Secciones

El G20 se muestra esperanzado con poder acelerar el crecimiento económico global

CUMBRE. El grupo de los principales países industrializados reconoció que sus expectativas anteriores no se cumplieron.
E-mail Compartir

El grupo de las 20 principales economías industrializadas y emergentes del mundo está esperanzado con poder acelerar el crecimiento económico global, aunque reconoce que sus expectativas anteriores no se cumplieron.

Así lo señala la declaración final de la cumbre de ministros de Economía y gobernadores de bancos centrales del denominado "G20", que terminó ayer en Ankara, Turquía.

"El crecimiento global está por debajo de nuestras expectativas. Nos hemos comprometido a tomar acciones decisivas para mantener la recuperación económica en marcha y confiamos en que la recuperación se acelere de nuevo", señala el documento.

El grupo espera poder mejorar las perspectivas de crecimiento con una serie de medidas "cuidadosamente calibradas", asegura el texto.

Especial énfasis se pondrá en las decisiones monetarias "para minimizar los efectos negativos, mitigar incertidumbres y promocionar la transparencia".

"No vamos a usas devaluaciones competitivas y resistirnos a cualquier forma de proteccionismo", prosigue la resolución, en aparente referencia a China, cuya moneda fue recientemente devaluada notablemente frente al dólar estadounidense.

Estas turbulencias en la economía china, incluyendo una fuerte baja de sus bolsas, dominó las deliberaciones de esta reunión.

Por otra parte, la declaración señala que los países del G20 "toman nota" de que en línea con una perspectiva económica mejorada, "es más probable que se restrinja la política monetaria", en aparente referencia a una posible alza de tipos de interés en EE.UU.

En ese sentido, el ministro español de Economía, Luis de Guindos, estimó que un esperado aumento de tasas en EE.UU. tendrá a medio plazo el efecto de normalizar la economía.

El programa Start-Up Chile busca emprendimientos de alto impacto

CONCURSO. La iniciativa está dirigida a empresas de todo el mundo que pertenezcan a la industria de la robótica, salud, biotecnología, energías limpias y educación. Los seleccionados recibirán $ 20 millones para su negocio.
E-mail Compartir

Startups de todo el mundo podrán postular a Start-Up Chile hasta el 29 de septiembre. Nuevamente, el programa de Corfo hace un llamado a emprendimientos que pertenezcan a la industria de la robótica, salud, biotecnología, energías limpias y educación, ya que según la entidad, los desafíos globales se desenvolverán dentro de esas áreas en los próximos años.

Además, estas empresas tendrán la posibilidad de conocer algunos de los mejores laboratorios de Santiago, donde potencialmente podrían desarrollar sus emprendimientos. Entre los más destacados están FabLab 851, STGO LabSpace y Stgo Maker Space

La búsqueda de startups en las industrias mencionadas anteriormente comenzó en mayo (el segundo proceso de postulación del año 2015) y trajo buenos resultados para Start-Up Chile.

Los emprendimientos en educación sobrepasaron el promedio de la industria, con un 17% de representación (en promedio representan el 11,11%). Siguiendo con la tendencia al alza, los startups relacionados con salud y biotecnología aumentaron en casi 3%.

Pese a lo anterior, empresas de otras industrias también serán aceptadas dentro del programa y podrán postular dentro de las fechas indicadas.

Las compañías que sean seleccionadas para ser parte de la generación 2015 recibirán $ 20 millones para hacer crecer sus negocios, visa de trabajo por un año y acceso a la red de startups más grande del mundo.

Los postulantes deben tener un equipo con experiencias acorde a su compañía, logros demostrables, redes de contacto, estrategias de diferenciación y un factor innovador en el producto o servicio que proponen.

Como exigencia, los emprendedores deben permanecer en el país seis meses como mínimo (duración del programa) y ayudar a hacer crecer el ecosistema nacional a través de charlas, workshops y actividades de impacto social, donde contarán sus experiencias y compartirán sus habilidades con los chilenos.

Cómo postular

Para postular, los interesados deben visitar www.startupchile.org/apply a partir del 1 de septiembre y seguir las instrucciones. Para entender de mejor manera cómo funciona el programa, deben visitar la sección de Términos & Condiciones y Preguntas Frecuentes (FAQ). También pueden enviar un correo a stgo@startupchile.org si tienen más dudas.

Las empresas serán revisadas por un grupo de expertos en innovación, inversionistas, emprendedores y un Subcomité de Emprendimiento de Corfo. Luego serán notificadas si fueron o no aceptadas a comienzos de diciembre de 2015.

Start-Up Chile de Corfo es un programa creado por el Gobierno que busca atraer a emprendedores en fase temprana y de alto potencial a que desarrollen sus startups usando a Chile como una plataforma para accede a una comunidad global. El programa ofrece a los participantes una red de contactos global para alcanzar este objetivo.

El objetivo, además del desarrollo de las startups, es crear y fortalecer redes con el ecosistema local de emprendimiento.

La convocatoria

Participantes Está destinada a emprendemientos que pertenezcan a la industria de la robótica, salud, biotecnología, energías limpias y educación.

Laboratorios Estas empresas tendrán la posibilidad de conocer algunos de los mejores laboratorios de Santiago.

Beneficios Los seleccionados recibirán $ 20 millones para hacer crecer sus negocios, visa de trabajo y acceso a la red de startups más grande del mundo.

Postulación Para postular se debe visitar el sitio web de Start-Up Chile. Expertos y un subcomité revisarán las empresas postulantes.

17% de las empresas postulantes al programa de Corfo pertenecen al sector de la educación.

29 de septiembre es el plazo para postular a Start-Up Chile. Pueden participar empresas de todo el mundo.