Secciones

Con presencia femenina parte nueva concesión de estacionamientos

TRÁNSITO. Más de diez mujeres trabajaron ayer como parquímetros.
E-mail Compartir

Con más de diez mujeres jefas de hogar trabajando como parquímetros comenzó ayer a operar la empresa San Vicente Chile Spa, encargada de realizar los cobros en las calles concesionadas del centro de la comuna.

Fue un total de 37 personas, entre ellos jóvenes universitarios y personas con experiencia en el rubro, quienes se desplegaron por las calles de la ciudad entre las 10 y 15 horas.

Las personas trabajaron en el perímetro tradicional donde se realizan los cobros y en el área donde sumaron 48 cupos más, calles donde antiguamente no se cobraba por estacionar, como avenida Portales, un tramo de las calles Lynch, Ramírez y Errázuriz frente al Mercado Municipal.

La tarifa que se aplica es de $560 la hora en la zona alta en el perímetro comprendido entre las calles Cochrane, Los Carrera, Diego Portales y Francisco Bilbao. La baja se incrementó en cincuenta pesos, al pasar de $300 a $350 la hora en el resto de las calles concesionadas, incluido el tramo de Lynch entre las calles Angulo y Colón.

Durante la jornada los conductores no presentaron mayores inconvenientes para cancelar la tarifa, a pesar de que muchos de los nuevos funcionarios recién están aprendiendo a manejar las máquinas con que se registran los tiempos y el costo a pagar por el usuario.

Los cobros se reiniciarán el próximo lunes 7 de septiembre, entre las 8 y las 19.45 horas.

Suspenden la entrega de bolsas plásticas en locales de Pto. Varas

MEDIO AMBIENTE. Campaña que busca eliminar estos envases llegó a su etapa final el 1 de septiembre. Desde entonces el comercio evita su utilización.
E-mail Compartir

La iniciativa de la campaña de la reducción y eliminación de las bolsas plásticas lleva más de un año en vigencia en la ciudad de Puerto Varas, donde paulatinamente la entrega de bolsas plásticas ha ido disminuyendo. Al principio se daban tres, luego el número bajó a dos hasta llegar a una sola. Pero desde el martes pasado, el comercio en general ya no entrega ninguna.

Los usuarios en su mayoría han acogido de buena manera la norma que busca disminuir el impacto ambiental negativo que produce el plástico y la concientización del cuidado del medio ambiente y el reciclaje.

El comentario de que muchos se molestan a la hora de llegar a las cajas con su compra y no recibir bolsas plásticas, se repite en todos los supermercados por parte de las cajeras y los propineros: "algunos nos dicen que esto un negocio y se ponen muy pesados, dicen que no sabían o que no les importa", cuenta Robinson Merino de uno de los locales Santa Isabel.

"Encuentro que la campaña es buena, pero es un poco tedioso tener que andar siempre con una bolsa a cuestas por si vas al supermercado, uno no siempre se acuerda y en algunos lugares es un aprovechamiento este tema, porque estás casi obligado a comprar una bolsa reutilizable, creo que deberían implementar algún sistema, como por ejemplo que si las compras son superiores a tal monto, te regalan una bolsa o alguna otra alternativa", comentó Gisella Rosas, residente de Puerto Varas.

Alicia Saavedra, gerente de local del Supermercado Santa Isabel, comentó que "esta semana, en donde ya no entregamos bolsas plásticas y ha sido complicado, la gente aún no está muy contenta con la medida, y eso que llevamos un año con la campaña y todavía no entienden. Si bien hay muchos que inmediatamente se sumaron y vienen con sus bolsas, otros se quejan mucho, tanto lugareños como gente de afuera, que por supuesto no tenía conocimiento. Me parece que la campaña comenzó fuerte y con el pasar se ha ido diluyendo un poco, sobretodo en esta última etapa".

Saavedra expresa además que algunos usuarios han dejado la compra en las cajas y se retiraron sin los productos a modo de descontento por la norma. "Hay mucha desinformación, ya que es una ordenanza municipal, pedimos que se refuerce la difusión de la misma, " agregó.

El comercio

La Cámara de Comercio apoyó la medida, buscando incentivar a los socios para unirse a la norma que en el caso de Puerto Varas, es la tercer ciudad de Chile en fomentar la protección del medio ambiente.

El supermercado Líder instaló en la zona cercana a las cajas de cobros, un lugar especial en donde se pueden retirar bolsas de cartón reforzadas, de un tamaño considerable para evitar inconvenientes a la hora de cargar con los productos; Jumbo, ubicado en el centro comercial Doña Ema, tiene a disposición bolsas reutilizables y en algunos casos facilitan cajas.

La farmacia Cruz Verde entrega a sus clientes pequeñas bolsas de papel biodegradable por $100 más por compra y la farmacia Ahumada también.