Secciones

Fondas cierran con récord de 47 mil visitantes tras festejo de cuatro días

RECINTO SAGO. La mayor afluencia se vivió el 18 y 19, cuando los asistentes sumaron 33 mil personas. Locatarios aseguran que el buen tiempo y la regulación en la venta de alcohol permitió la afluencia de un público familiar y hasta altas horas de la noche. Pese a los buenos resultados, analizan solicitar al municipio la realización de un "18 chico" en los próximos días.
E-mail Compartir

Un total de 47 mil visitas fueron las que se contabilizaron en el Recinto Sago durante los cuatro días que duró este año la conmemoración de las Fiestas Patrias. Allí, los asistentes disfrutaron de la venta de anticuchos, empanadas fritas y de horno, choripanes, entre otras platos típicos, además de elevar volantines, comprar artesanías o simplemente de pasear en familia por las áreas verdes del espacio de Chuyaca.

Fueron 80 puestos de comida, 40 de artesanía, 40 de bazar y artículos de paquetería, además 20 de instalaciones de juegos infantiles, los encargados de entregar diversión a los asistentes desde las 17 horas del 17 de septiembre, cuando se abrieron las puertas al público, hasta pasadas las 20 horas de ayer cuando oficialmente se daba por finalizado el fin de semana de celebraciones.

A ellos se sumaron ocho módulos de venta de cerveza artesanal y el mismo número de fondas, que este año fueron los únicos lugares autorizados para vender alcohol al interior del recinto durante las fiestas criollas. La decisión adoptada por el municipio este año tenía por objetivo evitar desórdenes y exceso de personas en estado de ebriedad, principalmente menores de edad, al interior del recinto.

Lento pero seguro

Con cuatro días de sol y temperaturas agradables, la llegada de las personas al recinto Sago fue masiva desde muy temprano cada mañana. Así lo informó personal de Carabineros, quienes también fueron los encargados de mantener la seguridad del recinto, donde según señalaron no se registraron mayores problemas, a excepción del caso de un joven apuñalado (ver los detalles en la página 4).

Mauricio Arenas, mayor de Carabineros, señaló que los días de mayor afluencia de público fueron el viernes 18 y sábado 19 de septiembre, ya que en conjunto totalizaron 33 mil ingresos.

Durante la jornada de ayer el ambiente era totalmente festivo. Desde el acceso, se observaba a muchos padres acompañando a sus hijos mientras disfrutaban de los diversos juegos infantiles. En el elipse central grandes y chicos disfrutaban encumbrando volantines que llenaban de color el celeste cielo que acompañó toda la jornada.

A pesar de la cantidad de gente que circuló por el recinto durante los días de celebración, Carlos Huenchuman, locatario de un local de venta de anticuchos, choripanes, empanadas y bebidas, considera que las ventas estuvieron más lentas que años anteriores.

De hecho, ayer eran filas de personas las que esperaban poder disfrutar del remate de anticuchos que ofrecía el comerciante entre gritos y risas. A su alrededor el resto de los locatarios hacía lo propio, mientras los clientes esperaban que a medida que pasaban las horas los precios bajarán más aún.

El comerciante agregó que sería muy positivo que el municipio autorizara la realización de un "18 chico" durante los próximos días para poder terminar de la mejor manera el mes de septiembre.

Verónica Quintana, locataria de módulos de venta de choripanes, empanadas y bebidas, también considera que no poder vender alcohol fue perjudicial, principalmente, por la imposibilidad de vender terremotos.

"Definitivamente lo que más deja es la venta de alcohol, sobre todo de terremotos que es lo que más le gusta a las personas. Debemos ser sinceros: vender a menores de edad no es bueno, pero eso pasa también por responsabilidad de los locatarios", dijo Quintana.

La comerciante también se sumó a la idea de realizar un "18 chico" dentro de los próximos días, mientras invitaba a los usuarias a disfrutar de los últimos choripanes de las Fiestas Patrias.

Sin diferencia

Claudio Loaiza, uno de los dueños de la Fonda Los Hermanos Loaiza, explicó que las ventas estuvieron buenas ya que andaba mucho público y sobre todo familias. Según el comerciante, lo único que perjudica un poco el negocio es que la gente no pueda ingresar al recinto Sago pasadas las 24 horas, lo que impidió un recambio de asistentes.

"La verdad este fue un buen año, pero sentimos que andaba menos gente que el año pasado, aunque las autoridades dicen que son más. Nosotros venimos igual que todos los años sin vernos especialmente beneficiados por el hecho de poder vender alcohol", dijo Loaiza.

Efectivamente, su local era una de las ocho fondas oficiales donde se realizó al venta de licor, siendo sin duda el más solicitado el terremoto, que es preparado con vino pipeño y helado. Ayer al mediodía la música y la venta de terremotos mantenía animados a los comensales, quienes aprovechaban de bailar las últimas cumbias de la jornada.

Esteban Orellana por primera vez se instala con un stand de venta de cerveza artesanal (llamada KM 858), en sus variedades negra y rubia. Según el joven oriundo de Paillaco, las ventas fueron buenas y las personas respondieron positivamente comprando el producto.

Agregó que durante los cuatro días vendió más de 600 litros de cerveza y 450 litros de vino pipeño gracias al terremoto. "Para ser nuestro primer año quedamos súper conformes y lo más importante es que el tiempo nos acompañó", comentó el joven.

Sólo Mirando

Luis Ojeda, artesano y quien desde hace años participa de las actividades de Fiestas Patrias, también considera que se acercó mucha gente, pero plantea que eso no se reflejó en las ganancias obtenidas.

"Durante los días se vio a mucha familia recorrer el recinto, pero las ventas se concentraban en ciertos horarios y el resto del día eran más bien personas mirando. Por eso esperamos que nos entreguen la opción de realizar el famoso "18 chico" para tratar de repuntar las ventas", dijo.

En los pasillos de artesanía la gente caminaba como intentando buscar decidirse por comprar alguno de los colgantes para el cuello, aros y diversos artículos para adornar el hogar que se ofrecían en los módulos.A un costado de la medialuna se encontraban los módulos de talleres de mujeres emprendedoras, donde las prendas de lana, ponchos, manteles y paños, entre otras manualidades, llamaban la atención de los visitantes.

En el lugar, más de 35 talleres estuvieron presente y las participantes coincidieron que el ambiente este año estuvo muy familiar pero que las ventas no fueron las esperadas.

Agradecieron, eso sí, que se regularizara la venta de alcohol en el lugar.

"La verdad es que este fue un buen año. Nosotros venimos igual que todos los años, sin vernos especialmente beneficiados por el hecho de poder vender alcohol".

Claudio Loaiza, Fondero

Datos clave

Sin detenidos al interior del Recinto Sago terminaron las celebraciones, según datos entregados por Carabineros y sólo se registró un hecho delictual.

venta ilegal Carabineros realizó controles durante todas las jornadas sin registrar antecedentes de venta clandestina de alcohol en el lugar. Los inspectores municipal'es tampoco tuvieron denuncias.

17 mil personas ingresaron al Recinto Sago durante el 18 de septiembre, siendo el día que mayor cantidad de personas llegó hasta el lugar para disfrutar de las Fiestas Patrias.

30 mil personas ingresaron al Recinto Sago durante las celebraciones de las Fiestas Patrias el año 2014, que comenzó el miércoles 17 de septiembre y finalizó el domingo 21.

20 horas de ayer se cerraron las puertas del recinto Sago para el público, concluyendo así la celebración de Fiestas Patrias. Los locatarios solicitarán autorización para un "18 chico".