Secciones

Concurso premiará el volantín más innovador con una bicicleta mountainbike

COMPETENCIA. Los concursantes deben llevar sus creaciones el 18 al Recinto Sago.
E-mail Compartir

L a Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia (OPD) de Osorno ha organizado el sexto concurso de Diseño de Volantines, con la idea de rescatar las tradiciones de Fiestas Patrias y transmitir ese espíritu a los más pequeños.

La invitación es los pequeños desde los 0 a 14 años de edad, donde los niños deberán confeccionar un volantín alusivo a las Fiestas Patrias, según indicó Patricia Otero, encargada de gestión intersectorial de la OPD.

Requisitos

El concurso está dirigido a los niños de la comuna y alrededores, quienes pueden pedir a sus familiares que los ayuden en la creación de sus diseños, los que deberán ser llevados el viernes 18 de septiembre, a las 15 horas, a la elipse del Recinto Sago (en el sector de Chuyaca) para realizar la inscripción e inmediatamente entrar al certamen con la evaluación del jurado.

Las dimensiones, técnica y materiales son libres, aunque el volantín debe ser confeccionado íntegramente en papel.

Según indicó Otero, la organización le entregará a todos los niños que participen una colación y jugos para "que así nadie se vaya con las manos vacías de este evento", dijo.

Quien logre el primer lugar en el concurso, ganará una bicicleta mountainbike marca Oxford; el segundo puesto obtendrá una tablet marca Samsung; y el tercero una cámara digital marca Sony.

Artistas emergentes exponen dibujos y pinturas en muestra del Mes de la Patria

ARTE. La exposición "Septiembre en Surazo" convoca a nuevos exponentes de las artes visuales a mostrar sus obras en una exhibición que se extiende por un mes.
E-mail Compartir

Yasna Barría Carrasco

Una muestra donde confluye la experiencia de artistas emergentes de diversas edades se encuentra abierta todo este mes en el Museo de Artes Visuales Surazo de Osorno.

Se trata de 35 expositores que conforman la colectiva "Septiembre en Surazo", iniciativa que se realiza anualmente cuando la Corporación Cultural Grupo Arte Osorno invita mediante previa postulación a participar a una variedad de artistas que ponen a disposición sus trabajos y nuevas expresiones.

"Le dimos relevancia a las artes visuales menores como el dibujo en sus distintas técnicas y la pintura en trabajos con acuarela y acrílico, además del óleo", señaló la directora del Museo Surazo, Albertina Marambio, quien destacó que la colectiva ya es una tradición durante el Mes de la Patria.

Manos creadoras

Los visitantes podrán apreciar más de 50 obras, cuyas temáticas tienen que ver con la naturaleza, la figura humana, abstractos y el mar, entre otros.

La colectiva busca mostrar el trabajo artístico de jóvenes creadores y que la gente capte su sentir y experiencia.

"Es la primera vez que participo en esta exposición, donde presento cinco pinturas inspiradas en flores, caballos y el océano", comentó la artista Gestrudis Provoste, quien jubiló como educadora de párvulos y ahora que dispone de más tiempo, se puede dedicar por completo a la pintura.

Ella, como los demás artistas, recalca que la colectiva les da la posibilidad de darse a conocer a la comunidad.

Otra historia es la de Guadalupe Pacheco, quien expone tres obras sobre paisajes, flores y el mar. Es el tercer año que participa en la muestra y confiesa que tras jubilar de la docencia, la pintura pasó de ser un pasatiempo a una forma expresión.

"Pinto en óleo y ahora que tengo más tiempo, disfruto dedicada a esta pasión que me llamaba desde la niñez", indicó.

Mariana González es otra expositora, quien estudió ingeniería en administración de empresas, pero además es parvularia de profesión. Cuenta que no es fácil congeniar el trabajo con otras actividades, pero cada vez se da más tiempo para ello.

"Me gusta pintar cuerpos humanos, animales y ahora estoy innovando en el arte abstracto. Con esta muestra quiero darme a conocer y tratar de salir del país e ir a otros lados para que más gente conozca mi trabajo", comentó González.

Nuevas promesas

Cada año es mayor el número de artistas profesionales y sobre todo aficionados-emergentes que se suman a la muestra colectiva del Surazo, donde los jóvenes no son la excepción.

Un ejemplo de ello es Josefa González, de 15 años, estudiante del Colegio Star College de Osorno.

La joven señala que pinta desde que era niña, pero hace 3 años ha perfeccionado su entrega gracias a que tomó clases particulares.

"Mi técnica es la pintura en acrílico, donde plasmo paisajes y temáticas relacionadas con el mar", señala la joven que pretende estudiar arquitectura y luego convalidar ramos en algo relacionado con el arte.

"Pintar es como mi sicólogo, porque libero emociones", sentencia Josefa.

Por su parte, Madareth Monsalve, de 25 años, estudiante de Biología Marina, también rompe esquemas al incorporar a su quehacer el arte en la técnica del carboncillo.

"Soy bióloga marina con complejo de artista. Trato de unir la ciencia con el dibujo técnico o ilustración científica", comenta la estudiante que presenta la figura humana en carboncillo y creta blanca.

Su trabajo comprende la teoría de la composición luz y sombra y señala que ésta es la cuarta exposición colectiva en la que participa.

Los artistas invitaron a la comunidad a visitar la muestra "Septiembre en Surazo", que se extenderá por todo el mes con entrada gratuita.

35 artistas integran la muestra colectiva "Septiembre en Surazo", que se exhibe gratis todo el mes.