las personas que extrajeron o encontraron este densímetro y lo manejan mal, se arriesgan severamente ellos mismos, sus familias y a su entorno", explicó el docente.

La exposición a altas dosis de radiación ionizante puede causar graves quemaduras de la piel, caída del cabello, náuseas, llegando incluso a enfermedades como cáncer y hasta causar la muerte.

Los efectos que se pueden presentar en las personas dependerán de la cantidad de radiación ionizante recibida y de la duración de la irradiación, y de otros factores tales como el sexo, edad a la que se expuso, y del estado de salud y nutrición.

Dentro de los efectos que puede causar a las personas el Bario 133 que contiene el dispositivo extraviado, están las parálisis, además de la destrucción de tejidos y núcleos de las células, es decir, la exposición a este elemento radioactivo puede derivar con el tiempo en cáncer.

Utilidad en aduanas

Según publicaciones oficiales de Aduanas, un densímetro complementa la labor del personal y su función es detectar las diferencias de densidad o espesor de la superficie en análisis, es decir, estas diferencias permiten revelar el transporte de sustancias o elementos no permitidos, tales como drogas, armas e incluso explosivos, siendo capaz de penetrar cualquier tipo de superficie como metal, madera, plástico u otras.

A partir de 2013, el Servicio Nacional de Aduanas (SNA) ha realizado capacitaciones a sus funcionarios para utilizar este tipo de instrumento, como es el caso de los Cursos de Protección Radiológica para operar equipos de Rayos X y otros instrumentos de fiscalización no invasiva, como precisamente son los densímetros.

Tal como lo constata el boletín del SNA "Zona Primaria", de octubre de 2014, las clases estuvieron a cargo de la encargada de Protección Radiológica del SNA, Claudia Cruells, quien explicó que los cursos y certificaciones contaron con las autorizaciones de las respectivas seremis de Salud de cada región, cumpliendo con ello el programa de tráfico ilícito de la Subdirección de Fiscalización.

Este curso es un requisito cuando los funcionarios de aduanas necesitan la autorización de desempeño ante la Seremi de Salud para operar equipos de Rayos X y densímetros que es la entidad encargada de fiscalizar la utilización.

Características

Porte Su tamaño no supera los 20 centímetros, por lo que es un poco más grande que un celular.

No debe ser abierto Su contenido es altamente peligroso, por lo que si se encuentra debe ser inmediatamente entregado a personal de aduanas o a las policías.

"Si las personas que extrajeron o encontraron este densímetro lo manejan mal, se arriesgan severamente ellos mismos, a sus familias y a su entorno".

Jorge Santamarina, Docente Instituto de Física Uach

10 días lleva extraviado el densímetro que desapareció luego de un control en la Aduana.

1 isótopo radioactivo denominado Bario 133 contiene el densímetro extraviado.