Secciones

Hoy se reanuda el cobro de estacionamiento tras dos meses sin el servicio

CALLE CÉNTRICAS. La empresa Comercial San Vicente Chile Spa entregó ayer la garantía de $40 millones al municipio y con ello selló contrato de concesión por dos años. Los parquímetros, en su mayoría estudiantes y jefas de hogar, lucirán uniformes verde pistacho y chaleco rojo.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los conductores que deseen dejar sus vehículos estacionados en las calles céntricas de la comuna deberán desde hoy volver a cancelar una tarifa por ocupar uno de los 636 estacionamientos que el municipio entregó en concesión a la empresa San Vicente Chile Spa.

Si bien la firma local se adjudicó la licitación en la sesión del concejo municipal realizada el martes 28 de agosto, recién ayer la empresa entregó la boleta de garantía de 40 millones de pesos y selló así el contrato formal con el municipio, el que tiene vigencia por dos años.

Serán 37 personas -en su mayoría estudiantes universitarios y jefas de hogar- los que estarán desplegadas en las calles realizando la función de parquímetros, que son los encargados de cobrar las tarifas asociadas al estacionamiento.

Actualmente el uso de las calles está liberado luego de que el 7 de julio la municipalidad puso término de manera anticipada al contrato con la empresa Epark, que estuvo a cargo del cobro de estacionamientos desde diciembre de 2013 y debía finalizar su gestión en diciembre de este año.

Al perímetro tradicional donde se realizan los cobros sumaron 48 cupos más que la concesión anterior y calles donde antiguamente no se cobraba por estacionar, como avenida Portales, un tramo de las calles Lynch, Ramírez y Errázuriz frente al Mercado Central.

La tarifa se mantuvo en $560 la hora en la zona alta en el perímetro comprendido entre las calles Cochrane, Los Carrera, Diego Portales y Francisco Bilbao. La baja se incrementó en cincuenta pesos, al pasar de $300 a $350 la hora en el resto de las calles concesionadas, incluido el tramo de Lynch entre las calles Angulo y Colón.

A pesar de las modificaciones, el valor por estacionar sigue siendo bajo, ya que en ciudades aledañas como Puerto Montt el costo por hora es de $960; o en Valdivia, donde se cancelan $800 la hora en un área similar; incluso en Chillán, en la Región del Bío Bío, la tarifa por una hora en el radio céntrico es $1.200.

Nueva ciclo

Orietta Ojeda, gerente administrativo de Comercial San Vicente, explicó que el mayor desafío que comienza hoy para la empresa es entregar un servicio de calidad tanto para la comunidad osornina como los visitantes.

Precisó que si bien la firma local no cuenta con experiencia en concesiones de estacionamientos, tiene años trabajando en todo lo relacionado con la venta de insumos y repuestos automovilísticos.

"Para nosotros es un gran desafío responder a las expectativas de la comunidad y hacer un buen trabajo. La idea es demostrar que una concesión de estacionamientos puede lograr que la comunidad se sienta orgullosa del servicio que prestan los parquímetros", dijo.

Por lo mismo, realizarán capacitaciones mensuales periódicas al personal desplegado en las calles sobre temáticas como seguridad, trato con el cliente, sistemas de trabajo y turismo.

Los horarios de cobros serán de lunes a viernes, entre las 8 y 19.45 horas, y los sábados entre las 10 y 15 horas. La cantidad de personal por cuadra se definirá en terreno, pero en el perímetro de la plaza serán al menos cuatro parquímetros en la zona.

El uniforme que utilizará tanto personal femenino como masculino es una camiseta verde pistacho con un chaleco reflectante de color rojo.

La gerente precisó que la idea de que sean colores vistosos es para que la gente los identifique fácilmente en las calles. Agregó que los uniformes cumplen con todos las indicaciones solicitadas por la inspección del trabajo para asegurar la salud de los funcionarios.

Las oficinas de la empresa están ubicadas en pleno centro con el objetivo de facilitar que los parquímetros puedan ir al baño o beber agua cuando así lo requieran.

"En las zonas más alejadas conversamos con algunos locales comerciales para asegurar que tengan baño en el perímetro de su trabajo. Las buenas condiciones de nuestra gente son fundamentales para que ellos tengan un buen servicio con los usuarios", comentó la gerenta.

Movilidad en centro

Al proceso de licitación que realizó el municipio durante agosto se presentaron dos empresas a la visita en terreno, la que se llevó a cabo el miércoles 5 de este mes: la firma Epark, además de Comercial San Vicente Spa.

Sin embargo, la antigua y cuestionada empresa no presentó oferta económica, por lo tanto la única opción real para el municipio era la firma que hoy comienza a operar.

El contrato con la municipalidad tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2017, donde la empresa deberá pagar mensualmente 441 UTM, que equivalen a cerca de $20 millones.

Karla Benavides, administradora municipal, señaló que el objetivo final de entregar en concesión las calles y asociarlas a un cobro tiene por único objetivo darle movilidad al centro.

"Actualmente las personas dejan sus autos estacionados todo el día en el centro y es un problema para quienes buscan estacionamiento durante el resto del día", indicó la administradora.

Precisó que efectivamente fue la única empresa que llegó al final del proceso, pero lo importante es que el trabajo que desarrollen durante estos dos años sea el que comprometió en su oferta.

"Como municipio vamos a fiscalizar para que la concesionaria responda con todo lo comprometido en el contrato y que además cumpla con sus trabajadores", explicó Benavides.

Durante la tarde de ayer los automovilistas que se desplazaban por las calles del centro coincidían en la necesidad de regular los tiempos de los estacionamientos. Por lo mismo, apoyan que deban ser entregados en concesión, pero responsabilizan a los propios usuarios por aplicar esta medida.

Antonio Ortiz esperaba al mediodía de ayer estacionar en la plaza y por más de 40 minutos estuvo girando para buscar un lugar, "al final el gasto de combustible buscando estacionamiento es mucho mayor a pagar mil pesos por un par de horas", dijo.

Adelina Hurtado también estuvo más de 30 minutos dando vueltas para lograr un estacionamiento en la plaza, "las calles libres de costo serían lo ideal, pero somos los mismos usuarios quienes abusamos del tema. Además, el costo no es tan alto por hora y prefiero pagar que girar por largos minutos", indicó la conductora.

Esperanza

La nueva concesionaria realizó el proceso de selección del personal que trabajará por parquímetros y solicitó antecedentes a la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (Omil). Asimismo, dejaron 10 parquímetros que se han desempeñado durante años en el rubro, incluida la concesión anterior.

Uno de los antiguos parquímetros que hoy inicia su nueva etapa laboral es Cristian Torres, quien con diez años de experiencia ayer afinaba los últimos detalles de su nuevo uniforme y de las máquinas que utilizará.

Lo mismo hicieron Emilio Velásquez, quien estuvo menos de un año en la concesión anterior y Cristián Velásquez con cuatro años de experiencia en cobro de los estacionamientos céntricos.

Luego de la abrupta salida de la empresa Epark de la concesión, 33 personas quedaron cesantes, las que aún están recibiendo el pago de cuotas de su finiquito.

Juan Carlos Martel, quien por más de 20 años se ha desempeñado como parquímetros en la comuna y que durante la última concesión era presidente del sindicato de trabajadores, lamentó que sean tan pocas personas las que fueron reclutadas.

"La verdad es que antes nosotros tratábamos directamente con la empresa y ahora usaron el sistema de búsqueda mediante la Omil, el que la mayoría no sabía ni que existía. Pero estamos atentos porque estamos en lista de espera", dijo el dirigenta.

Durante la jornada de hoy los estacionamientos tienen cobros entre las 10 y las 15 horas.

Un par de horas de marcha blanca

Durante la mañana del martes 1 de septiembre muchos automovilistas se encontraron con personal trabajando de parquímetros en diferentes puntos del centro, lo que generó confusión ya que se pensó que era el inicio de los cobros. Sin embargo, se trató de un error involuntario de la empresa quienes realizaron una especie de marcha blanca sin autorización municipal por no contar con el contrato firmado.

"Es bueno que vuelva el cobro porque existirá un orden y menos tiempo de espera por un cupo. Pero igual es caro el valor por hora".

Elizabeht Lemari, Vecina

"Esta es una excelente noticia porque prefiero pagar por el orden y el uso regular de los espacios para estacionar. Estaba desordenado el centro".

Juan Oporto, Usuario

"Lo mejor sería calles libres de cobros, pero la gente no sabe hacer uso del tema y deja sus autos el día completo. Bien se cobre otra vez".

Laura Moreira, Conductora

37 personas trabajarán como parquímetros en las calles, quienes serán los encargados de realizar los cobros asociados al tiempo de permanencia del automóvil en el estacionamiento concesionado.

20 millones de pesos es la cuota que deberá cancelar la empresa San Vicente Chile Spa al municipio local por la concesión de los 636 estacionamientos habilitados en el centro.

2017 diciembre finaliza el contrato firmado entre la empresa concesionaria y el municipio local por el concepto de cobro y manejo de estacionamientos en el centro.