Secciones

Dávalos: diputados presentan denuncia por borrado de datos

CAVAL. El recurso va contra quienes resulten responsables de delito informático. La parte querellante pidió que el hijo de la Presidenta declare de nuevo.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Los diputados Marcela Sabat (RN) y Felipe Ward (UDI), miembros de la comisión investigadora del caso Caval de la Cámara, presentaron ayer una denuncia por delito informático para aclarar las circunstancias del borrado de datos del computador de Sebastián Dávalos cuando era director sociocultural de La Moneda.

El recurso va contra quienes resulten responsables del delito de destrucción maliciosa de datos de un sistema informático y fue presentado por los parlamentarios ante la Fiscalía Metropolitana Centro Norte.

La denuncia busca aclarar los hechos y establecer si se cometió un ilícito al borrar los datos del equipo que usaba el hijo de la Presidenta Michelle Bachelet.

"Esta denuncia es contra todos aquellos que resulten responsables, y dentro de esas personas podría estar el señor Dávalos o eventualmente el señor (Cristián) Riquelme, porque él fue la persona que entregó el computador al OS-9, y veremos qué ocurre en términos de determinar las responsabilidades penales correspondientes", explicó la diputada Sabat.

La parlamentaria acusó que existió una intención "maliciosa" al eliminar los datos del computador de Dávalos. "Lamentablemente el daño que se le hace a la investidura presidencial es muy grande. Por eso creemos que es muy importante que el señor Dávalos y la nuera de la Presidenta puedan exponer en la instancia legislativa que es la comisión investigadora", agregó, según consignó Emol.

Por su parte, Ward calificó como "grave" lo sucedido, ya que "existe certeza de que fue el hijo de la Presidenta quien solicitó que se borre la información del computador en contravención de lo que dice la ley".

Al ser consultado sobre la participación de los diputados del oficialismo que integran la comisión investigadora, Ward señaló que "hay que entender que estamos en política también. Y una denuncia que pueda afectar al hijo de la Presidenta, obviamente puede inhibir a algunos parlamentarios de Gobierno, lo que se puede leer como una lealtad mal entendida porque la verdadera lealtad que se debe comprender es hacia su país".

Según publicó ayer La Tercera, en su informe del 25 de junio de 2015, el OS-9 de Carabineros le informó a la fiscalía que el computador "se encontraba borrado y sin formato" y que en el disco encontraron 1.197.741 archivos. Asimismo señalaron que hallaron 2.135 archivos asociados a algunos nombres en la causa, pero que no fueron considerados de "relevancia investigativa" por la policía.

Presidenta: "Me encargaré que justicia sea igual para todos"

LA MONEDA. Bachelet encabezó un acto por los 42 años de la muerte de Allende.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet manifestó ayer, en la conmemoración de los 42 años de la muerte del ex Mandatario Salvador Allende, que en Chile "aún hay privilegios" y que su Gobierno aspira a que "el cumplimiento de la justicia sea igual para todos".

"Aún hay privilegios que el Chile nuestro de hoy en día no tolera, la conciencia de Chile exige superarlos", sostuvo la Mandataria, quien sin embargo, no se refirió directamente al posible cierre del penal Punta Peuco, donde cumplen condena violadores de DD.HH.

"Me encargaré que el cumplimiento de la justicia sea igual para todos, es un compromiso ineludible que asumo personalmente", añadió la Jefa de Estado en un acto ecuménico realizado en La Moneda a 42 años del Golpe de Estado.

En su discurso, Bachelet señaló que "tenemos cuestiones en las que debemos avanzar en la calidad de nuestra convivencia y en la plena vigencia de los derechos humanos, claro está".

"Aún faltan seres queridos cuyo paradero debemos saber, aún falta verdad por conocer y justicia por aplicar, debemos derribar los muros del silencio que nos impide avanzar", indicó.

Bachelet destacó, además, la necesidad de proteger la convivencia democrática y aseguró que tras el Golpe de Estado de 1973 "hemos aprendido que con el divorcio de los demócratas no gana nadie y pierde la patria entera".

"Vale más el encuentro que la distancia, más el diálogo que el enfrentamiento, por eso todos nuestros actos deben fortalecer la convivencia demócratica, porque sin ella no será posible enfrentar las grandes tareas que tenemos por delante", subrayó.

La máxima autoridad del país recalcó que "por más estruendosas que sean las críticas, la democracia es el sustrato común de todos".

En el acto, que se extendió por casi dos horas, estuvieron presentes familiares directos del fallecido Presidente Salvador Allende, entre ellos la senadora Isabel Allende (PS), la diputada Maya Fernández Allende (PS), Carmen Paz Allende y Marcia Tambutti.

La senadora Allende indicó que "me quedó claro lo que dijo la Presidenta, que no quiere privilegios.