Secciones

Preparan guiso de papas y cochayuyo para rescatar los sabores de Purranque

COCINA. Inacap reveló la temática del evento "Osorno a fuego lento" que partirá el 14 de octubre.
E-mail Compartir

Papas, cochayuyo y queso fueron los ingredientes principales de un singular guiso preparado al aire libre, al mediodía de ayer, por los chefs de la Universidad Tecnológica Inacap de Osorno, en el pre-lanzamiento de lo que será la octava versión del encuentro agrogastronómico "Osorno a Fuego Lento" 2015.

La actividad cargada de sabores, salió a la calle para ubicarse en la Feria Pedro Aguirre Cerda, donde los chef cocinaron un guiso donde destacaron las bondades de productos típicos de la comuna de Purranque, la cual este año será protagonista en el evento que según explicó el director de carrera del área de hotelería, turismo y gastronomía de Inacap, Jorge Ojeda, promoverá la cultura y tradiciones de esa zona.

"La idea es hacer alusión a lo que se realizará este año y que habla de cultura y recetas. En esta versión, la comuna revelada es Purranque, por eso se cocinó utilizando queso purranquino y algas extraídas de la costa de esa comuna, para así compartir sabores representativos de la zona", explicó el académico y chef.

Comensales

Los osorninos que a esa hora realizaban sus compras en la feria, se acercaron a degustar la preparación con productos 100% naturales y valoraron la receta que dijeron nunca habían probado.

"Nunca había comido guiso con cochayuyo y lo encontré exquisito. Como vi la forma en que se prepara lo incorporaré a mis preparaciones", indicó, Roxana Millar, la comensal que se ganó un plato completo del guiso para su degustación.

Mientras que otro curioso de la gastronomía local fue Pedro Castro quien saboreó con ganas la preparación y señaló que nunca había comido el cochayuyo en guiso, sólo frito.

"Me gustó, está sabroso, nunca había comido el cochayuyo así, ahora pediré que en la casa me lo preparen", señaló mientras saboreaba el plato.

Julieta Potthoff fue otra de las transeúntes que hizo una pausa en las compras para probar el guiso, la mujer aseguró que le encantó y que intentará prepararlo en su casa.

Cultura y recetas

Este año el tema central o slogan de Osorno a Fuego Lento será, "Revolviendo Culturas y Recetas", por lo que el énfasis estará en "poner en valor el patrimonio gastronómico y cultural, haciendo partícipe a la comunidad en una fiesta de la cultura a través de la cocina", dijo Ojeda.

Las recetas y conocimientos que se entregarán en "Osorno a Fuego Lento", contarán con una especie de antesala, ya que se incluirá en el cuarto torneo gastronómico "Pura Carne" que este año se realizará los días 13 y 14 de Octubre.

También se sumará la leche como un elemento destacado por lo que se invitará a los liceos técnicos y centros de formación técnica del país a participar presentando su experticia en dichos productos.

En tanto, el evento gastronómico "Osorno a Fuego Lento" convocará desde el 14 al 16 de octubre a destacados conferencistas en charlas y foros, además de la cocina en vivo en diferentes lugares de la ciudad que serán abiertas a la comunidad.

"En la octava versión, la comuna invitada es Purranque, por eso se cocinó utilizando queso purranquino y algas extraídas de la costa"

Jorge Ojeda, Director de Gastronomía

Purranque es la comuna que la nueva versión de "Osorno a Fuego Lento" invitó a participar con sus productos y tradiciones.