Secciones

Controlarán acceso al Te Deum para evitar protestas contra obispo

ACTO. El gobernador Gustavo Salvo acordó la medida junto con Carabineros para resguardar que el acto religioso en homenaje a la Patria no sea interrumpido por quienes se oponen a la figura de Juan Barros Madrid como obispo de Osorno.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Personal de Carabineros deberá controlar a las personas que ingresen a participar en el tradicional Te Deum ecuménico que se realizará el viernes 18 de septiembre, a las 10 de la mañana, en la catedral San Mateo, con motivo del aniversario de la Patria. La medida es inédita en la historia de los actos religiosos de Fiestas Patrias efectuados en la catedral desde la década del '50 y tiene por objetivo evitar que el Te Deum sea interrumpido por quienes se oponen a la figura de Juan Barros Madrid como obispo de Osorno.

La decisión fue tomada por el gobernador Gustavo Salvo, quien acordó con Carabineros realizar un control previo al ingreso a la catedral para evitar que se repitan protestas e incidentes al interior del principal templo católico de la diócesis, similar a lo vivido el 21 de marzo, cuando se celebró la toma de posesión de monseñor Barros como obispo, actividad que se vio abruptamente interrumpida por los gritos y presencia de manifestantes que cuestionan la figura de Barros, debido a su vínculo previo con el sacerdote Fernando Karadima, quien fue condenado por la Justicia vaticana en 2011 por abusos sexuales a menores.

El Te Deum es una liturgia de acción de gracias que se realiza en Chile desde 1811, cuando el entonces Jefe Supremo, general José Miguel Carrera, solicitó a la Iglesia celebrar una misa para conmemorar el aniversario de la Primera Junta Nacional de Gobierno.

En 1970 la actividad religiosa extendió su invitación a otros credos, tras lo cual tomó un carácter ecuménico. Es tradicional que las principales autoridades políticas, sociales y militares participen en la actividad en sus respectivas ciudades. La Presidenta Michelle Bachelet asistirá junto a sus ministros al Te Deum que se realiza en la Catedral Metropolitana, presidido por el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati.

Precaución

El gobernador Gustavo Salvo precisó que la medida de controlar el acceso a la catedral sólo busca resguardar la seguridad de las personas que participarán en el acto religioso. Agregó que es de conocimiento público que existirá una manifestación en contra del obispo en las afueras del templo de calle Matta, quienes también necesitan tener seguridad.

"Aprendimos de la experiencia y claramente no podemos permitir que nuevamente se registren incidentes tan graves al interior de la catedral, tal como los ocurridos en marzo", aseveró Salvo.

Precisó que junto a personal de carabineros habrá personas pertenecientes a la propia Iglesia, con el objetivo de evitar que los manifestantes ingresen masivamente al acto. Además, agilizarán la entrada de quienes participan de las misas y diversas actividades religiosas.

Sobre su asistencia al evento como autoridad representante del Gobierno en la provincia, Salvo señaló no tener definido el tema, aunque estará presente en la ciudad.

"Conversé personalmente con el obispo Juan Barros y le comenté mi preocupación, sin embargo no puedo pedirle que no oficie la liturgia, aunque sí mencionarle que su figura causa rechazo público en un grupo importante de personas", explicó Salvo.

Leonardo Castillo, prefecto de Carabineros, señaló que para el caso del Te Deum existirá un control a las personas que ingresen, para evitar todo tipo de alteración al desarrollo de la actividad.

"Esto se hará generando un espacio seguro frente a la catedral con rejas y puntos de control, lo que haremos en conjunto con personas de la misma Iglesia. Será más simple porque existen invitaciones repartidas que ayudarán al momento de ingresar al templo", explicó el prefecto.

Agregó que en los alrededores del templo existirá personal resguardando la seguridad de quienes se manifestarán en contra de la figura del obispo. Aunque precisó que al interior no se permitirá manifestación alguna y si esto ocurre, se tomarán las medidas correspondientes.

Preparativos

Desde que el 10 de enero pasado se anunció a Juan Barros como obispo de la diócesis, se ha generado el llamado Movimiento de Laicos, cuyos miembros han manifestado públicamente su rechazo a la autoridad eclesiástica designada por el Papa Francisco.

El grupo ha realizado más de 33 velatones, seis marchas por las calles e incluso tres de ellos viajaron a Bolivia para intentar conversar con el Santo Padre durante su visita oficial al vecino país.

Mario Vargas, vocero del movimiento, explicó que efectivamente se realizará una manifestación pacífica en las afueras de la catedral en rechazo a la figura de Barros. Precisó que la convocatoria es a toda la comunidad osornina que considere que el ex obispo castrense no tiene la condición moral para ser pastor de Osorno.

"Es una agresión para toda la comunidad cristiana católica que Juan Barros permanezca como obispo siendo un encubridor de casos de abusos de menores. Ese día insistiremos en solicitarle la renuncia y esperamos que la convocatoria sea masiva", dijo Vargas.

Para invitar a la comunidad a manifestarse pacíficamente durante el Te Deum, el Movimiento de Laicos realizará hoy, a las 19.30 horas, una nueva marcha llamada "Por la Dignidad de Osorno" que partirá desde la plazuela Yungay.

En paralelo, la catedral San Mateo prepara todos los detalles de la liturgia que tendrá una duración aproximada de 45 minutos donde se realizará la lectura de diferentes párrafos bíblicos. Así lo explicó Ramón Fuenzalida, seminarista encargado de la organización del acto religioso. "Durante la ceremonia se realizarán cuatro oraciones para bendecir a la Patria y sus autoridades", dijo.

Asistencia

Los diputados por la zona Fidel Espinoza (PS) Sergio Ojeda (DC) señalaron que no participarán del Te Deum precisamente por ser oficiado por Juan Barros. En tanto, el diputado Javier Hernández (UDI) señaló que aún no tiene certeza de su participación, "creo que la permanencia de Juan Barros es un error, pero como católico me gustaría participar de un acto tan importante para país", indicó.

Los concejales María Soledad Uribe, Osvaldo Hernández, Juan Carlos Velásquez y Carlos Vargas no asistirán al acto por considerar que el obispo Barros sólo ha causado la división de la comunidad católica.

El edil Emeterio Carrillo explicó que durante toda su vida ha participado en el Te Deum "y este año con mucho dolor prefiero no ir. La prudencia me indica que es mejor restarme de la ceremonia", dijo.

En tanto los ediles Víctor Bravo y Daniel Lilayú no estarán en la ciudad para Fiestas Patrias.

Este medio intentó contactarse con el obispo Juan Barros, lo que no fue posible por ninguna vía.

Según informó durante la tarde de ayer el diario nacional La Segunda, el obispo de Osorno es parte de los 23 testigos que presentó el abogado Juan Pablo Hermosilla en la demanda civil de las víctimas de Fernando Karadima contra el Arzobispado de Santiago.

Entre los demandantes está Juan Carlos Cruz, quien visitó la ciudad para apoyar el Movimiento de Laicos el pasado 29 de agosto.

"Creo que la permanencia de Juan Barros es un error, pero como católico me gustaría participar en un acto tan importante".

Javier Hernández, Diputado

"Este año con mucho dolor prefiero no ir. La prudencia me indica que es mejor restarme de la ceremonia".

Emeterio Carrillo, Concejal

"Conversé personalmente con el obispo Juan Barros y le comenté mi preocupación, sin embargo no puedo pedirle que no oficie la liturgia".

Gustavo Salvo, Gobernador

21 de marzo se efectuó la ceremonia de toma de posesión de Juan Barros como obispo de Osorno. En la oportunidad, la misa fue interrumpida violentamente por manifestaciones en su contra.

1811 se realizó el primer Te Deum solicitado por Jefe Supremo, general José Miguel Carrera, a la Iglesia Católica para conmemorar el aniversario de la Primera Junta Nacional de Gobierno.

Un año permaneció como administrador apostólico de la diócesis monseñor Fernando Chomalí -quien además es arzobispo de Concepción- luego de la salida de René Rebolledo en 2013.