Secciones

Reforma: critican que las medianas empresas queden fuera de acuerdo

DISCUSIÓN LABORAL. Dirigente de Aproleche Osorno afirmó que el proyecto de ley "no está tomando en cuenta la opinión de los distintos rubros sectoriales".
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Una fuerte crítica a la decisión de la Comisión de Hacienda del Senado de no incluir a las medianas empresas en un acuerdo que permitirá otorgar un estatus especial a las micro y pequeñas empresas en el marco del proyecto de Reforma Laboral, formuló el presidente de Aproleche Osorno, Dieter Konow, quien precisó que en el caso específico del rubro que representa deja a muchos empresarios en una situación compleja y hasta inaplicable.

"En Chile hay 25 mil medianas empresas que dan trabajo a más de 900 mil personas. Y en particular, el rubro lechero genera 2.600 millones de dólares y miles de trabajos, que pueden ser seriamente afectados, ya que esta reforma no está pensada para el sector lechero, ni para ninguna mediana empresa", explicó Konow.

El presidente de la asociación gremial fue enfático al señalar que "es injustificable que las autoridades no estén tomando en cuenta la opinión de los emprendedores y distintos rubros sectoriales, que poseen diversas necesidades laborales, por las características mismas del trabajo, sobre todo las referidas al sector agropecuario, donde se trabaja con seres vivos. Hemos hecho ver a las distintas autoridades nuestras indicaciones, de que la ley es impracticable para muchos sectores, como el lechero, y pedimos una vez más ser escuchados".

Por su parte, la Multigremial de Emprendedores hizo un llamado directo a los senadores que se han mostrado abiertos al diálogo y que han apoyado la bancada pro emprendimiento, como los senadores Eugenio Tuma, Andrés Zaldívar, Felipe Harboe, Ricardo Lagos Weber, Jorge Pizarro, Manuel Antonio Matta e Ignacio Walker.

"Los invitamos a votar con sentido común, pensando en los miles de electores de regiones que ven en ustedes una esperanza para mejorar las condiciones de las medianas empresas en esta reforma".

Senadores

Tras el acuerdo, distintos parlamentarios habían valorado la decisión de incorporar al proyecto de ley que se ha planteado como una modernización del sistema de relaciones laborales una serie de indicaciones que benefician a las micro, pequeñas y medianas empresas y que fueron acordadas con el ministro Rodrigo Valdés y el titular de Economía, Luis Felipe Céspedes.

Así, el presidente del Senado (DC), Patricio Walker, explicó que fueron más de 20 las propuestas de las pymes que se acogieron por unanimidad.

El senador Hernán Larraín, presidente de la Unión Demócrata Independiente, resaltó que el compromiso es que se aplicarán normas específicas a las pequeñas y micro empresas "para poder garantizarle su viabilidad y subsistencia".

El senador del PS Juan Pablo Letelier opinó que "todos sabemos que hay materias donde no hay acuerdos, pero es importante indicar que respecto a las micros y pequeñas empresas sí lo hay. Este un sector de personas de tremendo esfuerzo que dan mucho empleo.

El contenido de las indicaciones

El Senador Rabindranath Quinteros (PS), miembro de la bancada propyme explicó que entre las medidas "se acordó subir el quórum necesario para poder constituir un sindicato, pasando de un mínimo de 8 trabajadores por empresa a 25, lo cual es un gran avance y ha sido muy valorado". Además, se acordó "entregar facilidad a los pequeños empresarios para entregar la información que disponen, "que claramente no es la misma que las empresas grandes, donde tienen contador y balances publicados", explicó Quinteros.

Isapres deberán devolver más de $850 millones

SALUD. El aumento de los saldos acumulados se debió a nueva normativa.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Salud dio a conocer que en la Región de Los Lagos hasta el 31 de julio del 2015, las isapres deben devolver $850.346.172 de pesos a 29 mil 857 usuarios por concepto de exceso en las cotizaciones.

El aumento de los saldos acumulados se debió al impacto de la nueva normativa que la institución visibilizó para que el proceso de cobro de excesos sea más sencillo y expedito.

Según el agente zonal de Los Lagos, Francisco Garrido, "esta medida implementada por la Superintendencia de Salud beneficia en la región a cotizantes de Isapre y Fonasa, permitiendo recuperar las sumas de años anteriores, como también perfeccionar y garantizar el cobro a través de nuevos procedimientos de pago", aseguró.

Para acceder al cobro de estos montos, se debe registrar en Fonasa o su isapre la cuenta corriente, cuenta RUT o cuenta vista y los antecedentes necesarios para recibir las devoluciones de excesos vía transferencia electrónica, así como mantener actualizado su respectivo domicilio.

Más información en (www.supersalud.gob.cl).