Secciones

El actor Bill Murray volverá a "Los cazafantasmas" con un nuevo personaje

E-mail Compartir

Desde que se anunció que se haría una nueva "Los cazafantasmas", esta vez con un elenco completamente formado por mujeres, las expectativas de posibles sorpresas que involucren al reparto original han ido en ascenso. Hace algunas semanas The Hollywood Reporter confirmó que Bill Murray, uno de los cazafantasmas originales de las películas de los 80, tendrá una aparición en la nueva cinta. Y ayer el mismo actor confirmó que tendrá un pequeño rol en la nueva entrega, pero que sólo se tratará de un cameo, es decir, que hará de sí mismo (algo que a Murray le gusta mucho hacer). "Me gustan mucho esas chicas, en serio, de verdad me caen bien...Es difícil decirles que no. Y Paul es un tipo muy agradable", dijo Murray al portal Vulture, aludiendo al director de la tercera entrega de "Los cazafantasmas", Paul Feig. Otro que tendrá una participación en la película que se estrenará el próximo años es Dan Aykroyd, quien también fue parte del elenco original y ahora interpretará a un taxista obsesionado con las teorías de conspiración. El nuevo elenco de "Los cazafantasmas" está formado por Kristen Wiig ("Damas en guerra"), Melissa McCarthy ("Mike & Molly"), Kate McKinnon y Leslie Jones, quienes han hecho carrera en la comedia.

Llega la comedia más exitosa en la historia del cine español

fenómeno. "Ocho apellidos vascos" se estrenará el próximo 10 de septiembre.
E-mail Compartir

carolina.collins@mediosregionales.cl

El año pasado, y en general la historia del cine español, marcó un hito. La película "Ocho apellidos vascos" batió récords y se transformó en la más vista en ese país, con más de 10 millones de espectadores. En plena crisis del cine en España, la cinta de Emilio Martínez-Lázaro se convirtió en un éxito nunca antes visto. Y el fenómeno ahora llegará a Chile cuando se estrene el próximo 10 de septiembre.

La historia de esta comedia, que estuvo 67 días seguidos en el primer lugar de la taquilla española, comienza cuando Rafa (Dani Rovira), un joven que nunca ha salido de Sevilla, al sur de España, se enamora de Amaia (Clara Lago) y dejar su tierra natal para seguirla hasta Argoiti, en el corazón del País Vasco, de donde ella es originaria.

Por las diferencias culturales que separan a ambas regiones españolas, y porque el amor es más fuerte, Rafa decide hacerse pasar por vasco para poder conseguir casarse con su pretendida, inventando que cuenta con una larga lista de apellidos propios de la región.

Gabilondo, Urdangarín, Zubizarreta, Arguiñano por vía paterna e Igartiburu, Erentxun, Otegi y Clemente por vía materna, son los apellidos que el joven enamorado se inventa para dar fe de la autenticidad de su origen vasco.

Así comienza una comedia de enredos que logró conquistar a los espectadores españoles a tal punto, que ya se grabó la secuela de "Ocho apellidos vascos", que se titula "Ocho apellidos catalanes" y que en España se estrenará el 20 de noviembre.

Sobre esta nueva cinta se sabe que volverá a ser protagonizada por Rafa, quien nuevamente abandona Andalucía para reconquistar a Amaia luego de que decidieran separarse.

Tal como la primera parte, la secuela fue producida por Tele 5 y escrita por Borja Cobeaga y Diego San José, además de dirigida por Martínez-Lázaro, quien ya es un conocido de la comedia española que ha dirigido cintas como "El otro lado de la cama" (2002) y "Amo tu cama rica" (1991).

"Ocho apellidos vascos" no sólo fue un hito para el cine español por su éxito en la taquilla, sino además por haberse reído de temas políticos que dividen a España, como la kale borroka, que es como se conoce a la violencia callejera que se produce al norte del país.

"Se rompe el tabú de hablar de manera sagrada del sentimiento identitario, que se ha identificado con la religión", dijo en una entrevista con El País Martínez Lázaro.

"Mad Max: Fury Road" gana el premio de la Crítica Internacional

E-mail Compartir

La película "Mad Max: Fury Road", protagonizada por Tom Hardy y Charlize Theron, fue distinguida con el Gran Premio FIPRESCI 2015 a la mejor película del año, según anunció ayer la Federación Internacional de Críticos de Cine. El cineasta australiano George Miller recibirá el galardón el 18 de septiembre, en la gala inaugural del Festival de San Sebastián. "No salgo de mi asombro!. Es maravilloso que este gran grupo de críticos reconozca de esta forma nuestro esfuerzo colectivo", declaró el realizador en un comunicado. En total, 493 miembros de la federación votaron el premio, al que optaban cintas estrenadas después del 1 de julio de 2014. "Mad Max: Fury Road" se impuso a las otras tres finalistas: el drama sobre Auschwitz "Son of Saul", la china "The Assassin" y la iraní "Taxi". Desde su creación en 1999, el premio ha sido concedido, entre otros, a Richard Linklater, Michael Haneke, Paul Thomas Anderson y Pedro Almodóvar.