Secciones

Proponen eliminar bandejón en acceso al puente San Pedro para evitar tacos

TRÁNSITO. La iniciativa fue presentada por el municipio y apoyada por los gremios de colectivos y microbuseros. Desde la Seremi de Transporte señalaron que están a la espera de los detalles de la propuesta.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Durante los horarios puntas de la mañana los automovilistas que vienen desde Rahue hacia la zona centro se enfrentan a tacos en el puente San Pedro, por lo que cruzar el viaducto puede tomar como mínimo 15 minutos producto de las largas filas de autos.

Para evitar este problema el municipio local propone eliminar parte del bandejón central de avenida Mackenna y transformarlo en una tercera pista que permita que los vehículos doblen hacia la calle Carlos Condell -ubicada a un costado del Fuerte Reina Luisa- para tomar posteriormente las calles Ramírez o Mackenna hacia el oriente. De esta manera, se busca reducir la congestión que se produce en la intersección con avenida Portales.

La idea fue presentada por el alcalde Jaime Bertín a los transportistas en una reunión efectuada hace unos días para buscar su apoyo y solicitar los permisos correspondientes a la Seremi de Transportes.

Inundación

Esta modificación busca aminorar no sólo los problemas de congestión que ocurren principalmente durante las mañanas, también enfrentar la emergencia que se ha provocado durante los cierres que ha tenido el puente San Pedro debido al estancamiento del agua lluvia.

Este problema se vivió en más de 10 ocasiones durante julio y agosto producto de los constantes anegamientos generados a la altura del paso bajo nivel.

El primer corte se produjo la madrugada del viernes 17 de julio, cuando los 72,8 milímetros precipitados provocaron que el agua se acumulara por sobre los dos metros de altura en una extensión de 100 metros de largo.

Esta primera falla del año significó que dos de las cuatro bombas extractoras se destruyeran y que el tablero de control eléctrico que dirige el sistema de extracción de aguas también se dañara.

Además, se sumaron los trabajos que se realizan en avenida Juan Mackenna con Portales, donde la falta de salida del colector de aguas lluvias provocó que el torrente arrastrara hasta el paso bajo nivel piedras y material de construcción de forma constante y en grandes cantidades.

Tercera Pista

La propuesta permite generar una tercera pista en donde hoy existe un bandejón central ubicado entre el puente y el paso bajo nivel. La idea es que los vehículos que se dirigen de Rahue al centro puedan virar hacia la izquierda para tomar calle Carlos Condell para salir a calle Ramírez.

Para evitar accidentes se habilitará un disco ceda el paso en la tercera pista, además de señales de tránsito que avisen al conductor desde los accesos al puente que hay una zona de viraje.

El alcalde Bertín explicó que la idea es poder entregar una solución a las demandas formuladas por los conductores, principalmente de la locomoción colectiva que son quienes transportan a la mayoría de los osorninos.

"Tenemos el respaldo de los gremios del transporte para solicitar las autorizaciones y nosotros hacer las obras. Hay que poner un poco de voluntad a las cosas y aquí existen alternativas y es lo que vamos a entregar, soluciones concretas", remarcó el alcalde.

Solución necesaria

Humberto Ulloa, vocero de los colectiveros de Osorno, señaló que la medida es muy buena y que antes ya había sido planteada por los gremios, pero no fueron escuchados.

"Esto ayudará a descongestionar la salida desde Rahue al centro y ayuda a disminuir en 15 ó 20 minutos los tiempos de desplazamiento, por lo tanto el servicio a los pasajeros mejorará", reconoció Ulloa.

Guido Winter, representante de las líneas de colectivos 101, 202, 303 y 404 de Francke señaló que efectivamente el tránsito se ve interrumpido cada vez que llueve y durante las mañanas, lo que perjudica principalmente a los usuarios.

Los choferes y empresarios de los microbuses también se mostraron conformes con la medida, porque agilizará los tiempos de desplazamiento.

Así lo explicó Arturo Arriagada, presidente de la asociación de empresas del transporte mayor de pasajeros, quien señaló que la medida también beneficia a los vehículos particulares. "Es una solución viable que cuenta con el apoyo de todos y ojalá se pueda llevar a cabo lo más rápido posible porque la ciudad lo necesita", reconoció.

Enrique Cárdenas, seremi de Transportes, precisó que efectivamente es necesario buscar una solución en ese punto del puente y eliminar el bandejón central es una opción absolutamente viable.

"No me han llegado los antecedentes, pero tengo un compromiso con el alcalde, los usuarios y los transportistas, así que lo revisaremos a la brevedad", dijo la autoridad.

Agregó que como Seremía están estudiando la opción de habilitar tres pistas desde Rahue hacia el centro en horarios puntos de mañana.

Detalló que la iniciativa municipal es complementaria a lo que ellos trabajan y que siempre es positivo que los municipios presenten opciones para generar soluciones.

20 minutos según los gremios de transporte disminuyen los tiempos con la modificación.

img13908310.eps

Proponen eliminar bandejón en acceso al puente San Pedro para evitar tacos

TRÁNSITO. La iniciativa fue presentada por el municipio y apoyada por los gremios de colectivos y microbuseros. Desde la Seremi de Transporte señalaron que están a la espera de los detalles de la propuesta.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Durante los horarios puntas de la mañana los automovilistas que vienen desde Rahue hacia la zona centro se enfrentan a tacos en el puente San Pedro, por lo que cruzar el viaducto puede tomar como mínimo 15 minutos producto de las largas filas de autos.

Para evitar este problema el municipio local propone eliminar parte del bandejón central de avenida Mackenna y transformarlo en una tercera pista que permita que los vehículos doblen hacia la calle Carlos Condell -ubicada a un costado del Fuerte Reina Luisa- para tomar posteriormente las calles Ramírez o Mackenna hacia el oriente. De esta manera, se busca reducir la congestión que se produce en la intersección con avenida Portales.

La idea fue presentada por el alcalde Jaime Bertín a los transportistas en una reunión efectuada hace unos días para buscar su apoyo y solicitar los permisos correspondientes a la Seremi de Transportes.

Inundación

Esta modificación busca aminorar no sólo los problemas de congestión que ocurren principalmente durante las mañanas, también enfrentar la emergencia que se ha provocado durante los cierres que ha tenido el puente San Pedro debido al estancamiento del agua lluvia.

Este problema se vivió en más de 10 ocasiones durante julio y agosto producto de los constantes anegamientos generados a la altura del paso bajo nivel.

El primer corte se produjo la madrugada del viernes 17 de julio, cuando los 72,8 milímetros precipitados provocaron que el agua se acumulara por sobre los dos metros de altura en una extensión de 100 metros de largo.

Esta primera falla del año significó que dos de las cuatro bombas extractoras se destruyeran y que el tablero de control eléctrico que dirige el sistema de extracción de aguas también se dañara.

Además, se sumaron los trabajos que se realizan en avenida Juan Mackenna con Portales, donde la falta de salida del colector de aguas lluvias provocó que el torrente arrastrara hasta el paso bajo nivel piedras y material de construcción de forma constante y en grandes cantidades.

Tercera Pista

La propuesta permite generar una tercera pista en donde hoy existe un bandejón central ubicado entre el puente y el paso bajo nivel. La idea es que los vehículos que se dirigen de Rahue al centro puedan virar hacia la izquierda para tomar calle Carlos Condell para salir a calle Ramírez.

Para evitar accidentes se habilitará un disco ceda el paso en la tercera pista, además de señales de tránsito que avisen al conductor desde los accesos al puente que hay una zona de viraje.

El alcalde Bertín explicó que la idea es poder entregar una solución a las demandas formuladas por los conductores, principalmente de la locomoción colectiva que son quienes transportan a la mayoría de los osorninos.

"Tenemos el respaldo de los gremios del transporte para solicitar las autorizaciones y nosotros hacer las obras. Hay que poner un poco de voluntad a las cosas y aquí existen alternativas y es lo que vamos a entregar, soluciones concretas", remarcó el alcalde.

Solución necesaria

Humberto Ulloa, vocero de los colectiveros de Osorno, señaló que la medida es muy buena y que antes ya había sido planteada por los gremios, pero no fueron escuchados.

"Esto ayudará a descongestionar la salida desde Rahue al centro y ayuda a disminuir en 15 ó 20 minutos los tiempos de desplazamiento, por lo tanto el servicio a los pasajeros mejorará", reconoció Ulloa.

Guido Winter, representante de las líneas de colectivos 101, 202, 303 y 404 de Francke señaló que efectivamente el tránsito se ve interrumpido cada vez que llueve y durante las mañanas, lo que perjudica principalmente a los usuarios.

Los choferes y empresarios de los microbuses también se mostraron conformes con la medida, porque agilizará los tiempos de desplazamiento.

Así lo explicó Arturo Arriagada, presidente de la asociación de empresas del transporte mayor de pasajeros, quien señaló que la medida también beneficia a los vehículos particulares. "Es una solución viable que cuenta con el apoyo de todos y ojalá se pueda llevar a cabo lo más rápido posible porque la ciudad lo necesita", reconoció.

Enrique Cárdenas, seremi de Transportes, precisó que efectivamente es necesario buscar una solución en ese punto del puente y eliminar el bandejón central es una opción absolutamente viable.

"No me han llegado los antecedentes, pero tengo un compromiso con el alcalde, los usuarios y los transportistas, así que lo revisaremos a la brevedad", dijo la autoridad.

Agregó que como Seremía están estudiando la opción de habilitar tres pistas desde Rahue hacia el centro en horarios puntos de mañana.

Detalló que la iniciativa municipal es complementaria a lo que ellos trabajan y que siempre es positivo que los municipios presenten opciones para generar soluciones.

20 minutos según los gremios de transporte disminuyen los tiempos con la modificación.

img13908310.eps