Secciones

Combinación de lluvia y sol explica alza de consultas por resfríos y faringitis en el hospital

SALUD. El médico broncopulmonar Edgardo Grob sostiene que el fenómeno se explica también a que las estaciones están menos marcadas, lo que ha extendido el período de precipitaciones y bajas temperaturas.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

"No llegamos tan temprano con mi bebé porque llovía y hacía frío. Eso sí, anoche estaba muy afiebrado y con bronquitis, por lo mismo no lo quisimos sacar. Lo traje a la urgencia como a las 9 de la mañana y como es pequeñito espero que nos atiendan rápido".

El relato pertenece a Soledad Espinoza, una de las personas que esperaba ayer en el Servicio de Urgencia del Hospital Base San José por atención pediátrica para su pequeño hijo de un año y medio.

Eran varios los pequeños que estaban afectados por infecciones respiratorias, mientras que en una sala contigua estaban los pacientes adultos que en la mañana superaban las 100 personas.

Precisamente un aumento por consultas en enfermedades respiratorias registró el Hospital Base San José en las dos últimas semanas, con un promedio de más de cien pacientes diarios, que se divide en 27 adultos y 84 menores, según cifras entregadas por el Servicio de Salud.

Este año el peak de enfermedades comenzó a gestarse a fines de agosto, a diferencia de la tendencia que considera el alza de estas enfermedades entre los meses de junio o julio, es decir en pleno invierno.

Retraso de temporada

El médico especialista broncopulmonar, Edgardo Grob, aseguró que este año el brote de enfermedades de invierno corresponde a la suma de condiciones ambientales que se han presentado durante las últimas semanas, que tiene como característica principal una gran variabilidad e inestabilidad climática en un mismo día.

"Temperaturas muy bajas y luego calor con sol en pocas horas hace que las personas no tomen las precauciones del caso, como vestirse por capas y adecuarse a esa condición", reconoció el facultativo.

El especialista advirtió que los enfriamientos en las personas trae como consecuencia que el sistema respiratorio no funcione óptimamente y así pueden aparecer infecciones producto de los mismos gérmenes que viven en su interior.

Grob explicó que en general en todas las regiones se están presentando enfermedades respiratorias, siendo las más comunes el virus sincicial en los niños; algunos adenovirus que también son causantes de síntomas no solo respiratorios sino que también digestivos; estados gripales en general; y en menor grado se han detectado casos de influenza aún por confirmar.

"Estos casos de influenza con serologías positivas aún se deben confirmar. Son casos aislados, por lo que la población no se debe alarmar", afirmó Grob.

Cambios climáticos

El broncopulmonar explicó que por la naturaleza de los cambios climáticos que son impredecibles, cada año se ha podido ver cómo se presenta una situación diferente.

Esto ha traído como consecuencia que la tradicional separación que había entre las cuatro estaciones del año parezca cada vez más obsoleta, presentándose fuertes olas de calor y luego lluvias, lo que crea las condiciones propicias para que las enfermedades respiratorias no se produzcan necesariamente en una misma época del año.

Edgardo Grob llamó a no acudir inmediatamente a los centros asistenciales por resfríos comunes, sino hasta cuando persistan luego de 48 horas o se presenten síntomas como cuadros febriles.

27 niños es el promedio diario de atención de urgencia en el hospital por enfermedades respiratorias.

84 adultos es el promedio por estas mismas atenciones de urgencia.

Mejoran calidad de viviendas en Puyehue

AYUDA. La iniciativa fue financiada por el Fosis y benefició a 18 familias.
E-mail Compartir

Esta semana culminó la ejecución del Programa de Habitabilidad correspondiente al año 2014, el cual benefició a familias en situación de pobreza y vulnerabilidad, especialmente aquellos que tenían graves problemas en sus viviendas.

"Ahora puedo saltar en mi cocina", fue la expresión de Iris Casa Vargas, vecina del sector El Colorado, una de las beneficiarias del programa de Habitabilidad de la comuna de Puyehue, financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y ejecutado por el Fosis y la Municipalidad de Puyehue.

En la iniciativa se invirtieron 12 millones 500 mil pesos de los cuales 7 millones de pesos estuvieron invertidos directamente en las familias, tanto para el trabajo constructivo, como el de equipamiento del hogar.

Al respecto el alcalde de Puyehue, José Luis Queipul, agradeció al Gobierno por el apoyo a las 18 familias beneficiadas por el programa. "Hemos concluido una tarea solidaria muy importante, un servicio público que se ha hecho con gran cariño para atender a estas familias puyehuinas vulnerables", afirmó.

La seremi de Desarrollo Social, Daniela Pradenas, señaló que este tipo de programa tienen un impacto importante que se complementa con otras iniciativas similares, ya que las familias beneficiarias forman parte del sistema de protección social Chile Solidario e Ingreso Ético Familiar.

En tanto el director regional del Fosis, Enzo Jaramillo, destacó la importancia del trabajo en alianza con la municipalidad, en este caso con la Municipalidad de Puyehue y su alcalde José Luis Queipul, ya que sin esta alianza estratégica poco se podría hacer desde los organismos públicos.

Programa

Familias Se buscan potenciar a través del desarrollo de condiciones básicas en su calidad de vida.

Objetivo Implementar servicios básicos, mejoramiento de viviendas, equipamiento y bienes para comer y dormir.

Combinación de lluvia y sol explica alza de consultas por resfríos y faringitis en el hospital

SALUD. El médico broncopulmonar Edgardo Grob sostiene que el fenómeno se explica también a que las estaciones están menos marcadas, lo que ha extendido el período de precipitaciones y bajas temperaturas.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

"No llegamos tan temprano con mi bebé porque llovía y hacía frío. Eso sí, anoche estaba muy afiebrado y con bronquitis, por lo mismo no lo quisimos sacar. Lo traje a la urgencia como a las 9 de la mañana y como es pequeñito espero que nos atiendan rápido".

El relato pertenece a Soledad Espinoza, una de las personas que esperaba ayer en el Servicio de Urgencia del Hospital Base San José por atención pediátrica para su pequeño hijo de un año y medio.

Eran varios los pequeños que estaban afectados por infecciones respiratorias, mientras que en una sala contigua estaban los pacientes adultos que en la mañana superaban las 100 personas.

Precisamente un aumento por consultas en enfermedades respiratorias registró el Hospital Base San José en las dos últimas semanas, con un promedio de más de cien pacientes diarios, que se divide en 27 adultos y 84 menores, según cifras entregadas por el Servicio de Salud.

Este año el peak de enfermedades comenzó a gestarse a fines de agosto, a diferencia de la tendencia que considera el alza de estas enfermedades entre los meses de junio o julio, es decir en pleno invierno.

Retraso de temporada

El médico especialista broncopulmonar, Edgardo Grob, aseguró que este año el brote de enfermedades de invierno corresponde a la suma de condiciones ambientales que se han presentado durante las últimas semanas, que tiene como característica principal una gran variabilidad e inestabilidad climática en un mismo día.

"Temperaturas muy bajas y luego calor con sol en pocas horas hace que las personas no tomen las precauciones del caso, como vestirse por capas y adecuarse a esa condición", reconoció el facultativo.

El especialista advirtió que los enfriamientos en las personas trae como consecuencia que el sistema respiratorio no funcione óptimamente y así pueden aparecer infecciones producto de los mismos gérmenes que viven en su interior.

Grob explicó que en general en todas las regiones se están presentando enfermedades respiratorias, siendo las más comunes el virus sincicial en los niños; algunos adenovirus que también son causantes de síntomas no solo respiratorios sino que también digestivos; estados gripales en general; y en menor grado se han detectado casos de influenza aún por confirmar.

"Estos casos de influenza con serologías positivas aún se deben confirmar. Son casos aislados, por lo que la población no se debe alarmar", afirmó Grob.

Cambios climáticos

El broncopulmonar explicó que por la naturaleza de los cambios climáticos que son impredecibles, cada año se ha podido ver cómo se presenta una situación diferente.

Esto ha traído como consecuencia que la tradicional separación que había entre las cuatro estaciones del año parezca cada vez más obsoleta, presentándose fuertes olas de calor y luego lluvias, lo que crea las condiciones propicias para que las enfermedades respiratorias no se produzcan necesariamente en una misma época del año.

Edgardo Grob llamó a no acudir inmediatamente a los centros asistenciales por resfríos comunes, sino hasta cuando persistan luego de 48 horas o se presenten síntomas como cuadros febriles.

27 niños es el promedio diario de atención de urgencia en el hospital por enfermedades respiratorias.

84 adultos es el promedio por estas mismas atenciones de urgencia.

Mejoran calidad de viviendas en Puyehue

AYUDA. La iniciativa fue financiada por el Fosis y benefició a 18 familias.
E-mail Compartir

Esta semana culminó la ejecución del Programa de Habitabilidad correspondiente al año 2014, el cual benefició a familias en situación de pobreza y vulnerabilidad, especialmente aquellos que tenían graves problemas en sus viviendas.

"Ahora puedo saltar en mi cocina", fue la expresión de Iris Casa Vargas, vecina del sector El Colorado, una de las beneficiarias del programa de Habitabilidad de la comuna de Puyehue, financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y ejecutado por el Fosis y la Municipalidad de Puyehue.

En la iniciativa se invirtieron 12 millones 500 mil pesos de los cuales 7 millones de pesos estuvieron invertidos directamente en las familias, tanto para el trabajo constructivo, como el de equipamiento del hogar.

Al respecto el alcalde de Puyehue, José Luis Queipul, agradeció al Gobierno por el apoyo a las 18 familias beneficiadas por el programa. "Hemos concluido una tarea solidaria muy importante, un servicio público que se ha hecho con gran cariño para atender a estas familias puyehuinas vulnerables", afirmó.

La seremi de Desarrollo Social, Daniela Pradenas, señaló que este tipo de programa tienen un impacto importante que se complementa con otras iniciativas similares, ya que las familias beneficiarias forman parte del sistema de protección social Chile Solidario e Ingreso Ético Familiar.

En tanto el director regional del Fosis, Enzo Jaramillo, destacó la importancia del trabajo en alianza con la municipalidad, en este caso con la Municipalidad de Puyehue y su alcalde José Luis Queipul, ya que sin esta alianza estratégica poco se podría hacer desde los organismos públicos.

Programa

Familias Se buscan potenciar a través del desarrollo de condiciones básicas en su calidad de vida.

Objetivo Implementar servicios básicos, mejoramiento de viviendas, equipamiento y bienes para comer y dormir.