Secciones

Cierre de paso de cebra reduce tacos pero complica a peatones

tránsito. El Ministerio de Transportes analiza instalar un semáforo en calle Ramírez al llegar a la plazuela Yungay, tras ser eliminado el paso peatonal.
E-mail Compartir

david.munoz@australosorno.cl

Opiniones divididas generó en los automovilistas y peatones el reforzamiento de la reja de contención peatonal en calle Ramírez al llegar a la plazuela Yungay, donde hace una semana fue eliminado paso de cebra que había en el lugar, para el desplazamiento de transeúntes, quienes ahora deben hacerlo por seguridad en la esquina de Ramírez con Freire.

Fue así como Verónica de la Hoz, funcionaria de la tienda de calzado Skarette de calle Ramírez 1148, ayer comentó que "por fin terminaron los tacos vehiculares con el cierre de la reja de protección peatonal. Ahora la idea es que se instale un semáforo para regular el flujo vehicular que viene por calle Ramírez desde la plaza de Armas a la plazuela Yungay".

Agregó que en los últimos días ha visto una mayor agilidad en el desplazamiento vehicular, aunque los peatones continúan cruzando calle Ramírez por medio de los autos y asientos ubicados en ambos costados de la vía.

Por su parte, el automovilista Jorge Gutiérrez mostró su inquietud al ver cómo los peatones cruzan de forma irregular y temeraria en medio de los autos, tras ser eliminado el paso de cebra que había y "que generaba grandes tacos vehiculares en calles Ramírez", según dijo.

semáforo

Una evaluación de terreno y planimetría se realiza en dicho punto de calle Ramírez con la finalidad de analizar la instalación de un semáforo o reforzar las rejas de contención para evitar el desplazamiento de peatones en la vía, con el objetivo de terminar con los frecuentes tacos vehiculares.

El trabajo es realizado desde hace 10 días por profesionales de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de la Secretaría Regional del Ministerio de Transportes de Puerto Montt y expertos de la empresa Ecisa, encargada del proyecto de modernizar e instalar 60 nuevos semáforos con luces LED en el área céntrica.

Así lo confirmó el ingeniero Alejandro Neira, de la UOCT de Puerto Montt, al indicar que el estudio de impacto vial en calle Ramírez casi al llegar a la Yungay (y que conecta con Errazúriz y Prat) comenzó por parte del municipio local con reforzar las rejas de contención metálicas y suprimir el paso de peatones.

Agregó que la idea busca descongestionar el desplazamiento de vehículos desde el centro hasta el Mercado Municipal y calle Prat. Dicha acción será medida por expertos de la empresa responsable de reponer 60 semáforos en el área céntrica.

"La evaluación en terreno de los distintos puntos para instalar los modernos aparatos luminosos deberá terminar en diciembre. No queremos romper por romper las calles de la ciudad. Queremos hacer un trabajo acotado y que no genere inconvenientes para los usuarios de las vías que serán parte del proyecto de reposición de los semáforos", acotó el ingeniero Neira.

Dirigenta de los derechos humanos fallece a los 82 años

deceso. El cuerpo de Sara Igor es velado en el Cementerio Alemán.
E-mail Compartir

Ayer falleció Sara Igor Spormann, a los 82 años de edad, ex presidenta de la Agrupación de Detenidos y Ejecutados Políticos de Osorno, por complicaciones de salud y una trombosis sufrida en un accidente de tránsito ocurrido en enero del año pasado en la plazuela Fermín Vivaceta.

El deceso de la dirigenta osornina se registró pasadas las 8 horas mientras dormía en su domicilio de calle Libertad en población Huertos Obreros. Sus restos son velados en la capilla del Cementerio Alemán de Osorno y el funeral se realizará el viernes, a las 14 horas, en el mismo camposanto de calle Los Carrera.

Sara Igor, que era hermana de la funcionaria del Hospital San José Sabina Igor Sporman, ex dirigente en la Federación Nacional de Trabajadores, trabajó como modista en su taller ubicado en una desaparecida casona en calle Cochrane.

Ex profesores normalistas analizaron su situación en Angol

E-mail Compartir

Un análisis de sus precarias pensiones y a la espera de que el Estado contribuya en algún momento en mejorarlas terminaron los tres días de encuentro de los profesores normalistas procedentes de Antofagasta a Chilóe, incluyendo Osorno, en el encuentro realizado el pasado fin de semana en Angol, en La Araucanía.

Así lo dio a conocer el profesor Sergio Mora, dirigente de los ex docentes normalistas de Osorno, que concurrió a la cita nacional, donde además participaron en visitas guiadas por el municipio a museos, parques y también en un concierto musical. Mora dijo que el próximo encuentro se realizará en Valdivia el año 2016.