Secciones

Doscientos dirigentes sociales asisten a primer diplomado en Gestión Pública

EDUCACIÓN. El programa tiene una duración de cuatro meses y se desarrolla en la Universidad de Los Lagos con docentes de La Universidad Nacional de Rosario (Argentina) e INIA Remehue.
E-mail Compartir

Ana María Aceitón L.

Son 200 los dirigentes vecinales de la provincia los que han sido beneficiados con el diplomado en Gestión Pública que organizó por primera vez de forma gratuita la Seremi de Gobierno con apoyo de la Universidad de Los Lagos y que comenzó con sus clases en Osorno.

Es así como hace cuatro sábados se iniciaron las clases con el grupo de dirigentes de la provincia que se extenderán durante cuatro meses y en forma simultánea se desarrolla en Puerto Montt donde participan otros dirigentes de esa zona. Luego en octubre se sumarán los dirigentes sociales de Chiloé y Palena quienes también se incorporarán a este diplomado; en total, serán 400 los beneficiados.

Curso pionero

La Universidad Nacional de Rosario de Argentina y el INIA Remehue, son los encargados de proporcionar a los profesionales y académicos para la ejecución de los 10 módulos que tiene lugar en este inédito diplomado.

El programa tiene una duración de 100 horas, distribuidas en 10 semanas donde los estudiantes deberán dedicar 10 horas semanales al estudio, 4 de las cuales serán presenciales los días sábados, y seis horas serán no presenciales.

En estas seis horas de trabajo no presencial, los estudiantes deberán leer material previo para cada una de las clases y preparar trabajos para éstas. Las evaluaciones serán realizadas durante el transcurso de cada clase, como parte de la estrategia pedagógica de cada módulo.

Este diploma es pionero en la Región en su modalidad, no tiene costo para los asistentes y contará con la debida certificación. El coordinador académico del diploma es Felipe Sarabia, ayudante investigador del Centro de Estudios Regionales Ceder de la ULagos.

"Sabemos que existe alto interés, la convocatoria ha sido muy amplia y ha habido mucha participación. Los dirigentes sociales son gente de mucha vocación, por interés por mejorar sus comunidades donde viven asumen roles de liderazgo y el aporte que quiere hacer la universidad junto al gobierno regional es entregarles herramientas prácticas y de trabajo que ayuden a potenciar su propias capacidades en beneficio de las comunidades que ellos representan", sostuvo Roberto Jaramillo, jefe de Gabinete de la Universidad de Los Lagos.

Experiencia

Uno de los beneficiados de este diplomado es Pedro Soto de 57 años de edad, quien lleva cerca de 25 años como dirigente de la población Los Pinos de Francke.

El hombre que trabajó como garzón en diferentes locales de la ciudad, hace cuatro años se independizó e instaló un restaurante en el Pueblito Artesanal donde ofrece almuerzo, además de churrascos, completos y comida típica de cada época.

Sin embargo y de forma paralela a su trabajo, ha desarrollado diversas gestiones en su población donde viven cerca de 100 familias.

Pavimentación de calles, instalación de plazas, postulación a subsidios de acondicionamiento de viviendas, construcción de una sede social, instalación de máquinas y juegos en las plazas del sector, son algunos de los proyectos que ha logrado concretar durante estos años y que realiza sin otra motivación que el beneficio de las familias.

"Realmente no sé qué me motiva, yo creo que ayudar a mis vecinos y que todos tengamos una mejor calidad de vida", dice Pedro quien llegó a vivir al sector con su esposa y luego nacieron sus dos hijas.

Por eso en cuanto supo de la realización del diplomado no lo dudó y de inmediato se inscribió ya que lo vio como una oportunidad de tener más conocimiento y así seguir ayudando de otra forma a sus vecinos.

"Uno con sus propias capacidades se las arregla para conocer de las leyes y los requisitos de cada proyecto y obviamente saber más ayuda para hacer una mejor gestión después", dice el dirigente, por eso con el apoyo de su familia logró coordinar su horario y asiste los sábados en la mañana a la Universidad de Los Lagos donde comparte con otros dirigentes y ha podido rescatar parte de sus experiencias en el trabajo con la comunidad.

Y ese es efectivamente uno de los objetivos que destaca el seremi de gobierno, Francisco Reyes, quien asegura que la capacitación de los dirigentes es necesaria para el crecimiento del país.

"El país se desarrolla y crece gracias a la inquietud y fuerza de nuestros dirigentes porque ellos desde los barrios nos dan los motivos para surgir, por eso es importante que se capaciten y nos sigan ayudando a crecer", recalcó Reyes.

dirigentes de la provincia de Osorno están inscritos en el primer diplomado de Gestión Pública.

meses de duración tiene el diplomado; entre clases teóricas, presenciales y no presenciales.

200 4

Titanes del Coco

El poeta, ensayista y guionista argentino regresa con "Titanes del Coco", novela en la cual usa la ironía como excusa para abordar con libertad el periodismo, oficio que dejó hace un año. Acá habla también de Tolstoi y de casamientos pauteados.
E-mail Compartir

Cuando era un adolescente, el escritor argentino Fabían Casas llegó hasta la librería del poeta Juan Luis Martínez, en Viña del Mar, con el fin de conseguir una edición de "La Nueva Novela". Terminó alojando en su hogar por dos días. "El tipo fue encantador", recuerda ahora en un café de Buenos Aires. "Comimos y hablamos de poesía".

Esa experiencia marcó a fuego a un autor que comenzaría a destacar como poeta, narrador (con obras influyentes como "Ocio" y "Los Lemmings y otros relatos"), guionista (es responsable de la internacionalmente premiada "Jauja", dirigida por Lisandro Alonso y protagonizada por Viggo Mortensen) y periodista, oficio que abandonó definitivamente el año pasado. Es justamente ese universo de rutinas y trabajo colectivo en oficinas de redacción el que funciona como núcleo de su nuevo libro: "Titanes del Coco" (Emecé), centrado en un joven periodista que debe investigar sobre un inspector esotérico que está involucrado en un caso de suicidio y secuestro de alumnas. Pero limitarla a eso sería como afirmar que "El Ciudadano Kane" no es más que la historia de un tipo que tiene un diario. Casas expande la mirada, vuela hacia otras historias, fragmenta su universo, conecta cuentos relatados por distintos narradores e incluye un delirante ensayo sobre el arte de trepar a los techos. Todo esto con múltiples referencias a la cultura pop (de Spinetta a Ginsberg, pasando por Kiss) y con una agudeza que nunca deviene en sátira fácil.

"Ahí estábamos, como hormigas en sus cubículos", observa el protagonista cuando descubre que el gerente del diario, Ricardo Robinson, observa a la redacción desde un panóptico. "Trajinando los pasillos, fumando, escribiendo, seduciéndonos, odiándonos, benditos y malditos todos nosotros, esas causas perdidas que dan alimento a gente como Robinson".

"Tomé inspiración de todos mis años en los medios conviviendo con otros periodistas", señala Casas. "Pero el libro está marcado por varias líneas de relato. Hay una parte en la redacción, otra que se relaciona con este preceptor satánico y una tercera dedicada a trepar hacia los techos. Durante una década fui trabajando cuentos que no tenían relación entre sí. A lo largo de los años me di cuenta de que si los mirabas de una manera lineal era imposible ensamblarlos, pero si los contemplabas como una constelación, cada uno de los relatos parecían más inquietantes y podían conectarse. Aunque no tengan una linealidad, están trabajando todos en una misma construcción. Yo los veo como relatos que en suma pueden convertirse en una novela".

Vivas y llenas de musicalidad, las 32 piezas narrativas que componen el libro chocan, se complementan y a ratos exploran los territorios de la fantasía como si la literatura fuese un proceso alquímico que se nutre de nuestros recuerdos.

"El libro está construido de cosas que fui viviendo o escuchando. También tiene una cosa medio esotérica, ya que posee un mensaje para cuatro personas que nunca volví a ver. Ellos van a leerlo en otra clave, porque la experiencia que tuvimos está metida en este libro. Hay un poema de Ezra Pound que dice "reúno estas palabras para cuatro personas, oh mundo, lo siento por vos, no conocés a esas cuatro personas". Y tiene algo que ver con eso. A pesar de que fui descubriendo cosas sin saber que iba a descubrirlas, porque el libro te va conociendo a vos mientras vos vas conociendo el libro, me preguntaba "¿qué habrá sido de esa persona que vivió conmigo?". Entonces lo traigo en el libro. O me enteré de tal persona que murió. ¿Cómo habrá sido? Y lo incluyo. Hay un preceptor que fue mi preceptor. ¿Que fue de él? Y aquí esta de vuelta, ficcionado, momificado".

AMIGO IDEAL, UN FRAUDE

El personaje central de "Los Titanes del Coco" es Andrés Stella, alter ego de Casas y protagonista de "Ocio" (2000).

"No es un héroe", remarca el autor. "Quería que tuviera todo lo bueno y lo malo de una persona real. Las personas ideales son insostenibles. Cuando te enamoras de alguien ideal, siempre fracasa. Un amigo ideal te defrauda en diez segundos. Al amigo real, a la persona que vos amás, la amás de otra manera y podés sobrellevarla en el tiempo. El tiempo tiene la desgracia de tener que utilizarnos para poder volverse visible. Nos usa y nos destruye. Entonces hay que entender a los seres queridos de una manera real y no ideal. Aquí no hay personajes estereotipados. El gerente del diario no es malo y el periodista no es un vanguardista bueno. Para mí esas pavadas no existen. En la vida está todo mezclado. Es una bolsa de caramelos surtidos".

-En el fragmento "La aparición de la novia" presentas a los personajes a través de un casamiento. Me recuerda a una escena de "El francotirador", de Michael Cimino.

-Qué grande que es esa película. Y puede ser. Aunque esa parte está más bien basada en mi fanatismo por Tolstoi. Él describe mucho las fiestas sociales y me daban ganas de escribir sobre ellas. Yo padezco mucho de ir a un casamiento, es un ritual aburrido, sabes que lo vas a pasar pésimo. Los de hoy están todos pauteados. Hay una especie de falsa épica, hasta la locura del novio que se pone la corbata en la cabeza está programada. Son horribles.

-Y muy habituales dentro del grupo etario que ahora describes. Hay un salto hacia personajes que han entrado a la adultez.

-Sí. "Los Lemmings" tenía que ver con la infancia. "Ocio" se instalaba en ese estado impreciso en el que no sos ni adulto ni joven. Y "Titanes del Coco" es la madurez, la entrada al infierno. El adulto sabe que la vida es un infierno, que no hay ninguna posibilidad de buen final y tenés que tener una vida espiritual para soportar eso.

-Tu prosa está llena de pequeños detalles, juegos, referencias. ¿Cómo enfrentas ese proceso?

-Yo trabajo como un soldador. Eso lo aprendí desde chiquito. Vengo de una casa humilde donde no había diferencia entre cultura alta y cultura baja. Mi papá hacía teatro independiente, pero también venían a casa sus amigos que no tenían nada que ver con eso. Cosas que leo o escucho se vuelven vitales. Si cumplen con el requisito de ser vitales, las uso en el texto. No me interesa marcar que sé, sólo forma parte de mi experiencia. Trato que la prosa sea vital. Que no sea ni culta ni esté bajo el paraguas de alguna ideología. Está en riesgo de volverse estúpida si se quiere, pero en ese ritmo se transforma en vital. Ahora, yo me siento más lector que escritor. Leo todo el tiempo y escribo muy poco; cuando siento una musiquita voy y escribo. Si no la siento, no hago nada. A veces lo hago durante un mes completo y luego no escribo en un año. Soy un escritor muy irregular.

-"Jauja" fue todo un logro. ¿Estás pensando en escribir un nuevo guión?

-Sí. Estoy escribiendo para Lisandro Alonso otra vez. No sabemos lo que va a pasar, como siempre. Nunca supimos lo que pasaría con "Jauja" y menos que se uniría Viggo Mortensen, que es mi amigo. Somos los dos hinchas de San Lorenzo. Lisandro quiere hacer ahora una película que pasa en el siglo pasado, en Brasil, y quiero poner ahí a un equipo de jugadores. Lo que salga de ahí ya veremos. Me encanta trabajar para cine. Me gustan más las experiencias colectivas que las individuales. Siempre el logro colectivo supera al logro personal. Cuando San Lorenzo sale campeón es para mí mucho más importante que ganar un premio literario. Además, puedo festejar con los chicos de la barra.

casas Estudió Filosofía y comenzó como periodista en el diario Clarín, a comienzos de los 90,

Fabián Casas

Emecé Editores 224 páginas

$13.900

Por Andrés Nazarala,

desde Buenos Aires

"El libro está marcado por varias líneas de relato. Hay una en la redacción , otra que se relaciona con este preceptor satánico y una tercera dedicada a trepar hacia los techos".

guadalupe gaona

Gremio recibe asignación de recursos luego de 10 años

FONDOS. El Gobierno entregó un bono para mejorar los salarios de los funcionarios de la Autoridad Sanitaria.
E-mail Compartir

Luego de diez años de solicitar algún tipo de mejora en sus salarios, el Congreso aprobó el proyecto de ley presentado por el Gobierno que entrega una asignación de recursos al personal de la Autoridad Sanitaria de todo el país.

El principal acuerdo logrado es la asignación mensual de $100 mil para los más de 3.800 funcionarios que tiene el organismo dependiente de la Subsecretaría de Salud Pública.

A la Autoridad Sanitaria le corresponde la función de ejercer la rectoría, regulación y fiscalización de los sectores público y privado en materia de salud pública, y de los agentes cuyas actividades incidan en la salud de la población.

Claudio Millaguín, presidente de la Federación Nacional de Funcionarios de la Subsecretaría de Salud Pública (Fenfussap) de Osorno, explicó que la aprobación del proyecto es un paso muy esperado por los trabajadores de la Autoridad Sanitaria.

"La asignación de dinero es buena, pero lo más importante es que luego de diez años reconocen la importancia de nuestra labor y creemos que este es el inicio de muchas modificaciones que van a venir", dijo Millaguín.

En la comuna serán 52 funcionarios los beneficiados con el bono. Así lo detalló Alejandro Báez, secretario de la Fenfussap Osorno, quien agregó que ahora se espera poder potenciar la carrera funcionaria y la estabilidad laboral.

Además la iniciativa aprobada impone a la Autoridad Sanitaria el deber de definir un plan institucional anual que contenga las principales líneas de acción, objetivos, indicadores y metas institucionales que deberán ser cumplidas durante el año siguiente.

Por otra parte, Ricardo Monroy, tesorero de la organización gremial, precisó que este incentivo ayudará a reforzar las diversas labores fiscalizadoras de los funcionarios en materia como de inocuidad de alimentos, salud ambiental, salud ocupacional y prevención de riesgos, zoonosis, profesiones médicas y paramédicas, además de sanidad marítima.

Sumado a ello, vigilar el cumplimiento de la ley de etiquetado de alimentos, licencias médicas, inhumaciones, exhumaciones y traslado de cadáveres, artículos escolares, entre muchas otras fiscalizaciones que debe cumplir la Autoridad Sanitaria a nivel país.

"Esto marcó un precedente y estamos muy contentos", dijo el dirigente.

"Esto marcó un precedente y estamos muy contentos porque el Gobierno reconoce la importancia de nuestra labor".

Ricardo Monroy, Dirigente Fenfussap.