Secciones

Amplían en una hora atención de paso fronterizo Samoré

FRONTERA. El cambio comenzará a regir hoy y se tomó debido al flujo que se espera durante Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

A partir de hoy y hasta el 31 de marzo de 2016 el horario de atención para ambos pasos fronterizos tanto de Chile como de Argentina será de 8 de la mañana a las 19 horas, según informó el gobernador de Osorno Gustavo Salvo, quien expresó que lo anterior quedó establecido tras la firma de un acta entre la Coordinación Delegada del Paso Fronterizo Cardenal Samoré Chile y Gendarmería Nacional Argentina. Previamente el horario de atención era de 9 a 19 horas.

Salvo explicó que "la medida se tomó justo días previos a las Fiestas Patrias con el propósito de acelerar la circulación de vehículos y el paso de pasajeros o turistas.

"Tenemos una hora más para atender público, pero de igual manera es importante que la gente se informe bien antes de cruzar la frontera. Hay productos que no se pueden ingresar como frutas y armas. La idea es que tengamos una fiesta tranquila por lo que el llamado es a celebrar con responsabilidad", sostuvo Salvo.

Por su parte, el coordinador del Complejo Fronterizo Samoré, Marcos Almonacid, agregó que "a solicitud del gobernador, el personal del complejo tanto de Carabineros, SAG, PDI y Aduanas, ya fue fortalecido con el propósito de evitar aglomeraciones de personas y/o vehículos, tomando en consideración que haremos todo lo posible para realizar los trámites de manera expedita".

Salvo reiteró que el acuerdo parte este martes 15.

8 de la mañana comenzarán a funcionar los pasos fronterizos de Samoré y El Rincón en Argentina.

Junta de vecinos presenta queja al municipio por manifestaciones frente a la casa del obispo

RELIGIÓN. La agrupación de laicos asegura tener el apoyo de la comunidad de la población Matthei .
E-mail Compartir

Ana María Aceitón L.

Una carta dirigida a la Municipalidad de Osorno hizo llegar ayer el presidente de la junta de vecinos de la población Adolfo Matthei, Gustavo Concha, a modo de reclamo por las manifestaciones que realiza la agrupación de laicos en el frontis de la casa del obispo, monseñor Juan Barros y que según el dirigente atentan contra la tranquilidad y contaminación acústica de los residentes del sector.

En el documento, Gustavo Concha detalla el último episodio de manifestaciones efectuado cerca de las 21.30 horas del domingo recién pasado. En esa oportunidad asegura que "el grupo de aproximadamente 15 personas que era encabezado por el concejal Carlos Vargas", premunidos de un megáfono produjo la incomodidad de los vecinos quienes lo llamaron en reiteradas oportunidades para que él acudiera a hablar con los manifestantes.

Por eso decidió dejar una queja en el municipio con el objetivo de evitar la molestia para los vecinos y acusar un abuso de poder del edil.

Por su parte el concejal Carlos Vargas replicó que él no es el representante o líder del movimiento laico y que su actuar tiene relación con su rol ciudadano y cristiano, por lo que no existe tal abuso.

El horario

El presidente de la junta de vecinos explica que la molestia se genera principalmente por el horario de la manifestación, ya que la mayoría de los vecinos son adultos mayores, enfermos o trabajadores que debían cumplir con labores ayer temprano.

"Los vecinos me llamaron porque estaban tratando de dormir y el ruido les molestaba, por eso yo fui a hablarles y el concejal (Carlos Vargas) me trató de forma autoritaria. Después llegaron los Carabineros y como a las 22 horas se fueron porque tenían que ver un programa de televisión", relata Gustavo.

Televisión

Efectivamente, los integrantes de la agrupación de laicos llegó al lugar para manifestarse una vez más contra la designación del obispo de Osorno, monseñor Juan Barros, quien llegó a la ciudad en el mes de marzo en medio del rechazo de un grupo de católicos que lo acusan de ser encubridor de los abusos sexuales realizados por el ex párroco de El Bosque, Fernando Karadima quien fue condenado canónicamente por el Vaticano en febrero 2011 y que por estos días se dieran a conocer correos electrónicos entre los cardenales Errázuriz y Ezzati que revelarían complicidad o encubrimiento del Arzobispado de Santiago.

Todo esto en el marco del juicio civil, instancia que propició la participación de uno de los denunciantes del caso, Juan Carlos Cruz, quien la noche del domingo estuvo en el programa de Chilevisión Tolerancia Cero y donde expresó su apoyo a la comunidad laica y recordó su visita durante el mes de agosto.

El concejal Vargas aclaró que la manifestación realizada el domingo tiene relación con la aparición de Juan Carlos Cruz en televisión y se realizó de forma pacifica.

Detalla además que la mayoría de los residentes del sector están de acuerdo con el movimiento y que durante este mes realizarán un puerta a puerta para conocer el parecer de las familias.

"Yo no vi ningún vecino que estuviera en contra de nuestro movimiento, sólo llegó este caballero (Gustavo Concha) de forma prepotente a echarnos, pero nosotros estábamos orando y cantando como católicos que somos y la ley de libertad de culto nos ampara en ello", agregó el concejal, quien planteará la temática en la sesión del Concejo de hoy.

21.30 horas es el horario en que la agrupación laica llegó al frontis de la casa del obispo en la población Matthei.

Amplían en una hora atención de paso fronterizo Samoré

FRONTERA. El cambio comenzará a regir hoy y se tomó debido al flujo que se espera durante Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

A partir de hoy y hasta el 31 de marzo de 2016 el horario de atención para ambos pasos fronterizos tanto de Chile como de Argentina será de 8 de la mañana a las 19 horas, según informó el gobernador de Osorno Gustavo Salvo, quien expresó que lo anterior quedó establecido tras la firma de un acta entre la Coordinación Delegada del Paso Fronterizo Cardenal Samoré Chile y Gendarmería Nacional Argentina. Previamente el horario de atención era de 9 a 19 horas.

Salvo explicó que "la medida se tomó justo días previos a las Fiestas Patrias con el propósito de acelerar la circulación de vehículos y el paso de pasajeros o turistas.

"Tenemos una hora más para atender público, pero de igual manera es importante que la gente se informe bien antes de cruzar la frontera. Hay productos que no se pueden ingresar como frutas y armas. La idea es que tengamos una fiesta tranquila por lo que el llamado es a celebrar con responsabilidad", sostuvo Salvo.

Por su parte, el coordinador del Complejo Fronterizo Samoré, Marcos Almonacid, agregó que "a solicitud del gobernador, el personal del complejo tanto de Carabineros, SAG, PDI y Aduanas, ya fue fortalecido con el propósito de evitar aglomeraciones de personas y/o vehículos, tomando en consideración que haremos todo lo posible para realizar los trámites de manera expedita".

Salvo reiteró que el acuerdo parte este martes 15.

8 de la mañana comenzarán a funcionar los pasos fronterizos de Samoré y El Rincón en Argentina.

Junta de vecinos presenta queja al municipio por manifestaciones frente a la casa del obispo

RELIGIÓN. La agrupación de laicos asegura tener el apoyo de la comunidad de la población Matthei .
E-mail Compartir

Ana María Aceitón L.

Una carta dirigida a la Municipalidad de Osorno hizo llegar ayer el presidente de la junta de vecinos de la población Adolfo Matthei, Gustavo Concha, a modo de reclamo por las manifestaciones que realiza la agrupación de laicos en el frontis de la casa del obispo, monseñor Juan Barros y que según el dirigente atentan contra la tranquilidad y contaminación acústica de los residentes del sector.

En el documento, Gustavo Concha detalla el último episodio de manifestaciones efectuado cerca de las 21.30 horas del domingo recién pasado. En esa oportunidad asegura que "el grupo de aproximadamente 15 personas que era encabezado por el concejal Carlos Vargas", premunidos de un megáfono produjo la incomodidad de los vecinos quienes lo llamaron en reiteradas oportunidades para que él acudiera a hablar con los manifestantes.

Por eso decidió dejar una queja en el municipio con el objetivo de evitar la molestia para los vecinos y acusar un abuso de poder del edil.

Por su parte el concejal Carlos Vargas replicó que él no es el representante o líder del movimiento laico y que su actuar tiene relación con su rol ciudadano y cristiano, por lo que no existe tal abuso.

El horario

El presidente de la junta de vecinos explica que la molestia se genera principalmente por el horario de la manifestación, ya que la mayoría de los vecinos son adultos mayores, enfermos o trabajadores que debían cumplir con labores ayer temprano.

"Los vecinos me llamaron porque estaban tratando de dormir y el ruido les molestaba, por eso yo fui a hablarles y el concejal (Carlos Vargas) me trató de forma autoritaria. Después llegaron los Carabineros y como a las 22 horas se fueron porque tenían que ver un programa de televisión", relata Gustavo.

Televisión

Efectivamente, los integrantes de la agrupación de laicos llegó al lugar para manifestarse una vez más contra la designación del obispo de Osorno, monseñor Juan Barros, quien llegó a la ciudad en el mes de marzo en medio del rechazo de un grupo de católicos que lo acusan de ser encubridor de los abusos sexuales realizados por el ex párroco de El Bosque, Fernando Karadima quien fue condenado canónicamente por el Vaticano en febrero 2011 y que por estos días se dieran a conocer correos electrónicos entre los cardenales Errázuriz y Ezzati que revelarían complicidad o encubrimiento del Arzobispado de Santiago.

Todo esto en el marco del juicio civil, instancia que propició la participación de uno de los denunciantes del caso, Juan Carlos Cruz, quien la noche del domingo estuvo en el programa de Chilevisión Tolerancia Cero y donde expresó su apoyo a la comunidad laica y recordó su visita durante el mes de agosto.

El concejal Vargas aclaró que la manifestación realizada el domingo tiene relación con la aparición de Juan Carlos Cruz en televisión y se realizó de forma pacifica.

Detalla además que la mayoría de los residentes del sector están de acuerdo con el movimiento y que durante este mes realizarán un puerta a puerta para conocer el parecer de las familias.

"Yo no vi ningún vecino que estuviera en contra de nuestro movimiento, sólo llegó este caballero (Gustavo Concha) de forma prepotente a echarnos, pero nosotros estábamos orando y cantando como católicos que somos y la ley de libertad de culto nos ampara en ello", agregó el concejal, quien planteará la temática en la sesión del Concejo de hoy.

21.30 horas es el horario en que la agrupación laica llegó al frontis de la casa del obispo en la población Matthei.