Secciones

"La gratuidad no debiera posponerse, sino que derechamente empezar el 2016"

E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Aumentar los aportes a las casas de estudios de educación superior de regiones, debido a que son las que reciben la mayor cantidad de alumnos vulnerables; además de fomentar la cooperación entre las distintas universidades, pues según dijo, "creemos que el principio de competir por competir no tiene ningún sentido", fueron parte de los planteamientos expuestos por el rector de la Universidad de Los Lagos (ULagos), Óscar Garrido, y que forman parte del documento entregado al Gobierno por el Consorcio de Universidades Estatales de Chile (CUECH), al que adhiere la casa local.

El texto consiste en una propuesta del CUECH frente a la reforma a la educación superior y donde los planteles -16 en el país- proponen fortalecer las instituciones regionales, estrechar los vínculos con el Estado y definir el mecanismo de la gratuidad, que según la entidad, debe ser financiada con impuestos proporcionales.

En este sentido, ayer Garrido quiso aterrizar el documento a su realidad, tomando en cuenta que ULagos es la única universidad estatal en la Región y que recibe a la mayor cantidad de estudiantes más vulnerables -un 60%-, en comparación al resto de las universidades e institutos privados instalados en la zona.

Gratuidad

En este sentido, Garrido expresó que el plantel junto a los demás del CUECH proponen que el Estado les proporcione una mayor cantidad de recursos, ya que éstos sólo reciben un 16% de los aportes a las universidades. En el caso de ULagos representa un 10% de sus ingresos, mientras el 90% restante lo deben generar por medio de recursos propios, a los que suman las matrículas, cursos y proyectos.

-Si la reforma implica que las "ues" estatales y privadas del Consejo de Rectores contemplen la gratuidad a partir del próximo año, ¿qué ocurre con los alumnos que no tienen la opción de ingresar a estos planteles?

-Nosotros consideramos que la gratuidad es un elemento importante para Chile, tomando en cuenta que los estudiantes más pobres no pueden acceder al sistema universitario, y si lo hacen es a un costo muy alto. Por ello creemos que el Gobierno tiene que establecer un arancel de referencia que debe ser respetado en todo el sistema; es decir, en las 60 universidades del país. Además, la gratuidad no debiera posponerse, sino que derechamente debería empezar el año 2016.

Cooperación

-¿Cómo se plantea la ULagos frente a la solicitud de mayor financiamiento por parte del Estado para las universidades de altos estándares e ingresos como es el caso de U. de Chile?

-Las universidades del CUECH operamos a partir de este año en una lógica de red nacional frente a aquellas universidades que puedan tener una merma de calidad, con aquellas de mayor complejidad o consolidadas, las que se colocan en un plano de cooperación y apoyo. Un ejemplo de ello es que la Universidad de Los Lagos junto a la Universidad de Chile tenemos un programa en Frutillar para 200 docentes, a quienes capacitamos y perfeccionamos a costo cero, debido a que creemos que las universidades se deben colocar a disposición de la sociedad.

En paralelo, el rector remarcó que las casas de estudios deben crear redes que se encarguen de problemas regionales y nacionales, como por ejemplo la bioenergía, desastres naturales o la agricultura.

"También contemplamos trabajar en investigación conjunta, ya que creemos que el principio de competir por competir no tiene ningún sentido", remarcó Garrido, por lo cual insistió en que "solicitaremos un mayor financiamiento para las universidades del Estado".

-El sistema de acreditación deja en desmedro a la ULagos, que solo tiene tres años de acreditación hasta 2016. ¿La propuesta incluye una reforma a este sistema?

-El sistema de acreditación entró en crisis hace algunos años, donde inclusive fue detenido el presidente de esa comisión y fueron procesados dos rectores de universidades privadas, estableciéndose acreditaciones fraudulentas, por lo que viene un proceso de transformación.

En el caso particular de la ULagos, el rector sostuvo que se acreditaron "post mortis", debido a que según dijo, "fuimos uno de los cuatro chivos expiatorios al someternos a un proceso de acreditación absolutamente riguroso y exigente y logramos obtenerlo por tres años y avanzar en un componente más que es el de vinculación con el medio. El próximo año nos debemos someter a un nuevo proceso y estamos haciendo el mayor esfuerzo por obtenerlo".

En cuanto a los desafíos a futuro, sostuvo que "nuestra universidad va transitando en sus niveles de madurez de acuerdo a su edad. Hay que entender que nos transformamos en universidad estatal luego de haber sido instituto, sin recibir ningún aporte adicional. Es lógico que con nuestra falta de recursos nos cueste más someternos al sistema de acreditación".

Datos

Cuech Es el Consorcio de Universidades Estatales Chilenas que agrupa a 16 casas estudiantiles.

Consejo de Rectores En él se agrupan las universidades estatales más las 9 universidades privadas tradicionales del grupo G9.

3 años de acreditación obtuvo la ULagos el 2013, por lo que el 2016 volverá a someterse a este proceso.

200 docentes se capacitan en un programa en conjunto entre la ULagos y la Universidad de Chile.

entrevista. Oscar Garrido, rector de la Universidad de Los Lagos:

"La gratuidad no debiera posponerse, sino que derechamente empezar el 2016"

E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Aumentar los aportes a las casas de estudios de educación superior de regiones, debido a que son las que reciben la mayor cantidad de alumnos vulnerables; además de fomentar la cooperación entre las distintas universidades, pues según dijo, "creemos que el principio de competir por competir no tiene ningún sentido", fueron parte de los planteamientos expuestos por el rector de la Universidad de Los Lagos (ULagos), Óscar Garrido, y que forman parte del documento entregado al Gobierno por el Consorcio de Universidades Estatales de Chile (CUECH), al que adhiere la casa local.

El texto consiste en una propuesta del CUECH frente a la reforma a la educación superior y donde los planteles -16 en el país- proponen fortalecer las instituciones regionales, estrechar los vínculos con el Estado y definir el mecanismo de la gratuidad, que según la entidad, debe ser financiada con impuestos proporcionales.

En este sentido, ayer Garrido quiso aterrizar el documento a su realidad, tomando en cuenta que ULagos es la única universidad estatal en la Región y que recibe a la mayor cantidad de estudiantes más vulnerables -un 60%-, en comparación al resto de las universidades e institutos privados instalados en la zona.

Gratuidad

En este sentido, Garrido expresó que el plantel junto a los demás del CUECH proponen que el Estado les proporcione una mayor cantidad de recursos, ya que éstos sólo reciben un 16% de los aportes a las universidades. En el caso de ULagos representa un 10% de sus ingresos, mientras el 90% restante lo deben generar por medio de recursos propios, a los que suman las matrículas, cursos y proyectos.

-Si la reforma implica que las "ues" estatales y privadas del Consejo de Rectores contemplen la gratuidad a partir del próximo año, ¿qué ocurre con los alumnos que no tienen la opción de ingresar a estos planteles?

-Nosotros consideramos que la gratuidad es un elemento importante para Chile, tomando en cuenta que los estudiantes más pobres no pueden acceder al sistema universitario, y si lo hacen es a un costo muy alto. Por ello creemos que el Gobierno tiene que establecer un arancel de referencia que debe ser respetado en todo el sistema; es decir, en las 60 universidades del país. Además, la gratuidad no debiera posponerse, sino que derechamente debería empezar el año 2016.

Cooperación

-¿Cómo se plantea la ULagos frente a la solicitud de mayor financiamiento por parte del Estado para las universidades de altos estándares e ingresos como es el caso de U. de Chile?

-Las universidades del CUECH operamos a partir de este año en una lógica de red nacional frente a aquellas universidades que puedan tener una merma de calidad, con aquellas de mayor complejidad o consolidadas, las que se colocan en un plano de cooperación y apoyo. Un ejemplo de ello es que la Universidad de Los Lagos junto a la Universidad de Chile tenemos un programa en Frutillar para 200 docentes, a quienes capacitamos y perfeccionamos a costo cero, debido a que creemos que las universidades se deben colocar a disposición de la sociedad.

En paralelo, el rector remarcó que las casas de estudios deben crear redes que se encarguen de problemas regionales y nacionales, como por ejemplo la bioenergía, desastres naturales o la agricultura.

"También contemplamos trabajar en investigación conjunta, ya que creemos que el principio de competir por competir no tiene ningún sentido", remarcó Garrido, por lo cual insistió en que "solicitaremos un mayor financiamiento para las universidades del Estado".

-El sistema de acreditación deja en desmedro a la ULagos, que solo tiene tres años de acreditación hasta 2016. ¿La propuesta incluye una reforma a este sistema?

-El sistema de acreditación entró en crisis hace algunos años, donde inclusive fue detenido el presidente de esa comisión y fueron procesados dos rectores de universidades privadas, estableciéndose acreditaciones fraudulentas, por lo que viene un proceso de transformación.

En el caso particular de la ULagos, el rector sostuvo que se acreditaron "post mortis", debido a que según dijo, "fuimos uno de los cuatro chivos expiatorios al someternos a un proceso de acreditación absolutamente riguroso y exigente y logramos obtenerlo por tres años y avanzar en un componente más que es el de vinculación con el medio. El próximo año nos debemos someter a un nuevo proceso y estamos haciendo el mayor esfuerzo por obtenerlo".

En cuanto a los desafíos a futuro, sostuvo que "nuestra universidad va transitando en sus niveles de madurez de acuerdo a su edad. Hay que entender que nos transformamos en universidad estatal luego de haber sido instituto, sin recibir ningún aporte adicional. Es lógico que con nuestra falta de recursos nos cueste más someternos al sistema de acreditación".

Datos

Cuech Es el Consorcio de Universidades Estatales Chilenas que agrupa a 16 casas estudiantiles.

Consejo de Rectores En él se agrupan las universidades estatales más las 9 universidades privadas tradicionales del grupo G9.

3 años de acreditación obtuvo la ULagos el 2013, por lo que el 2016 volverá a someterse a este proceso.

200 docentes se capacitan en un programa en conjunto entre la ULagos y la Universidad de Chile.

entrevista. Oscar Garrido, rector de la Universidad de Los Lagos: