Secciones

Del Toro quiere más papeles con sentido del humor

E-mail Compartir

Su mirada escalofriante e imponente presencia le suelen brindar personajes oscuros o malvados. Por eso, Benicio del Toro (Puerto Rico, 1967) está especialmente contento con Mambrú, el voluntario al que da vida en "Un día perfecto", la nueva película de Fernando León, ambientada en la guerra de los Balcanes.

"Es un tipo de personaje que no me suele llegar. Vi en él la oportunidad de intentar algo distinto y con sentido del humor. Y ya después de acabar y ver el resultado, estoy convencido de que me gustaría intentar otro personaje con ese sentido del humor o más", dijo el actor en una entrevista con la agencia EFE.

Del Toro admiraba desde hace años el trabajo del autor de "Los lunes al sol" y ambos tenían ganas de trabajar juntos. Para León, el portorriqueño era perfecto para encarnar esa mezcla de "idealismo y pragmatismo", de "compromiso y desencanto" que representa Mambrú.

Mambrú es el jefe de un grupo de trabajadores humanitarios desplegados en Bosnia justo después de la firma de los acuerdos de paz, en 1995, y que incluye a "B" (Tim Robbins), a "Sophie" (Melanie Thierry) y a "Katya" (Olga Kurylenko), una supervisora que llega de visita y revuelve el estado de cosas.

La película, estrenada este fin de semana en España tras su debut en el Festival de Cannes, muestra cómo es su rutina. Y lo hace con una mezcla de humor negro y drama, a ritmo de punk, en una atmósfera donde la realidad y el absurdo se dan la mano.

El ganador de un Óscar por "Traffic" (2000) cuenta que contactó con "muchos Mambrús reales" para preparar el papel, gente de Médicos sin Fronteras y otras asociaciones en España, donde se rodó íntegramente el filme.

"Lo que más me impresionó es que, al hablar con ellos, siempre estaba ahí ese sentido del humor, aunque hablaran de cosas oscuras o muy tristes. Así me di cuenta de que lo que Fernando intentaba trabajar en el libreto, funcionaba, porque era verdadero", explicó.

De alguna manera, añadió, y aunque la cinta está lejos de tener un tono épico, "Un día perfecto" es un "homenaje" a esos trabajadores.

Julieta Venegas vuelve a Chile en octubre a mostrar "Algo sucede"

música. La cantante mexicana habla de su nuevo disco y de sus próximas presentaciones en nuestro país.
E-mail Compartir

redaccion@mediosregion ales.cl

Julieta Venegas vuelve a Chile este próximo octubre, los días 22 y 23, cuando se presente en el Teatro Nescafé de las Artes y en el Casino Enjoy Santiago para mostrar a su audiencia local "Algo sucede", el séptimo trabajo discográfico de estudio, lanzado el 14 de agosto pasado, que se encuentra disponible para descarga en iTunes y otras tiendas digitales.

Producido entre México y Argentina, ya suena en las radios, especialmente sus singles "Ese camino" y "Buenas noches, desolación". El trabajo de la mexicana alcanzó la semana pasada la cima de ventas en la categoría Latin Pop Album de la lista Billboard.

- ¿Cómo viene este nuevo disco de 12 canciones?

- Cuenta historias de diferentes momentos y situaciones: encuentros, una infancia y una adolescencia, tiene tristeza, alegría, tiene amor en diferentes formas, un poco de todo. Traté de reflejar diferentes aspectos de la vida, cómo se va moviendo todo el tiempo, de hecho el título a eso alude, a que algo siempre puede pasar, algo siempre se puede mover, algo siempre puede cambiar. Musicalmente es un disco muy latinoamericano con la inclusión de un cuatro venezolano y un acordeón norteño, pero también tiene sintetizadores, bajo, batería, cuerdas, tiene de todo en realidad. Tiene una energía muy linda el disco la verdad.

- Hay una canción, "Explosión", donde muestras lo frágil de la vida en medio de la violencia. ¿Cómo afloró esa canción?

- No sé si ahora estoy más sensible a esas cosas o el mundo se ha puesto peor, la verdad no sé cuál de las dos. Pienso que en México sí se ha puesto peor la cosa pero también en el mundo siento que hay una oscuridad diferente. Pero lo veo con esperanza siempre, creo en los seres humanos, en que somos capaces de voltear las cosas. Es el momento de mirarlo de frente, no mirar hacia otro lado.

producción

-¿Tuviste colaboraciones o duetos?

- No como featuring ni duetos, pero tengo grandes colaboradores musicales, tengo muy buenos músicos. Está el español Ignacio Mastretta con un par de canciones; está el mexicano Yamil Recz, que fue uno de los productores del disco, junto al argentino "Cachorro" López; esta el violoncelista brasileño Jaques Morelenbaum en las cuerdas en dos canciones, en fin, hay mucho músico maravilloso tocando.

La mexicana cuenta que desde el inicio de su carrera ha estado pendiente de la producción de sus discos.

"Siempre he estado en la producción de mis discos, desde el primero, en cada disco participo de una manera diferente, realmente siempre es una parte muy importante, ahí va lo que transmito. Siempre he sido muy clavada en la parte instrumental, en el cómo se toca. Es tan importante como el momento en que escribo las canciones", explicó la artista, a quien también le gusta compartir ese proceso con otros músicos para "tener objetividad al momento de escoger las canciones".

Venegas asegura no saber si tocará con músicos chilenos en sus actuaciones tanto en el Nescafé de las Artes con en Enjoy, pero sí se dará tiempo para compartir con "viejos amigos", aunque sea algunas horas.

"Me gusta mucho juntarme con amigos a tomarme un vinito, comer rico, platicar. A veces me ha pasado que voy por unas horas y lo hacemos igual, nos citamos todos en un lugar y nos juntamos", afirmó.