Secciones

SML confirma violencia y participación de terceros en la muerte de Jorge Matute

E-mail Compartir

El Servicio Médico Legal (SML) confirmó ayer que la muerte de Jorge Matute Johns se produjo con violencia y fue con participación de terceros.

Con este argumento, se descartó que el deceso de universitario, desaparecido en 1999 en Concepción y hallado en 2004, se suicidara a través de la ingesta de la droga pentobarbital. Esto ocurre dos semanas después de que el Registro Civil modificara su causa de muerte.

El diario El Sur entregó ayer detalles del documento forense, firmado por la tanatóloga Vivian Bustos. "La muerte de Jorge Matute Johns no puede ser explicada por una maniobra autoinferida de intención suicida ni por muerte natural", indica el documento.

"Quiero dejarle claro a todo mi país que 'Coke' no se suicidó ni consumía drogas. La de 'Coke' es una muerte violenta. Creo que algo he avanzado y no me arrepiento de haber exhumado el cuerpo de mi hijo", expresó la madre del universitario, María Teresa Johns, quien se reunió, en compañía de su hijo Alex Matute, con el director del SML, Patricio Bustos.

Presidenta anuncia bonos a afectados por terremoto

EMERGENCIA. Las medidas incluyen dos tipos de ayuda económica según la cantidad de pérdidas y un subsidio para los emprendedores de la zona dañada.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

La Presidenta Michelle Bachelet dio a conocer ayer que el Gobierno entregará bonos de $ 500.000 y de $ 1 millón para ayudar a las víctimas del terremoto ocurrido el 16 de septiembre pasado en la Región de Coquimbo, que dejó 13 fallecidos y 9.061 damnificados.

"Vamos a entregar un bono de enseres que son de dos tipos: las personas afectadas por el tsunami que lo perdieron prácticamente todo, ellos van a recibir $ 1.000.000 por una vez; y aquellos que lo perdieron por el terremoto van a recibir $500.000", explicó Bachelet desde el Palacio de la Moneda, acompañada de los ministros Rodrigo Valdés (Hacienda) y Marcelo Díaz (Segegob).

La Mandataria anunció un bono de acogida de $ 200.000 mil para las familias que hayan albergado a personas durante la catástrofe, monto que se entregará durante tres a seis meses y que se revaluará de acuerdo a las circunstancias.

Subsidios y créditos

Para ayudar a los comerciantes de la zona afectados por la catástrofe, Bachelet anunció que "vamos a impulsar el programa 'Reemprende Coquimbo' que va a apoyar a todos los emprendedores formales que perdieron su base productiva. A los emprendedores informales va a ser Fosis que los va a apoyar".

La Jefa de Estado indicó además que se entregarán subsidios y créditos a través de Corfo y BancoEstado con "tasas más ventajosas que sirvan, o para renegociar deudas o financiar nuevas inversiones".

"Además, el Ministerio de Hacienda a través del Servicio de Impuestos Internos y la Tesorería General de la República van a informar medidas de alivio tributario, entre otras, la postergación del pago de IVA o las contribuciones", detalló.

Bachelet precisó que "vamos a incluir dos tipos de subsidio en materia de trabajo, uno es que les vamos a pagar a los empresarios un subsidio de retención, de manera que no terminen con el trabajo de sus trabajadores, pero en otros casos donde se requiere mano de obra se va a contratar a personas que pueden haber quedado sin su fuente de trabajo".

Respecto de un eventual "apretón de cinturón", acuñado por el ministro del Interior Jorge Burgos, la Mandataria señaló que "los recursos están, pero importa que los apliquemos bien".

"Cualquier medida no compensa las pérdidas por esta catástrofe natural, pero queremos que la gente sepa que el Gobierno no los dejará solos y les entregará apoyo suficiente para que puedan retornar a la normalidad", expresó.

Finalmente, Bachelet reiteró que el viernes debería estar terminad el catastro de los damnificados de la zona.

Satélite capta desplazamiento de tierra

El análisis del satélite Sentinel-1A de la Agencia Espacial Europea (ESA) encontró un desplazamiento hasta 1,4 metros un día después del sismo en el Norte Chico. Usando la técnica InSAR, la ESA produjo "interferogramas", o imágenes que permiten estudiar los cambios en la superficie. La técnica también es usada para estudiar los efectos de aluviones y grandes derrumbes. Los registros muestran, según la ESA, un desplazamiento de tierra de 1,4 metros en la dirección de la observación del radar y un movimiento horizontal de 0,5 metros en la dirección de vuelo del satélite.

"Cualquier medida no compensa las pérdidas, pero queremos que la gente sepa que el Gobierno no los dejará solos".

Michelle Bachelet, Presidenta de la República