Secciones

Diputados de la Alianza piden un sumario por formateo de computador de Dávalos

OFICIO. Parlamentarios de la comisión Caval apuntan al jefe de Informática y al administrador de La Moneda.
E-mail Compartir

Diputados de la Alianza que forman parte de la comisión investigadora del caso Caval pedirán hoy al Ejecutivo que inicie un sumario contra el jefe de Informática y el administrador de La Moneda, Luis Escalona y Cristián Riquelme, respectivamente, y contra todos quienes tuvieron participación en el formateo del computador del ex director Sociocultural de la Presidencia, Sebastián Dávalos.

Según informó Emol, los parlamentarios llegarán a la Oficina de Partes de La Moneda para entregar el oficio que afirma que "en el proceso de respaldo de la información del computador del ex director del Área Sociocultural de la Presidencia, presumiblemente hubo acciones que no se ajustaron al marco reglamentario".

El texto agrega que se "hace necesario el inicio de una investigación al interior del servicio para determinar eventuales responsabilidades administrativas de don Luis Escalona Venegas, jefe de Informática del Palacio de La Moneda, y de don Cristián Riquelme Urra, director administrativo de la Presidencia de la República; entre otros que pudiesen tener algún grado de responsabilidad en los hechos, de considerarse alejados de los deberes funcionarios".

La diputada Marcela Sabat (RN) dijo que cuando Riquelme fue la semana pasada a la comisión Caval "hubo muchas preguntas que no contestó y una de esas fue si efectivamente todos los funcionarios de La Moneda tenían el mismo derecho que el señor Dávalos para solicitar el borrado completo de la información de su computador. Era una respuesta afirmativa y negativa y no quiso hacerlo, fue porque el protocolo interno de La Moneda no lo establece así".

El borrado

El jefe de Informática de La Moneda declaró ante la comisión Caval que fue el propio Dávalos quien pidió que se borrara la información de su equipo computacional

Esas declaraciones contradijeron la primera versión del Gobierno, que aludió a un proceso de rutina y la cual más tarde rectificó el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz.

A las 16.30 horas de hoy sesionará la comisión Caval en Valparaíso, instancia a la que asistirá el presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Juan Ignacio Piña.

Presidentes de partidos de la Nueva Mayoría no asistirán al Te Deum

DEBATE. El Gobierno aclaró que sí participará de la ceremonia.
E-mail Compartir

Los presidentes del PPD, PC, DC, PS y PR se van a restar de participar del Te Deum con que la Iglesia Católica conmemora las Fiestas Patrias aduciendo actividades en sus respectivas zonas de representación parlamentaria.

La actividad está organizada para este viernes a las 11 horas en la Catedral de Santiago, la que será presidida por el cardenal Ricardo Ezzati, quien ha sido criticado por diversos estamentos luego de la filtración de correos entre el arzobispo de Santiago y el cardenal Francisco Javier Errázuriz, comunicaciones en que ambos se refirieron en duros términos al sacerdote Felipe Berríos y a Juan Carlos Cruz, una de las víctimas de abusos por parte de padre Fernando Karadima.

El presidente de la Democracia Cristiana, senador Jorge Pizarro, dijo que no podrá asistir porque estará fuera de Santiago. El parlamentario agregó que "no me gustan, por supuesto, los planteamientos del cardenal Ezzati, pero es la Iglesia la que se da en su propia organización y define quién es su cabeza. Ahora si Ezzati no quiere participar, o entiende que es lo mejor, la Iglesia decidirá".

La presidenta del Partido Socialista, senadora Isabel Allende, dijo que actividades agendadas en su región le impedirán asistir. "A mí no me corresponde decir si debe renunciar o no, o si debe hacer el Te Deum, yo creo que no corresponde", aseveró.

El presidente y diputado del Partido Comunista, Guillermo Teillier, agregó que estará fuera de Chile, y el timonel del PPD, senador Jaime Quintana, comentó que "prefiero mil veces escuchar la homilía del párroco de mi pueblo".

Desde el Ejecutivo, el ministro Marcelo Díaz aclaró que a La Moneda no le corresponde desmarcarse del acto. "El Te Deum ecuménico se realiza desde 1811 y el Gobierno siempre ha asistido. Vamos a presentes la Presidenta y su gabinete ministerial".

SQM: Giorgio Martelli queda con arresto domiciliario total

JORNADA. El ex recaudador de la campaña de Bachelet fue formalizado. Se le imputa recibir $ 246 millones de SQM-Salar.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El Octavo Juzgado de Garantía de Santiago determinó la medida cautelar de arresto domiciliario total contra el operador político y ex recaudador de fondos para la campaña de Michelle Bachelet, Giorgio Martelli, por el caso SQM.

Además, se resolvió dejar con arraigo nacional y firma mensual al ex diputado Alejandro Sule; al ex asesor de la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, David Flores; a Clara Bensán, ex contadora de la campaña de Eduardo Frei, y al ex vicepresidente de Renovación Nacional Claudio Eguiluz.

Bensán es investigada por supuestamente facilitar facturas falsas a la minera no metálica y a una empresa del Grupo Said, en periodos electorales, entre 2009 y 2013

Para los ex ejecutivos de SQM Patricio Contesse y Roberto Guzmán se mantuvieron las medidas cautelares de arresto domiciliario total y arresto domiciliario parcial, respectivamente.

Martelli fue imputado por pagos a su empresa Asesorías y Negocios (AyN) desde SQM Salar por $ 246 millones, cuyo destino habría sido presuntamente la precampaña de la actual Presidenta.

Perjuicio fiscal

El Ministerio Público cifró el perjuicio fiscal de estos hechos en $ 49 millones y afirmó que se configurarían los delitos de apropiación indebida, otorgamiento de contratos simulados en carácter de reiterado y consumado.

La medida se decretó luego de que los abogados del operador político, Cristián Arias y Claudio Pavlic, no se opusieran a la cautelar solicitada por el Ministerio Público.

Según la Fiscalía, Martelli se habría concertado con el ex gerente de SQM, Patricio Contesse -también formalizado en el caso- para restituir egresos sin justificarlos a través de boletas ideológicamente falsas.

Fiscalía menciona delito

El fiscal nacional, Sabas Chahuán, quien encabeza la indagatoria, dijo que "ha habido financiamiento irregular, pero nosotros sostenemos que eso es delictual, es decir, ha habido delito de ciertas campañas políticas, sin duda".

El jefe del Ministerio Público dijo estar "tranquilo" porque "se acreditaron los delitos imputados y eso nos tiene contentos", luego de conseguir medidas cautelares.

Otras formalizaciones

Chahuán no descartó solicitar nuevas formalizaciones en el caso, específicamente de los contribuyentes que habrían emitido boletas por servicios que no fueron prestados, y aseguró que seguirá investigando "sea quien sea" el imputado.

El ex diputado Sule descartó la existencia de boletas falsas a SQM y explicó que "fue un trabajo técnico de campo, fue en terreno".

Díaz: "Es una señal de normalidad"

Respecto de las formalizaciones de ayer, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, dijo que "es un procedimiento contemplado en nuestro ordenamiento jurídico-penal" y "es la justicia la que está actuando". Consultado sobre cómo recibió el Ejecutivo la decisión en contra de Martelli, quien participó en la precampaña de la Presidenta Bachelet, el vocero de La Moneda expresó que "se trata de una señal de normalidad del funcionamiento de nuestro ordenamiento judicial".

Diputados de la Alianza piden un sumario por formateo de computador de Dávalos

OFICIO. Parlamentarios de la comisión Caval apuntan al jefe de Informática y al administrador de La Moneda.
E-mail Compartir

Diputados de la Alianza que forman parte de la comisión investigadora del caso Caval pedirán hoy al Ejecutivo que inicie un sumario contra el jefe de Informática y el administrador de La Moneda, Luis Escalona y Cristián Riquelme, respectivamente, y contra todos quienes tuvieron participación en el formateo del computador del ex director Sociocultural de la Presidencia, Sebastián Dávalos.

Según informó Emol, los parlamentarios llegarán a la Oficina de Partes de La Moneda para entregar el oficio que afirma que "en el proceso de respaldo de la información del computador del ex director del Área Sociocultural de la Presidencia, presumiblemente hubo acciones que no se ajustaron al marco reglamentario".

El texto agrega que se "hace necesario el inicio de una investigación al interior del servicio para determinar eventuales responsabilidades administrativas de don Luis Escalona Venegas, jefe de Informática del Palacio de La Moneda, y de don Cristián Riquelme Urra, director administrativo de la Presidencia de la República; entre otros que pudiesen tener algún grado de responsabilidad en los hechos, de considerarse alejados de los deberes funcionarios".

La diputada Marcela Sabat (RN) dijo que cuando Riquelme fue la semana pasada a la comisión Caval "hubo muchas preguntas que no contestó y una de esas fue si efectivamente todos los funcionarios de La Moneda tenían el mismo derecho que el señor Dávalos para solicitar el borrado completo de la información de su computador. Era una respuesta afirmativa y negativa y no quiso hacerlo, fue porque el protocolo interno de La Moneda no lo establece así".

El borrado

El jefe de Informática de La Moneda declaró ante la comisión Caval que fue el propio Dávalos quien pidió que se borrara la información de su equipo computacional

Esas declaraciones contradijeron la primera versión del Gobierno, que aludió a un proceso de rutina y la cual más tarde rectificó el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz.

A las 16.30 horas de hoy sesionará la comisión Caval en Valparaíso, instancia a la que asistirá el presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Juan Ignacio Piña.

Presidentes de partidos de la Nueva Mayoría no asistirán al Te Deum

DEBATE. El Gobierno aclaró que sí participará de la ceremonia.
E-mail Compartir

Los presidentes del PPD, PC, DC, PS y PR se van a restar de participar del Te Deum con que la Iglesia Católica conmemora las Fiestas Patrias aduciendo actividades en sus respectivas zonas de representación parlamentaria.

La actividad está organizada para este viernes a las 11 horas en la Catedral de Santiago, la que será presidida por el cardenal Ricardo Ezzati, quien ha sido criticado por diversos estamentos luego de la filtración de correos entre el arzobispo de Santiago y el cardenal Francisco Javier Errázuriz, comunicaciones en que ambos se refirieron en duros términos al sacerdote Felipe Berríos y a Juan Carlos Cruz, una de las víctimas de abusos por parte de padre Fernando Karadima.

El presidente de la Democracia Cristiana, senador Jorge Pizarro, dijo que no podrá asistir porque estará fuera de Santiago. El parlamentario agregó que "no me gustan, por supuesto, los planteamientos del cardenal Ezzati, pero es la Iglesia la que se da en su propia organización y define quién es su cabeza. Ahora si Ezzati no quiere participar, o entiende que es lo mejor, la Iglesia decidirá".

La presidenta del Partido Socialista, senadora Isabel Allende, dijo que actividades agendadas en su región le impedirán asistir. "A mí no me corresponde decir si debe renunciar o no, o si debe hacer el Te Deum, yo creo que no corresponde", aseveró.

El presidente y diputado del Partido Comunista, Guillermo Teillier, agregó que estará fuera de Chile, y el timonel del PPD, senador Jaime Quintana, comentó que "prefiero mil veces escuchar la homilía del párroco de mi pueblo".

Desde el Ejecutivo, el ministro Marcelo Díaz aclaró que a La Moneda no le corresponde desmarcarse del acto. "El Te Deum ecuménico se realiza desde 1811 y el Gobierno siempre ha asistido. Vamos a presentes la Presidenta y su gabinete ministerial".

SQM: Giorgio Martelli queda con arresto domiciliario total

JORNADA. El ex recaudador de la campaña de Bachelet fue formalizado. Se le imputa recibir $ 246 millones de SQM-Salar.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El Octavo Juzgado de Garantía de Santiago determinó la medida cautelar de arresto domiciliario total contra el operador político y ex recaudador de fondos para la campaña de Michelle Bachelet, Giorgio Martelli, por el caso SQM.

Además, se resolvió dejar con arraigo nacional y firma mensual al ex diputado Alejandro Sule; al ex asesor de la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, David Flores; a Clara Bensán, ex contadora de la campaña de Eduardo Frei, y al ex vicepresidente de Renovación Nacional Claudio Eguiluz.

Bensán es investigada por supuestamente facilitar facturas falsas a la minera no metálica y a una empresa del Grupo Said, en periodos electorales, entre 2009 y 2013

Para los ex ejecutivos de SQM Patricio Contesse y Roberto Guzmán se mantuvieron las medidas cautelares de arresto domiciliario total y arresto domiciliario parcial, respectivamente.

Martelli fue imputado por pagos a su empresa Asesorías y Negocios (AyN) desde SQM Salar por $ 246 millones, cuyo destino habría sido presuntamente la precampaña de la actual Presidenta.

Perjuicio fiscal

El Ministerio Público cifró el perjuicio fiscal de estos hechos en $ 49 millones y afirmó que se configurarían los delitos de apropiación indebida, otorgamiento de contratos simulados en carácter de reiterado y consumado.

La medida se decretó luego de que los abogados del operador político, Cristián Arias y Claudio Pavlic, no se opusieran a la cautelar solicitada por el Ministerio Público.

Según la Fiscalía, Martelli se habría concertado con el ex gerente de SQM, Patricio Contesse -también formalizado en el caso- para restituir egresos sin justificarlos a través de boletas ideológicamente falsas.

Fiscalía menciona delito

El fiscal nacional, Sabas Chahuán, quien encabeza la indagatoria, dijo que "ha habido financiamiento irregular, pero nosotros sostenemos que eso es delictual, es decir, ha habido delito de ciertas campañas políticas, sin duda".

El jefe del Ministerio Público dijo estar "tranquilo" porque "se acreditaron los delitos imputados y eso nos tiene contentos", luego de conseguir medidas cautelares.

Otras formalizaciones

Chahuán no descartó solicitar nuevas formalizaciones en el caso, específicamente de los contribuyentes que habrían emitido boletas por servicios que no fueron prestados, y aseguró que seguirá investigando "sea quien sea" el imputado.

El ex diputado Sule descartó la existencia de boletas falsas a SQM y explicó que "fue un trabajo técnico de campo, fue en terreno".

Díaz: "Es una señal de normalidad"

Respecto de las formalizaciones de ayer, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, dijo que "es un procedimiento contemplado en nuestro ordenamiento jurídico-penal" y "es la justicia la que está actuando". Consultado sobre cómo recibió el Ejecutivo la decisión en contra de Martelli, quien participó en la precampaña de la Presidenta Bachelet, el vocero de La Moneda expresó que "se trata de una señal de normalidad del funcionamiento de nuestro ordenamiento judicial".