Secciones

Artista rahuino inicia gira con acuarelas que abordan la cosmovisión huilliche

RECORRIDO. El pintor Julio Muñoz, conocido como Ragko, expone 20 obras en la galería de Arte Diego Rivera de Puerto Montt, en un recorrido que lo llevará a cuatro ciudades más del país.
E-mail Compartir

"Mis obras están enfocadas en el 'Ngen ko', que es el guardián del agua, el espíritu que resguarda esos lugares donde a través de este elemento se genera vida".

Así explica la temática del trabajo que por estos días exhibe el rahuino Julio Muñoz en la galería de Arte Diego Rivera de Puerto Montt.

Su trabajo de 20 cuadros pintados con acuarela forman parte de la gira colección "Ngen Ko", que se exhibirá hasta fin de año en otras como Valdivia, Concepción, Santiago y Osorno.

Ragko, como se hace llamar el artista de 47 años -quien estudió arquitectura en la Universidad de Chile y realizó una licenciatura en Artes mención Artes Plásticas- tiene un fuerte vínculo de identidad con lo que significa la cosmovisión huilliche, por eso todo su trabajo se despliega desde esa mirada temática.

"En cada pincelada se refleja esa mirada. No es un tema de invención o imaginería mía, sino que está fundamentado en la filosofía del pueblo indígena", explica Ragko.

Su trabajo en exhibición es parte de una colección de 40 pinturas, de las cuales seleccionó 20 para la muestra.

En ellas se aprecian formas de animales, plantas, brotes, siluetas de fantasía, pero todo basado en la visión huilliche.

Como su nombre lo refleja, la muestra habla del agua pero no desde el punto de vista del recurso, sino como concepto global de vida, que tiene que ver con la espiritualidad.

"Esta gira es importante porque el tema es relevante y las personas consultan mucho por la temática", comenta el artista, quien a través de cuatro colores de acuarelas crea una gama donde la transparencia y superposición de colores en capas impactan la vista.

Uno de los objetivos de la colección es situar la mirada y cosmovisión indígena en las salas a nivel nacional para generar una retroalimentación con el público que no se ha hecho antes.

"A la gente le llama la atención, por ejemplo, hablar del agua desde la mirada huilliche. Explicar el tema en palabras simples es complejo, pero con el arte se puede asimilar el concepto filosófico gracias a la imagen", sentencia el artista.

Identidad

La palabra de origen huilliche Ragko, como se hace llamar el artista, proviene de la unión agua y greda, elemento éste último con el que se encuentra íntimamente ligado, ya que es oriundo del barrio osornino de Rahue, o "Rawe" en lengua indígena, que significa "lugar de greda".

De hecho, todo el trabajo artístico de Julio Muñoz está nutrido desde la pertenencia que dice sentir al vivir desde niño en el sector de Rahue, donde los sueños y tradiciones se arraigan en él manifestando en su obra esta cosmovisión.

El desarrollo de su trabajo se articula en colecciones, que son una posibilidad expresiva y estética vinculada a un proceso de vida donde el artista se siente identificado con la cultura huilliche.

"Es una obra que tiene gran contenido para analizar y visualmente se capta el sentir", analiza Ragko, manifestando la necesidad de que su trabajo se exhiba en otros lugares del país e incluso en el extranjero, pues señala tiene una fuerte carga de conceptos reflexivos.

"La idea es transmitir el mensaje que traspasa la cosmovisión indígena y en el extranjero valoran mucho estos temas que abordan la oralidad con una historia distinta a lo que ellos están acostumbrados", sentencia el pintor.

Trayectoria

El artista osornino ha desarrollado el arte visual en expresiones como dibujo, escultura en madera, metal, óleo y técnicas gráficas, entre otras.

Actualmente es profesor de pintura y serigrafía en la Academia de Artes y Cultura Contemporánea de la Universidad de Los Lagos en Osorno.

En noviembre la exposición "Ngen Ko" o guardián del agua, que se exhibe por estos días en la galería de Arte del Teatro Diego Rivera de Puerto Montt, se presentará en Osorno, en una fecha por definir.

Mientras, el artista local adelantó que en octubre realizará en dependencias del Centro Cultural (en calle Matta 556) un taller de escultura en madera para compartir con nuevos creadores el conocimiento y trabajo basado en la cosmovisión del mundo huilliche de la zona.

ciudades más recorrerá el artista que llevará la muestra "Ngen Ko", que significa "guardián del agua".

años tiene el artista y académico rahuino Julio Muñoz, cuyo seudónimo es Ragko.

4 47