Secciones

Incautan más de 100 kilos de marihuana

Carretera Austral. La droga era transportada en un vehículo argentino.
E-mail Compartir

La incautación más grande de marihuana prensada que se haya registrado en la historia de la provincia de Llanquihue, realizaron cerca de las 2 de la madrugada de ayer efectivos del OS7 de Carabineros de Puerto Montt, al decomisar un total de 110 kilos de la droga en la Ruta 7, en las cercanías de la capital regional.

El jefe de la unidad especializada, capitán Luis Morales, precisó que "gracias a un análisis de inteligencia desarrollado en conjunto con el OS7 de Carabineros de la Región de Aysén se procedió a fiscalizar un vehículo Toyota en la Carretera Austral, sector Piedra Azul. El móvil, con un ocupante en su interior, trasladaba la droga en un espacio doble fondo entre los asientos posteriores y el porta maletas".

Al interior del vehículo que circulaba en dirección a Puerto Montt con una placa patente de la República Argentina NQQ-439 se encontraron 132 paquetes tipo ladrillo, los que estaban cuidadosamente envueltos en papel aluminio y recubiertos con polietileno trasparente, que en su conjunto equivalen a más de 33 mil dosis del estupefaciente.

Partido Radical en Osorno llama a votaciones de nueva directiva

E-mail Compartir

Mañana, desde las 10 a las 18 horas, en dependencias de calle Angulo 577 de Osorno, se llevarán a cabo las elecciones del Partido Radical de Chile en la ciudad.

César Báez, candidato a la presidencia comunal del partido llamó a los 900 militantes inscritos a unirse a las elecciones, ya que también se votará al directorio de la colectividad.

Los postulantes Eduardo Barriga, Luisa De la Prida y Juan Esteban Valenzuela acompañan a Báez en la cruzada que intenta recuperar la memoria histórica del partido en la zona, además de motivar a los jóvenes a la participación.

Los otros candidatos son Gino Toro a la presidencia y Mireya Tejeda, Marco Sobarzo, Pía Cifuentes, Evelino Moreno y Ernesto Bello para el directorio.

Puerto Varas transformará borde costero desde el 2016

Proyecto. El Ministerio de Obras Públicas considera ampliación del balneario de Puerto Chico y de la Costanera. Zona de Ensenada también está en el plan.
E-mail Compartir

marcelo.galindo@diariollanquihue.cl

Una completa transformación del borde costero comenzará a tener desde el próximo año la comuna de Puerto Varas, gracias al proyecto del Ministerio de Obras Públicas (MOP) que, entre otras cosas, incluye ampliar y mejorar el balneario de Puerto Chico y la zona de la costanera.

El plan del MOP considera a las cuatro comunas que bordean el lago Llanquihue, con una inversión total de 35 mil millones de pesos.

El Balneario de Puerto Chico en Puerto Varas es uno de los puntos más concurridos en la Cuenca del Lago en temporada de verano, y desde hace muchos años se analizaba la posibilidad de lograr su ampliación hacia la parte poniente de la ciudad (zona céntrica) algo que a través de este plan se podrá ejecutar, pero donde además se consideran otros 11 proyectos similares en las comunas de Puerto Octay, Frutillar y Llanquihue.

COLONIZACIÓN

Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas, explicó que la finalidad es entregar vida al borde del lago.

"La idea es poner en valor la riqueza paisajística del lago, rescatando aspectos patrimoniales propios del proceso de colonización alemana, como la arquitectura de sus casas y la navegación. Todo esto, centrándose en devolver el lago Llanquihue a las comunidades, e invitándolas a usar el borde lago, tanto para actividades comunitarias y recreacionales, como para el desarrollo económico a través de actividades ligadas al turismo", explicó el seremi.

Una apuesta ambiciosa, sin duda, y también largamente esperada, como afirma el alcalde de Puerto Varas, Álvaro Berger. "Buscamos una transformación que permita desarrollar el borde costero de manera potente, pero también con un trabajo armónico y equilibrado, protegiéndolo y a la vez permitiendo el desarrollo de infraestructura, accesos y terrazas donde convivan el ambiente familiar y el turismo lacustre, algo que de alguna manera ya existe pero que es necesario reforzar", afirmó.

Para ese desarrollo armónico, es vital avanzar en la conectividad entre las distintas localidades involucradas, y es por eso que para el alcalde Berger resulta fundamental la conexión entre Puerto Varas y la comuna de Llanquihue por el borde costero, trabajos que se proyectan para el 2016 y que permitirán completar el tramo faltante de circunvalación vial en torno al lago.

Para el seremi Carlos Contreras, también es destacable el cambio de mirada que implica involucrar directamente a los municipios y comunidades en el desarrollo de los proyectos.

"La Presidenta (Michelle) Bachelet ha solicitado realizar un cambio de mirada y tomar en cuenta más activamente a la comunidad, considerar la visión de las comunidades y los alcaldes, poniendo a disposición todo nuestro potencial de ingeniería. Hoy día estamos trabajando con una mirada común y de largo plazo", precisó.

El plan maestro implica para Puerto Varas la intervención en cuatro sectores, el más emblemático de ellos la costanera y playas urbanas de la ciudad.

En el lago Todos los Santos se contemplan nuevos embarcaderos y en Ensenada, mejores accesos a la playa y zona para embarcar.