Secciones

IFA: Microsoft muestra los primeros equipos con Windows 10 de fábrica y runtastic se suma a la moda de los relojes inteligentes

E-mail Compartir

La IFA de Berlín, una de las mayores ferias tecnológicas del mundo, abrió ayer sus puertas tras dos días previos cargados de presentaciones de nuevos teléfonos y relojes inteligentes, pero también con ofensivas destinadas a relanzar el mercado de computadores y ofertas de novedosos electrodomésticos.

En el primer día abierto al público los expositores pusieron el acento en algunas innovaciones que están desde hace poco en el mercado y con las que quieren familiarizar más a sus clientes.

Microsoft, por ejemplo, aprovechó el primer día de público para continuar con la ofensiva de su nuevo sistema operativo Windows 10.

El presidente de la compañía, Nick Parker, pronunció un discurso en el que aseguró que Windows 10 ya está funcionando en 75 millones de aparatos en todos el mundo.

Para el año próximo, se espera, según Parker, que se llegue a los 500 millones de dispositivos con Windows 10 como sistema operativo.

Con el discurso de Parker, Microsoft, tras varios años de pasar relativamente desaparcibido en la muestra berlinesa, vuelve a llamar la atención de los observadores.

Entre los expertos hay opiniones divididas acerca de si Windows 10 podrá reactivar el mercado de computadores. Parker está convencido de que muchos usuarios cambiarán sus viejos computadores por nuevos.

La IFA fue escenario de la presentación de diversos dispositivos de diversas marcas como Dell, Acer, Lenovo, Toshiba o Panasonic que funcionan de fábrica con Windows 10.

Por otro lado, Runtastic y Alcatel OneTouch presentaron sendos relojes inteligentes con pantalla circular, un formato también elegido por Samsung, TomTom y Motorola para los dispositivos de muñeca que han mostrado en la feria.

Runtastic, la compañía de tecnología deportiva propiedad de Adidas, anunció el Runtastic Moment, un reloj circular conectado el teléfono y equipado con sensores, pero cuya pantalla es tradicional, no táctil.

Runtastic Moment registra la actividad física y monitorea el sueño, enviando al teléfono inteligente toda la información recogida. Sumergible hasta 100 metros de profundidad, es compatible con teléfonos Android, iOS y Windows Phone, y su pila ofrece una autonomía de hasta seis meses. Saldrá a la venta este mes en distintos modelos de aluminio y acero inoxidable.

La exposición a pantallas perjudica el desempeño escolar

ANÁLISIS. Científicos británicos también encontraron que la actividad física no tiene un efecto importante en el rendimiento académico.
E-mail Compartir

Mabel González

La exposición excesiva a pantallas de aparatos electrónicos puede causar un menor desempeño escolar, según un estudio de la Universidad de Cambridge.

Los investigadores sugieren que cada hora extra al día dedicada a ver televisión, usar el computador o jugar videojuegos se asocia con peores notas en estudiantes de 16 años.

Los autores publicaron sus resultados en la revista International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, donde además señalaron que los alumnos que dedican una hora extra diaria a las tareas y la lectura, rinden significativamente mejor que sus pares.

Sin embargo, observaron que el nivel de actividad física no tuvo ningún efecto en el desempeño académico, según informaron en el sitio web de la universidad.

El vínculo entre el ejercicio y la salud es bien conocido, pero su relación con los logros académicos aún no se comprende por completo.

Del mismo modo, y a pesar de que altos niveles de sedentarismo -por ejemplo, ver televisión o leer- han sido relacionados con una peor salud física, la conexión con el desempeño académico tampoco está muy clara.

Para observar la relación entre la actividad física, el sedentarismo y el rendimiento escolar, un equipo de investigadores analizó a 845 estudiantes de escuelas secundarias británicas.

En ellos midieron los niveles de actividad y sedentarismo a la edad de 14,5 años y luego compararon estos resultados con el desempeño obtenido por los adolescentes en el examen GCSE, aplicado en el Reino Unido a jóvenes de entre 14 y 16 años.

Los datos fueron extraídos del estudio ROOTS, una investigación de largo aliento que examinó la salud y el bienestar durante la adolescencia.

Los científicos intentaron medir de manera objetiva los tiempos dedicados a la actividad física y a permanecer sentado a través de un análisis de la frecuencia cardiaca y la detección de movimiento.

Además, los responsables del experimento usaron reportes entregados por los propios participantes acerca del tiempo de exposición a pantallas (mirando televisión, usando un computador y jugando videojuegos) y acerca del tiempo dedicado a hacer tareas y leer, y el destinado a ocio.

El equipo encontró que el tiempo de exposición a pantallas se asoció al total de puntos obtenidos en el examen GCSE.

Cada hora extra al día dedicada a ver televisión o usar el computador a los 14,5 años se asoció con 9,3 puntos menos en el GCSE a la edad de 16 años, equivalentes a dos puntos en una asignatura (por ejemplo, de un 6.0 a un 4.0).

Dos horas extra significó 18 puntos menos en la prueba.

El tiempo de exposición a pantallas y las horas dedicadas a leer o hacer las tareas estuvieron asociadas de manera independiente al rendimiento escolar, lo que sugeriría que incluso si los alumnos pasaban mucho tiempo leyendo y haciendo sus trabajos, la televisión y el computador también perjudicaba su desempeño académico.

Los profesionales no encontraron ninguna relación significativa entre la actividad física moderada o fuerte y el rendimiento escolar, aunque esto contradice un estudio reciente que encontró un efecto beneficioso en algunas asignaturas.

Sin embargo, ambos estudios concluyeron que involucrarse en actividades deportivas no daña las calificaciones de los adolescentes.

Dados los importantes beneficios sociales y de salud que conlleva el ejercicio, los responsables del estudio remarcaron que este tema debe seguir siendo una prioridad de salud pública dentro como fuera del colegio.

Hallazgos del estudio

Efecto en las notas

Cada hora de tiempo extra dedicada a ver televisión o usar el computador a los 14,5 años se asoció con 9,3 puntos menos en un examen rendido a los 16 años.

Tareas y lectura

Según los investigadores, los alumnos que dedicaron una hora extra diaria a las tareas y la lectura rindieron significativamente mejor que sus pares.

Ejercicio

Los autores no encontraron ninguna relación importante entre el nivel de actividad física realizado por los adolescentes y el rendimiento escolar.

Ejercicio y notas