Secciones

Padres pasan la noche frente a colegio para optar a una matrícula

educación. En la madrugada de ayer llegaron hasta las afueras del Colegio Santa Marta los familiares de menores que buscan un cupo a prekinder en dicho establecimiento. La situación se produce luego de cambios a la ley sobre admisión, que reemplaza la selección por el orden de llegada o tómbola. Buenos resultados en exámenes y bajo monto de copago explican preferencia por estos recintos.

E-mail Compartir

"Llegamos a la medianoche con mi hija para poder inscribir a mi nieto. A esa hora ya habían diez personas esperando afuera del colegio. Llevamos café, frazadas y empezamos a dar números para ordenar a los papás que iban llegando en el transcurso de la noche. Estuvimos toda la jornada esperando porque este es un excelente colegio".

El testimonio corresponde a Flor Aguilar, abuela de uno de los numerosos niños que deben esperar por el proceso de matrículas en el colegio particular subvencionado Santa Marta, establecimiento que por estos días está en el proceso de selección de alumnos para el próximo año.

Durante la madrugada de ayer fueron más de cien los familiares de niños que se apostaron a las afueras del céntrico establecimiento y que permanecieron durante toda la madrugada esperando que llegaran las 8:30 de la mañana, hora en que se abrirían las puertas para comenzar el proceso de inscripción de futuros alumnos de prekinder.

Al igual que el resto de colegios particulares subvencionados del país, el Santa Marta debe regirse por la nueva ley de inclusión, normativa que cambió la forma de seleccionar a los niños para ingresar a un plantel, con sistemas que incluyen las tómbolas o el orden de llegada, además de los vínculos que el menor tenga con la institución (hermano mayor en el mismo establecimiento o familiar que trabaje en el recinto, por ejemplo).

Filas

Según informó la directora del establecimiento, sor María Doralisa Ponce, el sistema de admisión se canaliza a través de una inscripción previa, lo que después deriva en un proceso en el que van ingresando a los niños que tienen más hermanos estudiando en el lugar o hijos de funcionarios.

Dentro de los criterios para el ingreso también se toma en cuenta si son hijos de ex alumnos y ex apoderados, así como también se debe considerar que un 15% de los seleccionados debe tener una condición de vulnerabilidad o calidad de alumno prioritario según estipula la ley.

Después de todos estos factores, para quienes no tengan vínculos de ningún tipo con el colegio se les asignó un número de llegada al proceso de inscripción, el que se considerará para que los niños sean seleccionados luego de que se matriculen los que tienen relación a la comunidad educativa.

La directora explicó que debido a la alta demanda del colegio, este año no existen vacantes para cursos superiores al prekinder, por lo que el fenómeno ocurrido ayer se circunscribió específicamente a dicho nivel.

La religiosa explicó que desconocían lo ocurrido la madrugada de ayer. "Nosotros no sabíamos que estaban en la calle. Sólo ingresaron a las ocho y media, como se les había citado e hicieron una fila espontánea", afirmó la directora.

Inscripción

Sor María Doralisa Ponce explicó además que la jornada de ayer fue solamente para inscribir a los niños. Luego de ello se realizará una reunión informativa del proyecto educativo del colegio y así los padres evaluarán si verdaderamente les interesa la orientación católica, aclarando que no es un requisito excluyente, ya que puede ingresar cualquier alumno, independientemente de su religión.

Además, manifestó que dentro del proyecto está la inclusión de un alto número de alumnos prioritarios o vulnerables, los que en la práctica llegan a un 45% de estudiantes en esa condición económica, considerando que el establecimiento tiene 1.100 alumnos en 28 cursos de prekinder a cuarto medio.

Una de las razones por las que por segundo año consecutivo se produce este fenómeno que obliga a los apoderados a madrugar para conseguir matrícula, se debe a los buenos resultados en exámenes como el Simce y la PSU, además del bajo copago, es decir, lo que deben cancelar los padres en comparación a otros establecimientos.

"Para una es triste este tema, porque hay tantos papás postulando y no se les puede dejar a todos. Es el día en que lo paso mal porque el colegio es inclusivo", expresó sor María Doralisa Ponce, refiriéndose a los más de 200 niños que se inscribieron ayer y para los que sólo hay setenta cupos.

Otras experiencias

En el caso de otros tres establecimientos particulares de Osorno la realidad es distinta, debido a que el sistema de inscripción incluye el sorteo con tómbolas, lo que hace que el orden de llegada de los familiares no sea un factor determinante en la matrícula de sus hijos.

Javier Schmidt, director del Colegio Creación, indicó que este año el establecimiento, cuyo proceso finalizó, tuvo un poco más de 70 cupos, de los cuales 66 eran para prekinder. Eso sí, las primeras opciones para el ingreso eran los vínculos familiares, ya sea con funcionarios, alumnos o ex alumnos y para hijos de afiliados a la caja de Compensación La Araucana, entidad a la cual pertenece.

Se consideró a quienes no tenían ningún tipo de vínculo con el establecimiento, los que en caso de quedar vacantes se someterían a sorteo, método que se utilizó para determinar cupos y listas de espera.

"Nosotros aplicamos este criterio de orden de preferencias y prioridades, según criterios y condiciones del postulante", expresó Schmidt.

Otro de los establecimientos que ya finalizó el proceso de admisión para el 2016 es el Colegio Saint Thomas.

Pese a que el proceso termina oficialmente el próximo viernes, las vacantes ya están cubiertas, según dijo su directora Viviane Güell. En ese sentido, añadió que comenzaron con el proceso de postulación a becas, pero que igualmente existe la posibilidad de que corran las listas de espera.

Los criterios de selección utilizados por el Saint Thomas College son los relacionados a los vínculos con el establecimiento y luego se priorizan los números de orden en la postulación, ello hasta sexto básico, ya que de séptimo a cuarto medio se postula con requisito de examen.

en rahue

Por otra parte, Claudio González, director del Colegio Emprender, ubicado en Rahue Alto centro, detalló que tienen una matrícula de 1.325 alumnos, incluyendo la educación para adultos.

El recinto tiene para el próximo año sólo 66 vacantes que corresponden a prekinder y 14 para kinder, nivel que aumenta el número de alumnos.

"Los papás vendrán acá el 22 de septiembre a retirar un formulario y luego de ello hacemos un registro que nos permite efectuar un ingreso automático, teniendo la edad correspondiente", apuntó.

Aquí también prevalecen los vínculos familiares con alumnos, funcionarios, además de los hijos de estudiantes de la jornada nocturna. Luego de ello se utiliza la tómbola para dar más comodidad a los padres, señaló González.

Según explicó la directora Provincial de Educación, Eliana Theil, los establecimientos municipales básicos y medios también tienen un proceso con los mismos criterios de selección, relacionados a las familias integradas ya a la comunidad educativa y a la cercanía de los domicilios de las familias que postularán a sus hijos. En este caso, Eliana Theil aclaró que los procesos de inscripción comenzarán en octubre, ya que en estos momentos se está dando prioridad a concluir los planes de recuperación de clases tras el paro del Magisterio.

45% de alumnos

Tiene la calidad de prioritario o una condición de vulnerabilidad en el Colegio Santa Marta.

Segundo año

Que se produce este fenómeno en el colegio de calle Matta, con el propósito de conseguir cupos para el prekinder.

70 cupos

Tiene el prekinder del Santa Marta, nivel en que la mayoría de los particulares subvencionados tenía cupos, no así en los cursos superiores.