Secciones

Proponen habilitar un bus de acercamiento para deportistas a la Villa Olímpica

DELINCUENCIA. La idea fue planteada al gobernador por el presidente del club de atletismo al que pertenece el menor de 14 años que fue asaltado tras entrenar en el recinto ubicado en Pilauco. El proyecto fue apoyado por entrenadores.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

La preocupación de los dirigentes del Club de Atletismo "Gerardo Manzanares" de Osorno, tras el asalto del que fue víctima un menor de 14 años que representará a la Región en los Juegos Deportivos Escolares de Coquimbo, llevó a que éstos plantearan a las autoridades la habilitación de un bus de acercamiento que lleve y baje desde la Villa Olímpica a los jóvenes atletas que entrenan en el recinto ubicado en Pilauco.

Precisamente Jaime Pinninghoff, presidente de la entidad, sostuvo la mañana de ayer reuniones con el gobernador Gustavo Salvo y el prefecto de Carabineros Leonardo Castillo, a quienes les manifestó la inquietud de parte de los apoderados ante la inseguridad a la que se ven expuestos los menores, que en el caso del atleta víctima fue golpeado al cruzar la ruta tras descender por las escalinatas que conectan con la Villa.

Cuando iba pasando afuera del Parque Cuarto Centenario, el menor fue golpeado con un palo por tres sujetos, quienes lo intimidaron y se llevaron su bolso con dos pares de zapatillas y un celular, elementos que fueron avaluados en $100 mil. Gracias al apoyo de sus compañeros, el alumno de octavo básico podrá competir con zapatillas prestadas.

Análisis de la idea

"Planteamos al gobernador gestionar un bus de acercamiento, el cual puede tener un costo mínimo para los atletas, petición que dijo analizaría", expresó el dirigente del club al cual pertenece el estudiante asaltado.

Si bien la idea del bus es una estrategia de seguridad viable, a juicio del seremi de Deporte Miguel Arredondo, todo parte en el autocuidado.

"El planteamiento es bueno, pero todo pasa por el autocuidado, por ejemplo no bajar solo ya que hay diversos horarios que tienen los deportistas. En cuanto a la inseguridad, esperamos que una vez terminado el proyecto del parque se pueda mantener mayor vigilancia en el área", expresó Arredondo, quien hasta 2013 fue jefe del Departamento de Deportes del municipio local.

Quien valoró la iniciativa del bus fue el profesor de Educación Física del Liceo Rahue, Luis Ojeda, ya que a su juicio beneficiaría a muchos deportistas.

El docente reconoció que él se encarga del traslado de sus alumnos en su camioneta particular.

"Salimos desde el liceo y al regreso los dejo a algunos en las inmediaciones de sus hogares. Eso depende de los sectores por donde pase. En cuanto al bus, es una buena iniciativa que espero se ponga en práctica", remarcó.

Por su parte, el entrenador Martín Carrasco, que cuenta con más de cuatro décadas ligado al atletismo, en las que lleva 18 años enseñando en la Villa Olímpica, manifestó que la idea es positiva, ya que entregaría seguridad a quienes llegan a practicar actividad física en el recinto municipal.

Reforzar en las tardes

"Todo lo que sea materia de seguridad es positivo, sería bueno, ya que los chicos se sienten desprotegidos. No es primera vez que hay problemas y cuando ocurre, los muchachos temen que les pueda pasar a ellos. Hace falta protección y poner más cámaras de seguridad. Si es en las inmediaciones del Parque Cuarto Centenario, sería mejor", expresó.

El reconocido formador de atletas reconoció que si bien Carabineros realiza constantes patrullajes por las inmediaciones de la villa, también deberían aplicarse a la salida de los entrenamientos que ocurren desde las 20 horas en adelante.

A juicio del lanzador de la bala de 24 años, Matías López, la solicitud realizada por el dirigente deportivo debe ser considerada. En el caso que se concrete, sería necesario coordinar los desplazamientos de la máquina de acercamiento.

"No es una mala idea, ya que no todos suben en vehículos, pero debería reforzarse cuando se termina de entrenar. Hay que pensar que llegan atletas menores de edad que muchas veces bajan solos", indicó el deportista que hace una década entrena en el recinto ubicado en Pilauco.

El gobernador provincial Gustavo Salvo recogió la inquietud por la inseguridad que se reporta en la Villa Olímpica y detalló que la delincuencia es un tema que hay que erradicar y para ello se debe trabajar unidos.

"Nos reunimos con los dirigentes y vamos a trabajar en buscar la forma y factibilidad de tener recursos para el bus que nos piden. El Gobierno asignó recursos para la comuna, por ello vamos a sostener una reunión previa para tener un planteamiento claro y exponer el proyecto en la mesa del Consejo Comunal de Seguridad Pública", detalló Salvo.

La autoridad agregó que hay que llevar a consenso los proyectos, por lo que el bus será una de las iniciativas que se presentarán en el próximo encuentro al que convoque el alcalde, quien preside las reuniones.

"Se está en un proceso de diagnóstico comunal, donde se recoge la información de las diferentes instituciones ligadas a la seguridad, además de conocer la opinión de la propia ciudadanía. Es un trabajo que servirá de suministro para, posteriormente, materializar obras necesarias para reducir los índices de inseguridad en la comuna", expresó el gobernador.

Para dicho organismo se destinaron $771 millones, recursos que provienen de un convenio suscrito entre la Subsecretaría de Prevención del Delito y el municipio local.

Ayer, el menor de 14 años que fue víctima del asalto, recibió diversos aportes en implementación deportiva, que fueron agradecidos por su madre María Solís, entre ellos de parte del técnico local José "Chito" Bellagamba.

"Es algo muy lamentable esto de la delincuencia y más aún cuando se ve atentada la integridad física de un joven como este menor, que en sus ratos libres se dedica a realizar un sano deporte. Por lo mismo, lamento el episodio que sufrió", expresó el reconocido entrenador de atletismo osornino.

"Salimos desde el liceo y al regreso los dejo (a los atletas) en las inmediaciones de sus hogares. Eso depende de los sectores por donde pase".

Luis Ojeda, Profesor del Liceo de Rahue

"Hace falta protección y poner más cámaras de seguridad. Si es en las inmediaciones del Parque Cuarto Centenario, sería mejor".

Martín Carrasco, Entrenador de atletismo

100 atletas ocupan las

instalaciones a diario para entrenar diversas disciplinas en el recinto. 1.500

personas de todas las edades llegan a la semana para desarrollar actividad física.