Secciones

Amplían vacunación contra virus de papiloma humano hasta niñas de séptimo básico

SALUD. La Seremi de Salud comenzó hace unos días el proceso en la Escuela Canadá de Rahue Alto y dispone de 4.900 dosis para la provincia. Se aplicará gratis en todos los colegios y las autoridades llaman a los padres a apoyar la campaña.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Un total de 4.900 vacunas contra el virus del papiloma humano serán aplicadas a niñas de niveles de quinto, sexto y séptimo año básico de toda la provincia.

Recientemente se dio el vamos a esta campaña en la Escuela Canadá de Rahue Alto, donde 10 niñas fueron las primeras en recibir la dosis preventiva de este virus que causa cáncer cérvico uterino, por el cual mueren 600 mujeres menores de 45 años cada año en el país, 33 a nivel regional y 10 en la provincia.

El virus del papiloma humano (VPH) se clasifica como de bajo o alto riesgo. En las mujeres, el VPH de bajo riesgo puede causar verrugas genitales; y en el caso de los de alto riesgo, derivan en más de un 70% en cáncer de cuello uterino.

Existen más de 100 tipos de VPH, que en su mayoría son inofensivos, de los cuales alrededor de 30 tipos se asocian a un mayor riesgo de cáncer.

Campaña

La campaña de vacunación se implementó en el país en 2014, donde las dosis aplicadas a nivel provincial solo alcanzaron una cifra de 1.400 vacunas.

Este año la cifra se aumentó a casi 5 mil vacunas, ya que la cobertura se ampliará hasta los sextos y séptimos básicos, además de los cuartos y quintos, niveles con los que se comenzó a trabajar el año pasado cuando empezó la campaña.

Según informó la seremi de Salud de la Región de Los Lagos, Eugenia Schnake, la idea de ello es que a nivel nacional a partir del próximo año todas las niñas que egresen de octavo básico ya cuenten con la vacuna.

Cada dosis tiene un valor comercial de entre $80 mil y $100 mil y en este caso las menores recibirán la vacuna de forma gratuita.

Este beneficio se entregará a todas las niñas de estos niveles en todos los establecimientos educacionales de la provincia y el país, independiente si se trata de planteles municipales, particulares o particulares subvencionados.

"Esta vacuna es segura, a lo más les puede molestar un poquito el brazo, pero no hemos tenido ningún inconveniente en la campaña que ya se inició el año pasado", manifestó la seremi.

Vacuna primordial

Según el director del Departamento de Salud de Osorno, Nelson Bello, esta vacuna es importante para evitar un mal que puede afectar a las niñas a futuro, cuando tengan más de 40 años, por lo que resulta primordial prevenir una enfermedad tan grave y mortal como lo es el cáncer de cuello uterino.

"Esto antes era solo para quienes podían pagar, ahora se ha incorporado a nuestro plan por lo que es tremendamente importante este paso", señaló.

El doctor Bello recalcó además sobre la importancia de que los padres y toda la comunidad se informen y repliquen esta forma de proteger a las niñas para el futuro.

Bello explicó también que la comunidad no debe temer a ciertos mitos que se formaron en la sociedad como parte de una contracampaña impulsada por un laboratorio, a través de redes sociales y medios de comunicación, que trataba de inculcar en las personas la infertilidad como consecuencia de inyectarse la dosis, por lo que se produjo un 4% de rechazo a la vacunación.

En este sentido, la directora de la Escuela Canadá, Andrea Muñoz, señaló que hay al rededor de un 10% de apoderados que son reticentes a la vacuna, principalmente por desconocimiento o mala información, miedo o ideologías religiosas, por lo que harán charlas para educar a los padres acerca de los beneficios en las menores.

Entrega

La dosis, al igual que muchas de las vacunas que forman parte del programa nacional, se entregará directamente en los establecimientos educacionales, por parte del personal de los distintos departamentos de salud donde cada uno de estos organismos informe la fecha de vacunación.

Las autoridades de salud enfatizaron que en caso de que una alumna esté ausente de clases justo el día de la vacunación, puede realizar el trámite médico en el consultorio más cercano a su domicilio.

"Esto antes era solo para quienes podían pagar, ahora se ha incorporado a nuestro plan".

Nelson Bello, Director del Servicio de, Salud de Osorno

30 de septiembre finaliza el proceso de vacunación contra el virus en la provincia.