Secciones

Estudiantes marcharon para pedir que CFT estatal se construya en Llanquihue

EDUCACIÓN. Los alumnos de la escuela Gabriela Mistral y liceo Politécnico Holanda realizaron la manifestación previo a la evaluación de la comisión técnica.
E-mail Compartir

Estudiantes de Llanquihue se manifestaron en avenida Los Volcanes, frente a la Escuela Gabriela Mistral y Liceo Politécnico Holanda, para pedir que esa comuna se convierta en sede del futuro Centro de Formación Técnica (CFT) estatal de la región, opción a la cual también postulan Puerto Montt, Frutillar, Purranque y Río Negro.

La manifestación que reunió a estudiantes de los establecimientos de educación básica y media, autoridades, dirigentes sociales y comunidad en general, se realizó ayer previo a la evaluación de las propuestas por parte de la comisión técnica, que comenzará el lunes 14 de septiembre y cuyo resultado se entregará el 25 de este mes.

El alcalde subrogante, Luis Catalán, destacó la participación de los estudiantes que salieron a la calle con carteles para pedir un CFT para Llanquihue.

"Hemos sido la única comuna de las cinco postulantes, que fue capaz de incorporar de manera eficaz la participación ciudadana, en la etapa de pre diseño de la propuesta, eso quedó demostrado con esta manifestación espontánea, los niños están familiarizados con los conceptos y tanto ellos como sus padres tienen depositada sus esperanza en ese CFT", explicó Catalán.

Carlos Villanueva, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, recordó que fue la propia ciudadanía la que a través de sus dirigentes y el apoyo de las autoridades, inició en diciembre del año pasado una campaña que reunió más de seis mil firmas que se adjuntaron al proyecto.

Por otro lado, en la comuna lacustre coinciden que la construcción de un plantel de educación superior de esas características, es urgente y que de concretar su emplazamiento, sería un "trampolín de desarrollo" para una comunidad que ha estado postergada.

Rony Heagers, director de la escuela Gabriela Mistral, dijo que "nuestra comuna de una vez por todas debe despegar en toda índole de cosas y partiendo por la educación. Nosotros formamos niños de kínder a cuarto medio y lamentablemente no tienen la continuidad de estudio en nuestra comuna. Muchos salen con mucho esfuerzo a comunas vecinas, pero hay un porcentaje importante que se queda sin estudiar por falta de recursos".

Matías Serón, estudiante del liceo Holanda, señaló que el CFT "nos serviría mucho, ya que los jóvenes queremos mayores oportunidades y teniendo ese Centro sería todo mejor para nuestra comunidad".

Estudiantes marcharon para pedir que CFT estatal se construya en Llanquihue

EDUCACIÓN. Los alumnos de la escuela Gabriela Mistral y liceo Politécnico Holanda realizaron la manifestación previo a la evaluación de la comisión técnica.
E-mail Compartir

Estudiantes de Llanquihue se manifestaron en avenida Los Volcanes, frente a la Escuela Gabriela Mistral y Liceo Politécnico Holanda, para pedir que esa comuna se convierta en sede del futuro Centro de Formación Técnica (CFT) estatal de la región, opción a la cual también postulan Puerto Montt, Frutillar, Purranque y Río Negro.

La manifestación que reunió a estudiantes de los establecimientos de educación básica y media, autoridades, dirigentes sociales y comunidad en general, se realizó ayer previo a la evaluación de las propuestas por parte de la comisión técnica, que comenzará el lunes 14 de septiembre y cuyo resultado se entregará el 25 de este mes.

El alcalde subrogante, Luis Catalán, destacó la participación de los estudiantes que salieron a la calle con carteles para pedir un CFT para Llanquihue.

"Hemos sido la única comuna de las cinco postulantes, que fue capaz de incorporar de manera eficaz la participación ciudadana, en la etapa de pre diseño de la propuesta, eso quedó demostrado con esta manifestación espontánea, los niños están familiarizados con los conceptos y tanto ellos como sus padres tienen depositada sus esperanza en ese CFT", explicó Catalán.

Carlos Villanueva, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, recordó que fue la propia ciudadanía la que a través de sus dirigentes y el apoyo de las autoridades, inició en diciembre del año pasado una campaña que reunió más de seis mil firmas que se adjuntaron al proyecto.

Por otro lado, en la comuna lacustre coinciden que la construcción de un plantel de educación superior de esas características, es urgente y que de concretar su emplazamiento, sería un "trampolín de desarrollo" para una comunidad que ha estado postergada.

Rony Heagers, director de la escuela Gabriela Mistral, dijo que "nuestra comuna de una vez por todas debe despegar en toda índole de cosas y partiendo por la educación. Nosotros formamos niños de kínder a cuarto medio y lamentablemente no tienen la continuidad de estudio en nuestra comuna. Muchos salen con mucho esfuerzo a comunas vecinas, pero hay un porcentaje importante que se queda sin estudiar por falta de recursos".

Matías Serón, estudiante del liceo Holanda, señaló que el CFT "nos serviría mucho, ya que los jóvenes queremos mayores oportunidades y teniendo ese Centro sería todo mejor para nuestra comunidad".

Mal estado de neumáticos y parabrisas son las fallas más recurrentes en buses interurbanos

REGIÓN. Durante las pasadas Fiestas Patrias se hicieron más de 200 controles y sacaron de circulación dos de esas máquinas. Empresas que no respeten horarios de descanso de choferes se exponen a multas que van desde 10 a 60 UTM.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El mal estado de los neumáticos y trizaduras en los parabrisas son los aspectos más recurrentes que son observados por inspectores de la Seremi de Transportes durante los controles que practican en buses interurbanos de la Región, con ocasión del aumento en el flujo de viajes en fechas de alta demanda, como Fiestas Patrias.

A igual fecha del año pasado, realizaron más de 200 controles de este tipo, de los cuales 20 (10%) derivó en sanciones.

Esos antecedentes fueron aportados por el seremi de Transportes, Enrique Cárdenas, durante una inspección practicada en el Terminal de Buses de Puerto Montt.

La autoridad especificó que "cuando notamos que las máquinas muestran este tipo de problemas y vemos que es grave la infracción, corresponde el retiro del bus, hasta que se subsane el problema".

Detalló que este año no han llegado a ese extremo, aunque reconoció que el año pasado a igual fecha se procedió así en al menos dos casos.

Entre los aspectos que son objeto de revisión, el seremi Cárdenas mencionó el uso y buen estado de los cinturones de seguridad, la exhibición del video preventivo previo al inicio del viaje, que los buses tengan el display informativo y que funcione la chicharra de límite de velocidad, entre otros.

Aseveró que los pasajeros pueden denunciar irregularidades, mediante los portales de internet fiscalizacion.cl y transporteescucha.cl "e inmediatamente recogemos esa información y podemos hacer la fiscalización, incluso con Carabineros en carretera o en algún terminal".

Norma laboral

Junto a Cárdenas, participó el seremi del Trabajo, Gonzalo Reyes, quien especificó que los controles de esa cartera apuntan a verificar "el cumplimiento de la norma laboral en cuanto al horario de conducción de los choferes, así como de su debido descanso".

Reyes detalló que para ello revisan los registros automáticos de asistencia que lleva cada bus interurbano, así como las jornadas de conducción.

Mientras que el director del Trabajo, Miguel López, puntualizó que de acuerdo al Código del Trabajo "es la empresa la responsable de mantener la seguridad de sus empleados".

Especificó que los choferes no pueden manejar más allá de cinco horas continuas. "Tienen que descansar dos horas, para volver a manejar", advirtió. Durante el día, debe asegurarse un descanso de ocho horas continuas, por lo que al día "un conductor no debe manejar más de diez horas".

En caso de no aplicarse lo anterior, la Dirección del Trabajo suspende al trabajador y cursa una multa a la empresa, que va desde las 10 UTM ($442 mil 430), para firmas con menos de 49 trabajadores. Si es más grande, puede llegar a las 60 UTM ($2 millones 654 mil 580).

Más fiscalizaciones

En tanto, el gobernador de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, anunció que a partir de este fin de semana Carabineros acentuará los controles entre los conductores. Por eso es que conminó a los choferes a ser responsables y al autocuidado. "Llamamos fervientemente a las personas que van a conducir, para que no beban alcohol", dijo.

Gallardo advirtió que "habrán fiscalizaciones de Carabineros tanto en carreteras como en las calles de la ciudad, durante todos los días".

La autoridad provincial anticipó que a estas fiscalizaciones se sumará el Senda, "para que se respete las normas que buscan la seguridad".

5 horas se extiende la jornada de conducción, con un descanso de 120 minutos, antes de volver a manejar.

200 controles realizó la Seremi de Transportes en 2014. De ellos, un 10% derivó en infracciones.