Secciones

Once colegios subvencionados se sumarán a la gratuidad para 2016

educación. Los recintos William Booth, Liceo Adolfo Matthei y el Instituto Alemán de Purranque ya se sumaron a la Ley de Inclusión y sus directores cuenta por qué decidieron poner fin al copago. En paralelo, hay otros planteles que están evaluando la posibilidad. El plazo vence mañana.

E-mail Compartir

Once colegios subvencionados de la provincia ya se han adscrito a la gratuidad, es decir, a partir de marzo de 2016 pondrán fin al copago de mensualidades que era realizado por los apoderados. Otros aún están evaluando la posibilidad, pues el plazo para definirse finaliza mañana lunes.

En la Región, según el seremi del ramo Pablo Baeza, son 29 los planteles que han realizado los trámites para convertirse en establecimientos gratuitos lo que permitirá que los padres ahorren y se avance hacia uno de los objetivos de la Reforma Educacional que es la gratuidad universal.

Así lo planteó Baeza, quien aseguró que estos son los primeros recintos en adscribirse a la Ley de Inclusión, que contempla el traspaso voluntario al fin del copago y que fue promulgada por la Presidenta Bachelet en mayo pasado.

vulnerabilidad

Los directivos de tres colegios subvencionados de la provincia: William Booth y Liceo Adolfo Matthei de Osorno y el Instituto Alemán de Purranque, contaron los motivos que los llevaron a optar por la gratuidad, que se basan principalmente en la realidad socioeconómica de sus alumnos, pues de ninguna forma les habría permitido pensar en convertirse en recintos particulares pagados.

Es así como la directora del Colegio William Booth, Sonia Martínez, explicó que la decisión de pasar a gratuidad se basa principalmente en que más del 60% de sus alumnos pertenecen al grupo socieconómico más vulnerable o clase emergente, es decir, pertenecen a los primeros cuatro quintiles.

Por eso y tras analizar la propuesta del Ministerio de Educación (Mineduc), comenzaron con los trámites para suprimir completamente a partir de marzo de 2016 el copago de $14 mil que debían hacer los apoderados de los 692 alumnos matriculados en el establecimiento.

"Hay un porcentaje importante de alumnos que son beneficiados por una beca que entregamos como establecimiento y otros que son considerados alumnos prioritarios (pertenecientes al primer quintil que reciben una subvención adicional), por eso al evaluar la propuesta del Ministerio llegamos a la conclusión que al dejar de recibir el dinero de los apoderados y optar por el aporte del Mineduc, favoreceríamos a los alumnos y también al proyecto educativo que entregamos", detalló.

Ahora con la nueva modalidad y los recurso que inyectará el Mineduc, que comenzará a regir el próximo año, podrán potenciar otros talleres y contratar personal adecuado para fomentar el desarrollo de habilidades blandas a través de horas lectivas o incluir profesionales que permitan cubrir de mejor forma las necesidades de los alumnos que asisten al Programa de Integración Escolar (PIE).

"Todo lo que recibíamos como copago de los padres lo reinvertimos en los alumnos, pero cada vez ese aporte se hacía más difícil de administrar porque es un monto fijo y las necesidades van aumentando", precisó Sonia Martínez.

La ley

Desde marzo de 2016 los recintos que han optado por la gratuidad comenzarán a recibir un aporte adicional a la subvención escolar que ya les entregaba el Mineduc y que hasta este año era complementada por un valor adicional por parte de los apoderados.

Según especificó el seremi Pablo Baeza, ese aporte corresponde a un aumento del 20% de la Subvención Escolar Preferente (SEP) y una segunda SEP para los alumnos del III y IV quintil, además de $5.500 más por alumno.

"Todos estos establecimientos que se han adscrito a la Ley de Inclusión comparten algunas características que tienen que ver con un alto nivel de vulnerabilidad de sus alumnos y que tienen un copago no mayor a los $30 mil. Con estos aportes adicionales podrán subsanar el valor que cancelaban los padres e invertir esos montos para efectuar mejoras en los procesos educativos", comentó el seremi.

Baeza destacó además que esta ley y sus medidas son las primeras que incluye la Reforma y que ayuda a desmitificar la percepción de la comunidad respecto al fin de los colegios subvencionados.

Aclaró además que este proceso que termina este lunes 31 sigue durante todo el año, sin embargo solo quienes se sumen hasta este lunes podrán recibir los beneficios en marzo.

Hasta el viernes los recintos que ya habían realizado los trámites para el financiamiento gratuito eran el Colegio William Booth, con una matrícula de 692 alumnos; Colegio Luis Pasteur con 559 matriculados; la Escuela Particular Nº143 "Santa Cruz" de San Pablo, que acoge a 350 estudiantes; el Colegio Inglés de Purranque; el Colegio "Shaddai"; Instituto Alemán de Purranque; Liceo Técnico Adolfo Matthei; Colegio Abraham Lincoln; el Golden Eagle School, la Escuela Particular Nº134 "Adventista"; y el Colegio Emprender de Osorno, que posee una matrícula de 1.134 alumnos.

En total, 4.607 familias serán beneficiadas sólo en la provincia de Osorno.

dudas y deudas

Pese a que la mayoría de los establecimientos ya han informado a sus centros de apoderados de la noticia, el jefe de la Unidad Técnica Pedagógica del Colegio Alemán de Purranque, Saúl Delgado dijo que las dudas siguen generándose por lo que durante la semana atendió a varios padres que buscaban conocer acerca de la medida.

"Las dudas principalmente son relacionadas a la continuidad del proyecto educativo, porque acá tenemos varios talleres extraprogramáticos y quieren saber si van a continuar o si se van a eliminar algunos, esa es su preocupación. Pero al explicarles, se quedan tranquilos y se van alegres", detalló el profesor.

El copago que debían realizar los apoderados en Purranque era de $25 mil, sin embargo cerca del 40% de los alumnos eran beneficiados con becas o con la subvención escolar preferente, ya que la mayoría de los estudiantes provienen de familias que sufren por la cesantía o son monoparentales.

Por lo mismo el porcentaje de alumnos que paga también sufre por las deudas y eso genera una inestabilidad en las finanzas del recinto.

Esa realidad también la conocen en el Liceo Adolfo Matthei de Osorno ya que según contó la directora Claudia Trilla, la condición de vulnerabilidad de las familias les impide ser constantes con el pago de las mensualidades lo que influye en la programación y estabilidad financiera del recinto.

"Ahora que vamos a recibir el aporte estatal no vamos a tener atrasos en los pagos y vamos a poder trabajar y proyectarnos de forma más tranquila. Eso se reflejará en nuestros alumnos y sus familias", explicó la directora respecto a los 292 estudiantes que están matriculados.

equidad y calidad

El seremi Pablo Baeza aseguró que esta ley apunta directamente hacia la equidad y calidad que busca la Reforma para la educación pública y que según los directores va bien enfocada, pues permitirá que las familias dejen de pagar sino que también todas las familias puedan escoger el establecimiento donde se educarán sus hijos.

"Con esta medida seguramente los padres se sentirán aliviados monetariamente y podrán utilizar ese dinero en otros proyectos familiares, pero también les dará la posibilidad de escoger entre un establecimiento y otro, ya que no se verán restringidos sólo por el factor dinero. Ahora podrán pensar en cuál es el proyecto educativo más atractivo para sus hijos", precisó la directora del liceo técnico.

Opinión que es compartida por la directora del William Booth, quien aseguró que "la calidad de la educación no solo se establece por el pago que se hace, sino los valores y aprendizajes que entrega".

Comienza con la eliminación del copago voluntario a partir de marzo de 2016.

La transformación a fundación o corporación es el segundo paso que deben realizar los recintos particulares subvencionados que se sumen al fin del copago.

4.607 familias

Ya podrán educar a sus hijos de forma gratuita, debido a que sus establecimientos que son particulares subvencionados adscribieron al fin del copago.

$30 mil

Es el valor promedio de los montos adicionales que cancelarán hasta diciembre los apoderados de once recintos de la provincia de Osorno.

2016 en marzo

Los colegios particulares subvencionados comenzarán a poner en marcha el fin del copago, para ello debieron inscribirse en la Seremi de Educación.