Secciones

Este viernes se realizará foro de la unión homoparental

E-mail Compartir

Este viernes, a las 15 horas, se realizará un foro debate relativo a la unión homoparental en una sala de eventos en calle Bilbao 1056, entre Cochrane y Freire, organizado por el movimiento político Amplitud.

Se informó que participarán como invitados y expositores el diputado Joaquín Godoy (Amplitud Chile); Luis Larraín, presidente de la Fundación Iguales, Víctor Bravo (concejal UDI) y el pastor evangélico Carlos Martínez.

El dirigente local de Amplitud Francisco Reyes Borsotto, invitó a toda la comunidad e interesados en el tema a participar en el foro de la unión homoparental que se realizará en la ciudad.

Funcionarios judiciales trabajan por lograr la estabilidad laboral

E-mail Compartir

Lograr la estabilidad laboral para los funcionarios de los juzgados con calidad jurídica a contrata, además de trabajar por el fortalecimiento a la unidad de los asociados, forman parte de los desafíos del directorio de la Asociación Regional de Funcionarios del Poder Judicial Osorno y Río Negro, entidad presidida por Herta Moreira Arismendi.

La dirigente local realizó el referido planteamiento en el acto de celebración de los 48 años de la organización gremial -que agrupa a 80 asociados- durante la ceremonia y cena realizada el pasado sábado en el Hotel Sonesta.

Herta Moreira reconoció que por fin los funcionarios gozan de un digno incentivo para el retiro para quienes ya cumplieron con su etapa laboral en los tribunales.

Puyehue logró compromiso presidencial para financiar liceo

E-mail Compartir

"Como Gobierno estamos poniendo mucho énfasis en fortalecer la educación pública, y esto tiene que llegar a todo el territorio. Así que alcalde, cuenta con todo nuestro respaldo para la reposición del Liceo Las Américas".

Con esas palabras la Presidenta Michelle Bachelet respondió a la solicitud del alcalde de Puyehue, José Luis Queipul, para financiar el proyecto de reposición del recinto, cuya inversión llega a $2.500 millones.

El anuncio fue hecho por la Mandataria en el marco de su discurso de inauguración del nuevo Cesfam de Entre Lagos, durante su visita a la provincia.

"Esto es una muestra de lo que estamos haciendo como municipio por el desarrollo de nuestra comuna. Presidenta, sé que contamos con su apoyo", sostuvo el alcalde Queipul.

El jefe comunal solicitó apoyo para agilizar el avance de los proyectos de alcantarillado para Pilmaiquén, y los sistemas de agua potable para El Encanto, Bahía El Encanto y Porvenir.

Reprograman hasta en un mes horas dentales por paro en el Hospital Base

salud. La segunda movilización en menos de 15 días contó con el apoyo del gremio de médicos y autoridades del recinto. Los servicios implicados continuaron funcionando con turnos éticos.
E-mail Compartir

paola.rojas@australosorno.cl

"Tengo hora a las 10.50, porque me van revisar mis braquets, así que están por llamarme".

Jenifer Montenegro llegó la mañana de ayer al Hospital Base San José junto a su madre, quien como de costumbre la acompañaba a su tratamiento de ortodoncia, específicamente para revisar sus braquets o frenillos.

No obstante, madre e hija tuvieron una corta espera en el pasillo del servicio dental del recinto, ya que una funcionarias salió para informarles que no serían atendidas debido a la movilización nacional en que se encuentran los dentistas, por lo que su hora se reagendó para el 28 de este mes.

La situación de la joven se repitió en varios otros casos, a raíz de la movilización -la segunda en quince días- que realizan los dentistas junto a químicos farmacéuticos y bioquímicos. Los profesionales demandan igualdad en los beneficios conseguidos previamente por los asociados al Colegio Médico frente al Ministerio de Salud (Minsal), gremio que según la Ley 19.664 tiene la misma calidad contractual que los movilizados ayer.

Atención y turnos éticos

Según expresó el odontólogo especialista en cirugía máxilofacial, Rodrigo Durán, esta vez la paralización se realizó durante toda la mañana, por lo que se interrumpió la prestación de horas dentales programadas con anterioridad.

Esto significó que a los pacientes se les reagendaran las horas de atención para fines de septiembre, es decir, en casi un mes.

Para el caso del Servicio de Urgencia Dental, Durán dijo que era la única repartición donde permanecía un profesional atendiendo los casos que llegaban por emergencia, como ocurrió con Sonia Cárdenas, quien debió llevar a su hijo al hospital por la fractura de tres piezas dentales.

"Estoy esperando a mi hijo que lo están atendiendo, porque del colegio me avisaron que tenía dos o tres dientes quebrados, así que vinimos de urgencia", explicó.

Otro de los gremios implicados fue el de los químicos farmacéuticos, profesionales que siguieron prestando sus funciones, donde uno de los seis que trabajan en el hospital continuaba con la entrega de dosis de medicamentos.

Dentro de los tratamientos que debieron seguir prestando los químico farmacéuticos están las quimioterapias y las nutriciones parenterales, que son las que se entregan a pacientes con tratamientos crónicos.

Además de ellos hay químicos farmacéuticos en toda la red provincial que incluye los hospitales de Purranque, Puerto Octay, Quilacahuín y Río Negro, como también los perteneciente al Servicio de Salud.

Igualdad de beneficios

Durán explicó que la razón por la que ayer se sumaron a la movilización nacional se debe a que sólo se alcanzó por los gremios no beneficiados con un acuerdo con el Minsal una asignación mensual de planta superior y no la de permanencia, que sí fue otorgada a los médicos y que significa un 50% más del sueldo base.

"Lamentablemente no nos han escuchado y tenemos que llegar hasta estas circunstancias", expresó Durán.

Por su parte, Sara Aguayo, presidenta del Capítulo Profesional de Químicos Farmacéuticos, indicó que su gremio se encuentra movilizado en demanda al reconocimiento de su especialidad de farmacéutico asistencial, por lo que su remuneración se vea incrementada por la asignación que sí se les da a los médicos.

"Esta es una diferencia y una discriminación muy grande. El Estado tiene que reconocer nuestra institución y con la capacidad de reconocer nuestra especialidad", detalló.

Durante la mañana de ayer los profesionales movilizados sostuvieron una reunión con la doctora Verónica Wall, directora del Hospital Base, y el subdirector médico Jorge López, quienes les brindaron su apoyo, en alusión a que la respuesta del Minsal beneficiaba sólo a los médicos.