Secciones

Marcha blanca de parquímetros causa sorpresa e inquietud entre conductores

recaudación. El proceso, que no estaba autorizado por el municipio, afectó a choferes en el radio céntrico al ver las boletas. La empresa dijo que se trató de una capacitación que duró una hora.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

Aún no hay certeza sobre cuándo comenzarán a aplicarse los cobros definitivos en las calles concesionadas de la ciudad, no obstante, durante la mañana de ayer muchos automovilistas se encontraron con personal trabajando de parquímetros en diferentes puntos del centro.

Esta situación generó que personal municipal saliera a fiscalizar a las calles, ya que la firma Comercial San Vicente Chile Spa, que se adjudicó la licitación, durante la sesión del concejo realizada el martes 28 de agosto aún no firma el contrato con la municipalidad y no tiene autorización para realizar cobros ni desplegar personal en las calles.

Actualmente el uso de las calles está liberado luego que el 7 de julio la municipalidad puso término de manera anticipada al contrato con la empresa Epark, que estuvo a cargo del cobro de estacionamientos desde diciembre de 2013 y debía finalizar su gestión en diciembre de este año.

Por lo mismo, el retorno de los parquímetros a las calles fue una sorpresa para los conductores, quienes durante 55 días hacían libre uso de los estacionamientos en todo el centro. Muchos de ellos se encontraron ayer con letreros de las tarifas y una boleta en su parabrisas que marcaba un cobro asociado al tiempo que estuvo estacionado en las calles.

Karla Benavides, administradora municipal, señaló que lo ocurrido es una situación irregular y un desacierto de la empresa, ya que sin tener el contrato firmado no pueden realizar cobro alguno en las calles céntricas.

"Cuando tomamos conocimiento que había personas en las calles, se realizó la fiscalización correspondiente donde se le solicitó a la empresa que retirara el personal de la vía pública, porque no existe autorización para realizar ningún proceso ni de capacitación ni marcha blanca en las calles", dijo al administradora.

Explicó que efectivamente la firma se adjudicó la licitación pero el contrato firmado por el alcalde Jaime Bertín recién fue entregado el lunes 31 de agosto a los representantes de Comercial San Vicente. Desde esa fecha tienen cinco días hábiles para realizar la firma del documento y adjuntar la boleta de garantía correspondiente por un monto aproximado de 40 millones de pesos.

La administradora explicó que no existe ninguna sanción asociada a lo ocurrido, ya que la empresa informó que no se realizaron cobros a las personas durante la hora que estuvieron operando en la zona.

"Si existe alguna persona que se sienta afectada se verá caso a caso con el Departamento Jurídico municipal, pero la empresa informó que era sólo una capacitación al personal nuevo. Esperamos que el cobro se comience a realizar dentro de estos días", precisó Benavides.

La empresa operará un total de 636 estacionamientos, 48 cupos más que la concesión anterior; además, se sumaron calles donde antiguamente no se cobraba por estacionar, como avenida Portales, un tramo de Lynch, Ramírez y Errázuriz frente al Mercado.

Si bien la tarifa se mantuvo en 560 pesos la hora en la zona alta, se sumarán más cuadras asociadas a dicho cobro; mientras que la tarifa baja se incrementó en 50 pesos, al pasar de $300 a 350 pesos la hora. En ese contexto, cualquier cobro que se realizó durante la jornada de ayer no tiene validez y va directamente a beneficio personal de la persona que aceptó el dinero y la boleta entregada tampoco es válida.

Capacitación

Orietta Ojeda, gerente administrativa de Comercial San Vicente, explicó que lo ocurrido fue una situación involuntaria, ya que no tenían conocimiento que no estaban autorizados a realizar capacitaciones en las calles.

"No se efectuó ningún cobro, sólo se estaba capacitando al nuevo personal en el manejo de las máquinas y el reconocimiento de las calles", dijo.

Patricia Castillo fue una de las conductoras que se encontró con los parquímetros en la jornada de la mañana, aunque no recibió ningún cobro.

"Esta situación es confusa porque una ya no sabe cuándo volverán los cobros, los que en todo caso son necesarios porque ahora el centro está siendo mal utilizado por gente que deja el auto todo el día acá, sin dejar espacio a otros", dijo.

Jaime Gutiérrez ayer esperaba encontrar un estacionamiento en la zona de la plaza de Armas, mientras aún dicha zona está liberada de cobro.

"La verdad creo que es mejor que las calles estén siempre gratis, ya que encontrar un cupo disponible puede tomar más de media hora", manifestó el automovilista.