Secciones

Agrupaciones de DD.HH. logran el cambio de ubicación de Memorial

POLÍTICA. El acto de conmemoración del 11 de septiembre se realizó ayer al mediodía luego de una marcha por las calles de la ciudad. El traslado de la escultura se hará este año.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Con banderas, ramos de flores y pancartas, un grupo de 30 personas participó ayer en el acto conmemorativo del 11 de septiembre realizado en el memorial ubicado a un costado del nuevo puente San Pedro.

Además, se manifestaron por las calles céntricas de la ciudad para expresar su molestia con el Gobierno por lo que califican como "promesas incumplidas", tal como el cierre de cárceles exclusivas para militares.

La actividad se realizó al mediodía de ayer en el lugar donde está la escultura con los nombres de los 56 personas detenidas desaparecidas y ejecutados políticos en Osorno.

Cerca del cementerio

En la ocasión, Angélica Gallegos, presidenta de la Agrupación de Derechos Humanos en la ciudad, explicó que el monumento memorial será trasladado hacia la esquina de avenida Mackenna con Eduviges.

"El traslado es fundamental porque actualmente en las noches la gente que termina de carretear en el Barrio Bohemio hace lo que quiere en el memorial sin ningún respeto a lo que representa para tantas familias", dijo la dirigenta.

Agregó que la nueva ubicación está justamente cercana al Cementerio Católico, adonde muchos familiares de las personas cuyos nombres están escritos en el memorial han muerto esperando justicia. La presidenta de la agrupación anhela que el próximo acto conmemorativo se realice precisamente en la nueva ubicación del memorial.

El cambio de la estructura compuesta por dos muros con nombres tallados, una escultura metálica y un círculo de cemento rodeado de jardineras de flores será antes de abril de 2016, cuando los trabajos de remodelación de la avenida estén finalizados en su totalidad.

Así lo indicó el director regional de Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Iván Leonhardt, quien agregó que acoger la solicitud de los dirigentes de las agrupaciones de detenidos desaparecidos y de los familiares es un acto de respeto para aquellos que tanto sufrieron.

"Nos reunimos, escuchamos las inquietudes y acogimos su petición. Esperamos que el memorial sea trasladado dentro de este año. Para nosotros es un signo de respeto a las familias y el sufrimiento que merece estar en un espacio adecuado", dijo el director.

Un adiós

Durante el discurso también recordaron a Sara Igor Spormann, quien fuera desde septiembre de 1973 hasta el 2 de septiembre de este año la presidenta de la agrupación de Derechos Humanos de Osorno.

La mujer, que falleció a los 81 años de edad, fue recordada por su fuerte convicción de encontrar castigo para quienes ella consideraba atropellaron los derechos humanos durante la época del régimen militar.

Inés Barría Bassay, secretaria de la agrupación, explicó que así como Sara falleció este año, son muchas las personas que han muerto luchando o esperando justicia.

"Para evitar que más compañeros se vayan sin vivir justicia, siempre esperamos un mayor compromiso de los gobiernos y más con el Gobierno actual", explicó Barría.

Precisó que la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos actualmente está sin diálogo con las autoridades de Gobierno, por la falta de compromiso frente a promesas realizadas en la campaña presidencial. Dentro de las principales peticiones incumplidas está la degradación de los uniformados que están cumpliendo condena, el cierre del Centro de Detención Preventiva y Cumplimiento Penitenciario Punta Peuco.

Otro punto en discusión es el avance de las querellas interpuestas por los familiares de los detenidos desaparecidos o ejecutados que aún están estancados.

Durante el acto también entregó unas palabras Margarita Pérez, representante del Partido Comunista en Osorno, quien recalcó que para muchos el 11 de septiembre es un día gris y amargo.

"Durante todo este tiempo se han realizado muchos actos de conmemoración, pero el gran valor de estar presentes en esta fecha es entregar apoyo a las personas que aún buscan y lloran a su familiares", dijo la representante.

En la oportunidad se realizó una invitación para participar de un acto conmemorativo por las víctimas del Régimen Militar en el río Pilmaiquén, en la comuna de San Pablo, donde fueron ejecutados opositores al régimen militar.

La actividad se realizará el domingo 13 al mediodía y es organizada por las Agrupaciones de Derechos Humanos de La Unión y Río Bueno.

"Para evitar que más compañeros se vayan sin vivir justicia, siempre esperamos un mayor compromiso de los gobiernos".

Inés Barría, Agrupación de DD. HH.

Velatón nocturna se realizó pasadas las 20 horas de ayer para recordar a los detenidos desaparecidos.

56 nombres de personas desaparecidas están tallados en el memorial que será trasladado.

Agrupaciones de DD.HH. logran el cambio de ubicación de Memorial

POLÍTICA. El acto de conmemoración del 11 de septiembre se realizó ayer al mediodía luego de una marcha por las calles de la ciudad. El traslado de la escultura se hará este año.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Con banderas, ramos de flores y pancartas, un grupo de 30 personas participó ayer en el acto conmemorativo del 11 de septiembre realizado en el memorial ubicado a un costado del nuevo puente San Pedro.

Además, se manifestaron por las calles céntricas de la ciudad para expresar su molestia con el Gobierno por lo que califican como "promesas incumplidas", tal como el cierre de cárceles exclusivas para militares.

La actividad se realizó al mediodía de ayer en el lugar donde está la escultura con los nombres de los 56 personas detenidas desaparecidas y ejecutados políticos en Osorno.

Cerca del cementerio

En la ocasión, Angélica Gallegos, presidenta de la Agrupación de Derechos Humanos en la ciudad, explicó que el monumento memorial será trasladado hacia la esquina de avenida Mackenna con Eduviges.

"El traslado es fundamental porque actualmente en las noches la gente que termina de carretear en el Barrio Bohemio hace lo que quiere en el memorial sin ningún respeto a lo que representa para tantas familias", dijo la dirigenta.

Agregó que la nueva ubicación está justamente cercana al Cementerio Católico, adonde muchos familiares de las personas cuyos nombres están escritos en el memorial han muerto esperando justicia. La presidenta de la agrupación anhela que el próximo acto conmemorativo se realice precisamente en la nueva ubicación del memorial.

El cambio de la estructura compuesta por dos muros con nombres tallados, una escultura metálica y un círculo de cemento rodeado de jardineras de flores será antes de abril de 2016, cuando los trabajos de remodelación de la avenida estén finalizados en su totalidad.

Así lo indicó el director regional de Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Iván Leonhardt, quien agregó que acoger la solicitud de los dirigentes de las agrupaciones de detenidos desaparecidos y de los familiares es un acto de respeto para aquellos que tanto sufrieron.

"Nos reunimos, escuchamos las inquietudes y acogimos su petición. Esperamos que el memorial sea trasladado dentro de este año. Para nosotros es un signo de respeto a las familias y el sufrimiento que merece estar en un espacio adecuado", dijo el director.

Un adiós

Durante el discurso también recordaron a Sara Igor Spormann, quien fuera desde septiembre de 1973 hasta el 2 de septiembre de este año la presidenta de la agrupación de Derechos Humanos de Osorno.

La mujer, que falleció a los 81 años de edad, fue recordada por su fuerte convicción de encontrar castigo para quienes ella consideraba atropellaron los derechos humanos durante la época del régimen militar.

Inés Barría Bassay, secretaria de la agrupación, explicó que así como Sara falleció este año, son muchas las personas que han muerto luchando o esperando justicia.

"Para evitar que más compañeros se vayan sin vivir justicia, siempre esperamos un mayor compromiso de los gobiernos y más con el Gobierno actual", explicó Barría.

Precisó que la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos actualmente está sin diálogo con las autoridades de Gobierno, por la falta de compromiso frente a promesas realizadas en la campaña presidencial. Dentro de las principales peticiones incumplidas está la degradación de los uniformados que están cumpliendo condena, el cierre del Centro de Detención Preventiva y Cumplimiento Penitenciario Punta Peuco.

Otro punto en discusión es el avance de las querellas interpuestas por los familiares de los detenidos desaparecidos o ejecutados que aún están estancados.

Durante el acto también entregó unas palabras Margarita Pérez, representante del Partido Comunista en Osorno, quien recalcó que para muchos el 11 de septiembre es un día gris y amargo.

"Durante todo este tiempo se han realizado muchos actos de conmemoración, pero el gran valor de estar presentes en esta fecha es entregar apoyo a las personas que aún buscan y lloran a su familiares", dijo la representante.

En la oportunidad se realizó una invitación para participar de un acto conmemorativo por las víctimas del Régimen Militar en el río Pilmaiquén, en la comuna de San Pablo, donde fueron ejecutados opositores al régimen militar.

La actividad se realizará el domingo 13 al mediodía y es organizada por las Agrupaciones de Derechos Humanos de La Unión y Río Bueno.

"Para evitar que más compañeros se vayan sin vivir justicia, siempre esperamos un mayor compromiso de los gobiernos".

Inés Barría, Agrupación de DD. HH.

Velatón nocturna se realizó pasadas las 20 horas de ayer para recordar a los detenidos desaparecidos.

56 nombres de personas desaparecidas están tallados en el memorial que será trasladado.