Secciones

Grupo folclórico muestra la fusión del baile tradicional y el ballet clásico

evento. El conjunto osornino "Entre Chamanto y Espuelas" presentó la tarde de ayer innovadoras coreografías y cuadros de danzas que incluyeron una fantasía en cueca en el Teatro Municipal.
E-mail Compartir

Bailarinas perfectamente peinadas con un hermoso moño alto (tomate) y una sonrisa que jamás se desdibujó de sus rostros. Postura erguida y sus delicados movimientos son parte del particular sello que impregnan en cada presentación folclórica las integrantes del conjunto "Entre Chamanto y Espuelas", grupo que fusiona la base de la enseñanza clásica del ballet con la elegancia de la música chilena.

Una entrega distinta que la tarde de ayer, el conjunto folclórico presentó en su tradicional Gala Anual, en el Teatro Municipal de Osorno.

El interés del público repletó el lugar y en la obertura una "Fantasía en Cueca" entusiasmó a la concurrencia que pudo apreciar a los 34 bailarines de la agrupación que tiene diez años de vida y que se trazó la tarea de posicionar el valor del folclor nacional y atraer a niños y jóvenes a sus tradiciones.

Gala e innovación

En su tradicional gala, presentaron diversos cuadros de danza como baile pascuence, bailes típicos de la zona central, carnavales de la zona norte, cuecas, el baile chilote mitológico y un número de Saya Boliviana. Presentaciones que dieron muestra de la singularidad de la propuesta artística que se distingue por su elegancia lograda gracias a las bases del ballet, que según explicó el bailarín y coreógrafo Marcelo Cárcamo, mezcla los conocimientos de la danza clásica con el folclor tradicional.

"Es folclor contemporáneo y estamos siempre innovando porque ese es el sello del grupo, mostrar bailes tradicionales diferentes para que quede en la retina y el recuerdo de la comunidad", indicó Cárcamo, quien agregó que entre otras características está la creatividad no sólo en los bailes, también en la innovación en vestuario y danzas .

El coreógrafo Marcelo Cárcamo tiene 24 años y sus estudios en el ballet clásico ha permitido plasmar los conocimiento de la danza docta o ballet en el folclor.

"La postura corporal es la base para mostrar la elegancia de los movimientos. La gente se queda con las expresiones faciales de los bailarines, postura y prestancia desplegada", sentenció.

El bailarín, destacó que el folclor permite representar a nuestros ancestros y aprender de cómo vivía antes la gente, sus tradiciones y costumbres, porque finalmente dijo, "el folclor es eso, nos enseña cómo empezaron a desarrollarse los asentamientos humanos en Chile y el resto del mundo".

bailarines

El conjunto "Entre Chamanto y Espuelas" es integrado por niños, jóvenes y adultos. Los más pequeños del semillero tienen entre 6 a 15 años y entre los mayores las edades fluctúan hasta llegar a los 50 lo que demuestra un trabajo que une a distintas generaciones apasionadas por el baile de tradiciones.

"Cuando empezamos éramos sólo ocho y nos trasladábamos arriba de un camión. Íbamos como animalitos encerrados en la parte trasera", comenta la presidenta del conjunto, Juana Alvarez y explica que gracias a los difíciles comienzos ahora se valora lo logrado, pues les permitió crecer y mostrar lo que hoy son.

Y así también lo percibe uno de los pequeños bailarines que se presentó ayer en la gala, Benjamín Moncada de 11 años quien es hijo de una de las integrantes por eso dice que baila desde que estaba en el vientre de su madre y que le encanta hacerlo porque "el folclor es algo típico que no se tiene que perder aunque pocos jóvenes lo están siguiendo".

La gala fue con entrada liberada por lo que familias enteras pudieron contagiarse de la pasión por la chilenidad durante dos horas, como dando la bienvenida al mes patrio.