Secciones

Carabineros llama a impedir accidentes con el hilo curado

CAMPAÑA. Funcionarios policiales se reunieron con un centenar de escolares de tres colegios de Rahue.
E-mail Compartir

"Detrás de un volantín queremos alegría, sonrisas y no tragedias. Nuestra misión es impedir el uso de elementos cortantes o ajenos a la recreación con los volantines en las festividades nacionales".

Fue el mensaje del sargento primero de Carabineros Rodrigo Aspeé, delegado del Cuadrante Número 5 de la Tercera Comisaría de Rahue Alto, al promover ayer en el Colegio Virgen de la Candelaria el autocuidado en los niños, jóvenes y adultos al elevar un volantín para evitar el uso del hilo curado en este tipo de actividades durante las Fiestas Patrias.

En la oportunidad, el funcionario policial junto a los monitores de las Brigadas Escolares Integrales de los colegios Virgen de la Candelaria, Emprender y El Labrador, promovieron en los docentes y alumnos la campaña institucional denominada "El hilo curado puede cortar más que tu diversión", de manera de evitar lesionados o víctimas que lamentar en los festejos.

El suboficial Aspeé informó que existe prohibición a nivel nacional del utilizar el hilo curado, elemento fabricado con adhesivo y polvillo de vidrio usado para "cortar" el hilo de otros volantines. Para ello, personal de Carabineros realizará una minuciosa fiscalización en los puntos de venta de volantines para impedir que se comercialice el peligroso elemento, cuyos infractores quedarán a disposición de la Fiscalía del Ministerio Público.

Los funcionarios policiales entregaron trípticos con recomendaciones y volantines a los escolares, y llamaron al autocuidado al usar estos elementos.

Pensionados esperaron más de dos horas para cobrar sueldos

E-mail Compartir

Juan Núñez, de 76 años, jubilado de Rahue Alto, esperó ayer dos horas y media para cobrar el aguinaldo estatal de 17 mil pesos y el pago de su jubilación en una de las cajas de Servipag, al costado del supermercado Lider en calle Errázuriz esquina Colón.

El pensionado junto a otras 100 personas tuvieron que amarse de paciencia para realizan los trámites del cobro de sus dineros del mes en dicho lugar. La larga fila que se ubicó en la vereda obstaculizó el normal desplazamiento de las personas al sector del Terminal de Buses en calle Errázuriz.

En dicha caja pagadora explicaron que esta situación se repite en vísperas de las Fiestas Patrias o a fin de año, ya que los jubilados, como todos los osorninos, esperan realizar sus compras y prepararse para el largo fin de semana feriado.

En todo caso, en el lugar se informó que otros jubilados reciben su dinero en cuentas bancarias.

Paro de funcionarios aeronáuticos impide a 160 pasajeros salir y llegar hasta Cañal Bajo

AEROPUERTO. Más de 40 trabajadores se adhirieron ayer a la protesta nacional, que busca mejoras en sistema previsional.
E-mail Compartir

David Muñoz Muñoz

Exactamente a las 11 horas de ayer un ciudadano paraguayo fue el único pasajero que llegó al aeropuerto Carlos Hott Siebert, en Cañal Bajo, con la idea de viajar en un vuelo comercial a Santiago, lo que no pudo concretar debido al paro nacional de 24 horas al que se adhirieron los 42 funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en Osorno.

Por ello, el ciudadano extranjero, de quien no se reveló identidad, tuvo que regresar a un céntrico hotel de la ciudad a la espera de viajar hoy en la línea aérea LAN a la capital. El hombre recibió las explicaciones de funcionarias de la compañía área para reprogramar su vuelo desde Cañal Bajo al aeropuerto Comodoro Arturo Merino Benítez en Santiago.

El paraguayo fue uno de los 160 pasajeros que no pudo llegar o salir desde el aeropuerto local, como consecuencia de la movilización de los funcionarios administrativos y operativos de la DGAC.

En el lugar, Vanesa Farías, presidenta de los funcionarios de dicha entidad en Cañal Bajo, explicó que el paro nacional de 24 horas tuvo como objetivo reclamar por la regularización del sistema de previsión que no les permite cotizar por el 100% de sus remuneraciones.

La dirigenta local que se desempeña en el área logística en el aeropuerto osornino, indicó que la movilización busca que se concrete la firma del proyecto que les da derecho a cotizar por el total de un sueldo, situación que los afecta desde 1985, cuando fueron traspasados de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena) al sistema de la Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Vanesa Farías recordó que en 2008 el Ejecutivo empezó a abordar el tema con una mesa de trabajo, pero quedó estancada en el Ministerio de Hacienda. Y el pasado 2 de julio se volvió a dialogar respecto a la petición de los funcionarios de la DGAC, pero todo volvió a punto cero con el cambio de ministro de Defensa de Jorge Burgos a José Antonio Gómez.

La dirigenta informó que sus colegas adheridos al paro nacional permanecieron en asambleas permanentes, incluso, organizaron una parrillada durante el almuerzo a la espera de la respuesta de la dirigencia nacional de las conversaciones con el Gobierno.

Comercio

No obstante, el paro de 24 horas de los funcionarios de la DGAC tuvo efecto secundarios en el servicio de taxis, transfers, local de venta de chocolates Boltina y estacionamientos, entre otros, cuyos funcionarios informaron que ayer no llegó nadie al aeropuerto y las ganancias fueron nulas.

"Estamos hartos de las negociaciones y mesas tripartitas, ahora queremos una solución a nuestros planteamientos".

Vanesa Farías, Dirigenta osornina

42 funcionarios de la Dirección de Aeronáutica Civil de Chile se adhirieron en Osorno al paro nacional.

22 de abril de 2015 fue suspendido el movimiento de pasajeros en Cañal Bajo por la erupción del Calbuco.