Secciones

Santo Tomás inicia celebraciones dieciocheras con un "esquinazo"

E-mail Compartir

Al mediodía del viernes, la comunidad de Santo Tomás Osorno se congregó en el patio central de la sede para participar del tradicional esquinazo de Fiestas Patrias que contó con la presencia de numerosos estudiantes y académicos, quienes con esta actividad comenzaron los festejos.

Ante una entusiasta concurrencia la directora de Asuntos Estudiantiles, Paula Arias, saludó a los alumnos dando inicio a las presentaciones folclóricas. "Esta celebración ha sido pensada para ustedes porque es importante hacer un alto en nuestras actividades habituales para disfrutar de nuestras tradiciones", señaló.

Apoderados denuncian problemas sanitarios en escuela rural de Rupanco

PUERTO OCTAY. Las clases de 29 niños están suspendidas tras rebalsar una fosa séptica. El problema se viene presentando desde el 2013. El alcalde señaló que hay soluciones previstas para el recinto.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

El viernes los hermanos Trinidad y Agustín Aburto de 6 y 10 años respectivamente, debieron quedarse en su casa ya que las clases en la escuela municipal Islote Rupanco, estaban suspendidas. Esto debido a problemas de insalubridad ante el rebalse de una cámara de desechos orgánicos que se ubica a un costado del comedor del recinto distante a unos 80 kilómetros de Osorno.

Los niños son parte de los 29 escolares que llegan a diario al establecimiento emplazado hace más de 4 décadas en la comuna de Puerto Octay, y que recibe a niños de los sectores de El Cabrito, Islote Rupanco, El Poncho y Piedras Negras.

Insalubridad

"Este es un problema que se viene registrando desde el año 2013 y el pasado miércoles la situación nos superó ya que la fosa séptica se rebalsó y el agua sucia comenzó a escurrir por el patio de la escuela. Optamos como apoderados de hacer una movilización y esto generó que se suspendieran las clases hasta el lunes", expresó Marta Ritter, secretaria de Centro General de Padres y Apoderados de la escuela.

La mujer agregó además que uno de sus hijos que va en quinto básico no ingresa al baño ni para tomar agua porque "el olor es muy malo, el agua sucia vuelve por las tazas de los baños. Es un tema preocupante que las autoridades de educación no han sabido responder a los diversos requerimientos que hace la directora de la escuela", dijo la apoderada.

Su preocupación es fundamentalmente por los focos infecciosos a los que están expuestos los niños, lo mismo que mantiene alerta a otra madre del sector de Puerto Rico, quien tiene a su hijo Cristofer Oyarzún cursando el cuarto básico. El menor padece de una aplasia medular que deja de producir plaquetas y sus defensas bajan.

"El 2013 tuvo hepatitis, nadie sabe cómo se lo contagió, no quiero pensar que haya sido producto de este problema que coincide con el año en que comenzaron las irregularidades. Hoy mi hijo está en casa y esperamos que se solucione pronto este tema ya que debido a su actual enfermedad, es fácil que tenga alguna complicación con este foco infeccioso", sostuvo Mónica Leal.

Ante esta situación y en busca de una solución definitiva los apoderados, el pasado 9 de septiembre, se reunieron en el frontis de la Escuela Islote Rupanco para tomarse las dependencias, lo que generó que al día siguiente lograran reunirse con el alcalde Carlos Mancilla.

"El lunes (mañana) comienzan los trabajos de instalación del tubo corrugado y el pvc sanitario que será instalado en la construcción del nuevo ducto que reemplazará al existente que ya tiene cumplida su vida útil" expreso el edil de Puerto Octay, quien estima que dichos trabajos llegarían al millón de pesos.

Por eso aseguró que la situación de los alumnos se regularizará el mismo día.

Otros problemas

Sin embargo los problemas sanitarios no son los únicos que denuncian los apoderados, también acusan la falta de mantención de algunas salas de clases, el inmueble de uno de los profesores y los reiterados cortes de energía que deben enfrentar.

"Se vive cortando la luz, según dicen las autoridades que es un problema de la empresa que esta a cargo del suministro de energía, sin embargo, pensamos que todo se genera porque la instalación es antigua y no ha sido mejorada cuando se han hecho nuevas construcciones y se sobrecarga el suministro" indicó Ana Villarroel presidenta del Centro de Padres y Apoderados.

Ante ello, el jefe comunal señaló que va a solicitar que la empresa Saesa, a cargo de la red eléctrica, verifique el estado de las instalaciones del recinto y establecer por qué se generan los cortes.

"Vamos hacer una revisión completa en la escuela y ver si es problema nuestro o no, si el voltaje es el adecuado" expresó Mancilla.

Futuros trabajos

En cuanto a los otros inconvenientes acusados por los padres, el alcalde Carlos Mancilla manifestó que existe un proyecto de mejoramiento de la infraestructura del recinto, por lo que llamó a los padres y apoderados a estar tranquilos, porque las mejoras al recinto se realizarán próximamente.

"La residencia del profesor que antes era comedor, va a ser mejorada, al igual que otra sala de clases que tiene problemas en sus paredes, lo que se suma a la reparación de la techumbre de un patio donde juegan los escolares y además la terminación de una sala para el futuro prekinder que se piensa habilitar", aclaró Mancilla.

Estos trabajos deberían comenzar en octubre.

De Mussy apoya a los apoderados

Su preocupación por los problemas que enfrentan los 29 escolares de la escuela Islote Rupanco, mostró en la Cámara de Diputados Felipe de Mussy, quien solicitó mediante oficio una fiscalización al Ministerio y Superintendencia de Educación y Salud, para que personal de esas entidades se trasladen al recinto y elaboren un informe de las denuncias que hacen los apoderados. "Esto es una situación grave que debe ser superada y si hay responsables que sean sancionados" dijo el diputado.

Inician diálogos con colegios que se acogieron a la gratuidad 2016

E-mail Compartir

Con la entrada en vigencia de la Ley de Inclusión, 783 los colegios a nivel nacional solicitaron comenzar a ser gratuitos, cifra que en la región de Los Lagos asciende a 26 planteles.

Ante ello el seremi de Educación Pablo Baeza, inició una serie de diálogos para conocer en terreno los recintos que se acogieron a la normativa.

El primero fue el Colegio Emprender de Rahue Alto, donde el seremi indicó que la reunión fue una experiencia gratificante, ya que este es uno de los colegios con matrícula más importante a nivel regional y que a partir del próximo año permitirá que más de 1.134 familias ya no van a tener que copagar.