Secciones

Dos mujeres heridas dejó el choque entre un camión y un auto

E-mail Compartir

Un choque ocurrido la noche del lunes entre un camión y un automóvil particular en la esquina de calle Los Carrera con Antonio Varas, comuna de Osorno, dejó como consecuencia a dos mujeres heridas, quienes eran las ocupantes del vehículo menor.

Así dio cuenta personal de Carabineros de la Primera Comisaría de la ciudad, quienes indicaron que el auto menor era conducido por D. M. P. R., de 26 años, mientras que la máquina mayor por J. A. A. G., de 42 años. Según versiones de testigos, la conductora herida circulaba por Varas con dirección norte y al llegar a Carrera no habría respetado el Ceda el Paso, siendo impactada por el camión.

Ambas lesionadas fueron llevadas al Hospital Base para ser atendidas, donde a la conductora se le diagnosticaron lesiones leves, mientras que a su acompañante V. A. G. B., de 27 años, fracturas costales graves, pero sin riesgo vital. El chofer del camión, en tanto, no quedó herido. Se dio cuenta del hecho al fiscal de turno.

Mañana vence plazo para el inicio de obras en pasarelas de los Saltos del Petrohué

MOLESTIA. Los visitantes que comienzan vacaciones en la zona lamentaron la limitación de acceso al atractivo turístico.
E-mail Compartir

Mirta Vega Barría

Mañana deberían partir los trabajos de reconstrucción de las cinco pasarelas de los Saltos del Petrohué, luego que el director de Conaf, Luis Infante, entregara en forma directa una segunda licitación por renuncia de quien se había adjudicado inicialmente el proyecto de reposición.

Debido a que el empresario Ecio Markik desestimó la obra a un día de inicio de los trabajos, Conaf entregó el proyecto en forma directa a la empresa Valca Construcciones, a la que se le dio 10 días corridos para montar faenas y comenzar a ejecutar las obras al momento del contrato firmado el pasado 4 de septiembre. Ayer, un día después que debían comenzar los trabajos, se pudo comprobar -gracias a un recorrido por el lugar- que no había movimiento de faenas.

Turistas

Este hecho generó desconcierto entre los usuarios que llegaron hasta el atractivo turístico ubicado en la provincia de Llanquihue.

Entre los turistas presentes estaban los integrantes de la familia Killinger, procedente de Santiago, que vieron frustrados sus intentos por continuar el recorrido en el lugar.

Luego de algunas fotos en el primer mirador, lamentaban perderse las pasarelas de mayor caudal, asegurando que esta situación es "pésima para el turismo". La mayoría del grupo de 13 personas contó que es la primera vez que llegan a la zona, por lo que tenían ganas de admirar los saltos.

Los artesanos del lugar también manifestaron su desconcierto por el retraso en el inicio de los trabajos. Por lo mismo, advirtieron que el movimiento de público que genera el parque, será un contratiempo en las actividades turísticas.

El operador turístico Constantino Cruz, de First Patagonia, optó por ofrecer actividades en el parque Petrohué, según dijo, "para que la gente no se vaya tan desilusionada".

"Después de los saltos queremos que hagan muchas otras actividades al interior del parque" y puso como ejemplo la una navegación de 30 minutos por el río, péndulo en el bosque, vuelo del pionero, cuyos valores varían entre cuatro mil a seis mil pesos, dependiendo del número de integrantes del grupo.

Conaf firmó el contrato con la nueva empresa, a la cual se le delegó la tarea en forma directa el 4 de septiembre, pero que comenzó a regir "a partir del 7 de septiembre; por lo tanto, esta semana se entrega el área a la empresa constructora para que den comienzo las obras", aseguraron.

De acuerdo al compromiso, la firma tiene un plazo máximo de 120 días.

Piden subsidiar transporte para familias que deben atravesar lago

TODOS LOS SANTOS. Autoridades requieren que ministerio entregue mejor conectividad.
E-mail Compartir

No se conoce que alguna vez hayan tenido subsidio de transporte los más de 200 habitantes que viven en la localidad de Peulla, elemento que motivó a las autoridades a requerir de este beneficio al Ministerio de Transportes.

Peulla está emplazada en la zona precordillerana de Puerto Varas y sus residentes deben cruzar el Lago Todos los Santos en una travesía que turísticamente se denomina "Cruce del Lago".

El valor que deben pagar los habitantes de este sector es el mismo que cancelan los turistas nacionales y extranjeros que llegan a visitar a esta zona, pero junto con ello realizan el traslado de productos.

El diputado (PS) Fidel Espinoza conoció esta realidad tras reunirse con los habitantes, lo que fue planteado al gobernador Juan Carlos Gallardo.

El parlamentario explicó que si bien se han visto afectados por la sequía, que ha ocasionado la muerte de sus animales, "el gran problema tiene que ver con los graves atropellos que estas familias sufren por parte de algunas empresas, que son las que proveen los servicios de transporte hacia Peulla y que muchas veces le limitan su accionar".

Para Espinoza, entre las complicaciones que afectan a los residentes de Peulla está la imposibilidad de sacar sus productos; además "les pagan lo que quieren por sus carnes, lechugas, sus papas, puesto que lo compra el mismo monopolio empresarial que existe en el sector", enfatizó.

Vecinos reclaman por bonos y falta de retiro de arena

ENSENADA. Residentes denuncian abandono tras la erupción volcánica.
E-mail Compartir

Gadeón Soto y la familia Santibáñez, residentes en Ensenada, hace tres meses tenían como fecha para cobrar sus bonos por daños de estructura en sus viviendas por la erupción del volcán Calbuco, pero hasta la fecha no tienen resultados positivos.

Así relató Gladys Agüero, quien ha recibido quejas de sus vecinos que fueron damnificados por la erupción de abril pasado.

Agüero reside en la Villa Los Volcanes, que queda a unos ocho kilómetros de la Ruta 225 Ensenada.

En la Intendencia le dieron un número de teléfono para que llamen si no les llegaba el bono, "pero hemos hecho viajes, llamados telefónicos y en el Departamento de Finanza y Administración no han llegado las platas", contó Soto.

Otro de los problemas que afecta a quienes viven en el sector, apunta a que los escombros que sacaron los afectados quedaron a un lado del camino y finalmente se formaron enormes montículos de arena que impide la visibilidad de los conductores.

Además de la villa, hay problemas en Valle Los Ulmos, Avenida los Zorros, Los Arrayanes y Cruce Navarro.

"Nosotros queremos una villa bonita como era antes de le erupción", lo que ha sido imposible, asegura Gladys Agüero.