Secciones

Aborto: aprueban indicación sobre riesgo de la madre

CÁMARA. Comisión de Salud votó en particular el proyecto de despenalización.
E-mail Compartir

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados inició ayer la discusión en particular del proyecto que despenaliza el aborto en tres causales específicas: riesgo de vida de la madre, inviabilidad del feto y violación.

El debate, que fue pospuesto la semana pasada por el Gobierno a petición de la Democracia Cristiana, abordó las indicaciones ingresadas por el Ejecutivo y por los parlamentarios de la instancia al proyecto.

A la instancia, además de los parlamentarios de la comisión, asistieron las ministras de Salud, Carmen Castillo y del Sernam, Claudia Pascual, para argumentar las disposiciones que fueron incluidas por el Gobierno.

Durante la sesión se aprobó por ocho votos a favor y cinco en contra de la Alianza, la indicación del Ejecutivo respecto de la primera causal de aborto, que establece que estará permitido cuando " la mujer se encuentra en riesgo vital presente o futuro" y la interrupción del embarazo evite un riesgo para su vida.

Ese punto generó un intenso debate entre los diputados de la Nueva Mayoría y los de la Alianza, pues al tratar la primera causal, además de la indicación del Ejecutivo, se habían ingresado disposiciones parlamentarias que finalmente fueron descartadas en favor de la votación de la ingresada por el Gobierno.

Esto porque el presidente de la instancia, diputado Juan Luis Castro (PS), propuso que se fusionaran algunas de las indicaciones, lo que fue rechazado en bloque por la derecha que argumentó que hacer eso era "ingresar" una nueva indicación fuera del plazo fijado, que se cumplió la semana pasada.

Ayer, además, se votó y rechazó la indicación ingresada por el diputado de la UDI Javier Macaya respecto de la exigencia de la presencia un médico especialista para las causales que no implican una emergencia, como es el caso del riesgo vital de la mujer.

Entre 50 y 100 familias sirias podrían llegar a Chile

AYUDA. El Gobierno facilitará visas de residencia para los refugiados que están siendo afectados por la grave crisis que se vive en ese país.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El Gobierno confirmó ayer que otorgará refugio a familias sirias que lo requieran, como una forma de colaborar en la grave crisis humanitaria que afecta a ese país.

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, detalló que se están realizando los trabajos de coordinación para llevar a cabo la ayuda humanitaria y señaló que aunque aún no se ha establecido la cifra definitiva de personas que llegará al país, se prevé que sean entre 50 y 100 familias sirias las que serán refugiadas en Chile.

"Chile tiene experiencia en esta materia porque lo hemos hecho antes con palestinos y sirios", destacó el canciller que puntualizó que "los detalles los vamos a dar a conocer a la brevedad posible", según ha ordenado la Presidenta Michelle Bachelet, que pidió que la ayuda se coordine a la brevedad.

Muñoz detalló que la cifra de refugiados podría ser "entre 50 y 100 familias" y que "será aquello que sea factible y en el menor plazo posible".

El ministro indicó que Chile ha otorgado 277 visas entre el año pasado y el actual a ciudadanos sirios que han venido como turistas o residentes, agregando que "buena parte de ellos se han quedado".

Muñoz señaló que actualmente están pendientes alrededor de 30 visas de residencia, pero que no todas esas solicitudes corresponden a ciudadanos sirios.

Visas

Respecto a las facilidades que se darán para llevar a cabo ese trámite, el jefe de la diplomacia chilena explicó que se acelerará el otorgamiento de esas visas, puesto que actualmente se exige que quienes obtengan el permiso de residencia sean para personas relacionadas con chilenos.

"Se ha flexibilizado el criterio para otorgar estas visas", enfatizó, indicando que ahora el parentesco podrá ser no tan cercano, otorgando visas incluso conocidos de ciudadanos chilenos.

El secretario de Estado indicó que el Gobierno colaborará en "traerlos, acompañarlos, que exista un asentamiento exitoso y eso toma tiempo".

Muñoz detalló que para llevar a cabo este proceso trabajarán en conjunto con Naciones Unidas, especialmente con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). El canciller afirmó que para esto "va a haber que levantar otros recursos porque estas son tareas importantes que significan costos y habrán recursos que saldrán del Gobierno y otros que probablemente saldrán de afuera".

Presidenta se refiere a los refugiados

Durante una ceremonia en la comunidad israelita de Santiago realizada el lunes, la Presidenta Michelle Bachelet confirmó que Chile recibirá a refugiados sirios que huyen de la grave crisis que vive su país. La Mandataria afirmó en la ceremonia que Chile recibirá a refugiados porque la tragedia que se vive ahora es una tragedia que afecta a toda la humanidad. La decisión de la Presidenta se suma a la del Gobierno uruguayo y de Argentina, que esta semana confirmó que sus puertas están abiertas para recibir a los refugiados sirios.