Secciones

Apoderados inscriben a hijos a un mes de inicio de matrículas en liceos

EDUCACIÓN. Los establecimientos municipales utilizarán métodos como la tómbola de selección y el orden de llegada para los cupos de los nuevos alumnos. Este es el último año que se aplicará el examen de admisión.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

"Para este año tenemos 300 cupos disponibles en primero medio. Siempre recibimos muchos más interesados de las vacantes que ofrecemos, pero como no tenemos los cupos, ello nos hace caer también en una especie de selección".

Jéssica Aichele es la encargada de admisión del Liceo Eleuterio Ramírez (Lero) y explicó que en dicho establecimiento se empleará un sistema de ingreso que consiste en primera instancia en la aplicación de un examen de diagnóstico a los postulantes.

Eso sí, la encargada aclaró que no se trata de un examen excluyente que seleccione a los mejores resultados, sino que es una forma de revisar en qué áreas tienen mayores debilidades o poseen fortalezas los jóvenes que se suman a la educación media.

Además, el Liceo Eleuterio Ramírez aplicará la elección de un 30% de sus alumnos por medio de un sorteo con una tómbola- al igual que el año pasado-, modalidad que permite el nuevo sistema de la reforma educacional.

Frente a ello los padres ya comenzaron con el proceso de inscripción de sus hijos desde el pasado 24 de agosto, plazo que vence el 21 de septiembre. Los padres llegan hasta el recinto para entregar los antecedentes de sus pupilos para poder postular a un cupo a un mes de que se definan las matrículas.

En octubre se realizarán las pruebas de diagnóstico que consisten en preguntas sobre comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos sobre las cuatro operaciones básicas.

Aichele explicó que este año la situación para el liceo ha sido algo compleja, ya que varios colegios particulares subvencionados pasarán a ser gratuitos en la provincia.

En este sentido, el jefe de la Unidad Técnico Pedagógica (UTP) del Lero, Luis Palma, señaló que el plantel cobra a los estudiantes que no tienen una condición de vulnerabilidad o de alumno prioritario, una suma mensual de 5 mil pesos y una matrícula de $3 mil 500, dinero con el cual no contarán a contar del próximo año.

La encargada de admisión del Eleuterio Ramírez explicó que inmediatamente después de los exámenes de diagnóstico se procederá al sorteo con la tómbola, donde cada joven inscrito tiene un número y depende si sale sorteado para optar a una matrícula.

En este liceo también se asignarán cupos a alumnos prioritarios o vulnerables, donde se aplicarán criterios como por ejemplo si ya tienen algún hermano estudiando en el recinto o bien si son hijos de algún funcionario.

Examen de admisión

En el caso del Liceo Bicentenario Carmela Carvajal, su director Ariel Guzmán explicó que este plantel seguirá aplicando exámenes de admisión, que seleccionará a los mejores resultados para obtener una matrícula que representará el 80% de los alumnos nuevos.

"Nosotros decidimos la lista de los alumnos que se van a matricular antes. Por este año todavía vamos a aplicar el proceso que hemos hecho siempre, es decir, un examen de admisión", remarcó.

Guzmán agregó que a partir del próximo año el liceo se plegará al sistema que implica la nueva Ley de Inclusión, que terminará con el sistema de selección en los establecimientos educacionales en Chile.

"A partir de la admisión que realicemos el 2016 para el 2017, ahí pasará a ser un sistema completamente aleatorio", aclaró el director Guzmán.

Si bien este es el último año que realizarán la prueba de selección, Guzmán indicó que también utilizarán un sistema aleatorio como lo es el sorteo con tómbola, el que determinará un 20% de los alumnos que podrán ser matriculados en el recinto.

La cantidad de vacantes que ofrece este emblemático liceo asciende a 120 cupos para séptimo básico y sólo cinco para primero medio; eso sí, la cantidad de alumnos que postula supera los 700 estudiantes.

Este fenómeno, según explicó Ariel Guzmán, se revierte en los cuartos medios, con una migración de alumnos a otros establecimientos debido a los rankings de notas para la Prueba de Selección Universitaria (PSU), que en otros recintos son más bajos por lo que reciben una mayor bonificación en el puntaje.

El Carmela Carvajal ya se encuentra en el periodo en que se reciben antecedentes para el proceso de ingreso de alumnos, que finaliza el 9 de octubre, para continuar el 21 de ese mes con el sorteo de la tómbola para séptimo.

Igualmente para séptimo básico el examen de conocimientos será el 28 de octubre, mientras que para primero medio el 4 de noviembre.

Para el resto de los cursos los exámenes se tomarán el 30 de diciembre, sin aplicar el sistema de la tómbola, ya que los cupos están aún por definir, y las matrículas para todos los alumnos se realizará a partir de la segunda semana de enero.

Por orden de llegada

Otro método para definir la incorporación de alumnos nuevos es por el número de inscripción, que equivale también al orden de llegada.

El Liceo Industrial de Osorno es uno de los establecimientos que aplicará esta forma de ingreso para sus futuros estudiantes. Así lo confirmó el encargado de la Unidad Técnico Pedagógica, José Luis Ponce.

El profesional informó que el recinto comenzó a recibir antecedentes para la inscripción de postulantes a principios de agosto, y que este proceso lo cerrarán el 24 de diciembre, dando paso a las matrículas que se realizarán el 28 del mismo mes.

Ponce aclaró que el sistema que utilizarán para confirmar a los alumnos con un cupo se basa en la simple inscripción.

"Aquí no haremos ningún tipo de discriminación, aceptaremos a todos los alumnos que estimen conveniente estudiar una carrera técnica", dijo.

En este establecimiento el único requisito es haber aprobado el octavo básico y sólo en caso de que los postulantes superen los 400 cupos disponibles usarán el criterio de notas, explicó Ponce.

La directora subrogante del Liceo Politécnico, María Mercedes Alarcón, señaló que a partir del 1 de septiembre comenzaron a recibir certificados de alumnos para inscribirse y postular al establecimiento.

El proceso de matrícula se realizará a partir de la segunda quincena de diciembre, debido a los planes de recuperación tras el paro docente.

"Nosotros esperamos que el niño se licencie de octavo y así su apoderado lo viene a matricular inmediatamente", explicó, detallando que por orden de llegada asegurarán su matrícula en el plantel que ofrece 90 cupos para primero medio.

Datos

Alumnos pueden postular a todos los liceos que estimen convenientes.

Padres no pagarán por matrícula ni mensualidad en estos establecimientos por la Ley de Inclusión que termina con el copago.

"Nosotros esperamos que el niño se licencie de octavo y así su apoderado lo viene a matricular inmediatamente".

María Mercedes Alarcón, Directora (s) Liceo Politécnico

"Aquí no haremos ningún tipo de discriminación. Aceptaremos a todos los alumnos".

José Luis Ponce, UTP Liceo Industrial

"Este año todavía vamos a aplicar el proceso que hemos hecho siempre, es decir, un examen".

Ariel Guzmán, Director Liceo Carmela Carvajal

2016 comenzará a regir la ley de inclusión en todo tipo de establecimientos educacionales básicos y medios del país, por lo que no se podrá discriminar en el ingreso.

5 cupos ofrece el liceo Carmela Carvajal de Prat para primero medio, ya que la gran mayoría ingresa en séptimo.

400 cupos tiene el primero medio del Liceo industrial de Osorno, donde los jóvenes optan por distintas especialidades.