Secciones

Codelco retomó operaciones con normalidad tras disturbios

MEDIDAS. La estatal dijo que interpondrá acciones legales por agresiones a trabajadores en Potrerillos y Andina.
E-mail Compartir

Codelco informó ayer que todas sus operaciones funcionaban con normalidad, luego de que el miércoles fueran afectadas cinco divisiones por movilizaciones que nuevamente convocó la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC).

Según la estatal, la baja adhesión y la violencia contra otros trabajadores contratistas y de Codelco fue la tónica de las movilizaciones, pero que no afectaron la producción de la empresa cuprífera.

A través de un comunicado, la firma explicó que en varias divisiones "fueron los propios trabajadores de Codelco quienes intercedieron para que los manifestantes depusieran las movilizaciones y permitieran a la cuprífera operar con normalidad".

La corporación añadió que implementó medidas preventivas para evitar que las operaciones se vieran afectadas por algunos intentos de toma. "El plan tuvo buenos resultados, ya que las movilizaciones no lograron detenciones significativas en las divisiones de la empresa", agregó la empresa en el texto.

Acciones legales

Codelco rechazó la violencia empleada por -según la estatal- dirigentes de la suprasindical, por la que resultó golpeado un trabajador de Codelco en Potrerillos y otros de División Andina fueron amenazados con armas blancas.

Por estos incidentes, la empresa anunció que interpondrá las acciones judiciales que corresponda.

El vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de la estatal, Patricio Chávez, reconoció la actitud demostrada por los dirigentes sindicales de Codelco, quienes jugaron un rol fundamental en desactivar un nuevo conflicto. También valoró que la mayoría de los trabajadores de empresas contratistas no se haya sumado a estas movilizaciones.

"Nosotros insistimos por el camino del diálogo. La violencia aleja las posiciones y juega en contra de los intereses de los propios trabajadores", afirmó Chávez. Según el ejecutivo, a las empresas contratistas se les solicitó una gestión más cercana y activa en sus relaciones laborales.

La Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Afines (Agema), con apoyo de Codelco, avanza en la difusión de las mejoras al Acuerdo Marco vigente.

5 divisiones fueron paralizadas el miércoles, cuando la CTC retomó las movilizaciones.

El dólar cerró con una importante pérdida de $ 3,7 por alza del cobre

MERCADO. El metal logró ayer su máxima cotización en casi dos meses.
E-mail Compartir

El dólar registró un importante freno en su cotización ayer y, luego de comenzar con fuertes ganancias, cerró con una pérdida de $ 3,70.

La moneda estadounidense terminó la sesión de ayer en a $ 685,6 vendedor y $ 685,1 comprador frente al peso, en un escenario de recuperación del peso que se dio con un comportamiento mixto de los mercados internacionales y de una subida del 0,63% en el precio del cobre.

La presión a la baja de ayer "adquiere fuerza vulnerando la zona de soporte en los $ 686, donde se abre camino una corrección que podría ir en busca de los $ 675-$ 670 como un nuevo nivel de soporte a considerar en el corto y mediano plazo", dijo Renato Campos, analista de Mercados de xDirect.

El experto agregó que "si la recuperación en el cobre continua y los rumores en torno a la subida en los tipos de interés por parte del Banco Central se mantienen, el tipo de cambio nacional podrá adquirir un horizonte bajista de largo plazo".

Alza del cobre

La caída en el dólar estuvo influenciada por la cotización del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), que con un alza de 0,63% alcanzó un nuevo máximo en siete semanas.

El metal rojo se transó en US$ 2,44940 la libra contado "grado A", que se compara con los US$ 2,43398 del miércoles y los US$ 2,39497 del martes.

"La recuperación que muestra el commoditie nacional, con su cuarta alza consecutiva, se debe a los comentarios del primer ministro chino, que en una nueva intervención intentó calmar a los mercados luego de una creciente ola de temores en torno a la economía asiática, debido a las caídas presenciadas a mediados de 2015", agregó Campos.

Con el resultado de ayer en los mercados internacionales, el promedio del mes para la libra de cobre subió hasta llegar a US$ 2,37076, mientras que el promedio de precio anual retrocedió a US$ 2,60301.