Secciones

Intendente De la Prida al asumir: "No me temblará la mano"

Región. Tras dar inicio a su periodo como jefe del Gobierno Regional, dijo que le preocupa el tema presupuestario y descartó que la región hubiese estado acéfala durante estos 41 días. También respondió a las críticas por su trayectoria política dentro del PPD.

E-mail Compartir

Como un intendente conciliador se describió el recién designado Leonardo de la Prida (PPD), quien asumió ayer la conducción de la Región de Los Lagos.

Sin embargo, a pesar de calificarse como una persona "conciliadora", subraya que "no me temblará la mano al momento que se deba tomar una decisión".

"Voy a ser claro, conciliador y cuando sea necesario fijar un tema, lo haré como corresponde", asegura el ex fiscal.

Tras instalarse, lo primero que deja en claro es que la región nunca estuvo acéfala, por cuanto siguió su marcha bajo la subrogancia del gobernador de la provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo.

En tal sentido valoró la ejecución presupuestaria de la región: "Llevamos un 58,5%, cosa que al tiempo del año que llevamos es lo que corresponde".

Sobre los dichos de Sergio Urbano, presidente provincial (Osorno) del PPD, quien cuestionó su militancia en este partido y lo acusó de no tener trayectoria política, De la Prida le bajó el perfil al sostener que se trata de algo más bien aislado. Sin polemizar con el dirigente, recalcó que sí pertenecía a las filas de esta tienda de la Nueva Mayoría.

Quien sí se fue con todo contra el dirigente osornino, fue el presidente regional de esta colectividad, el también core Claudio Oyarzún, quien amenazó con llevar a Urbano al Tribunal de Disciplina.

En sus descargos acusa que el osornino "está usando el nombre del partido sin ninguna votación interna respecto a dar a conocer dicha posición, lo que es una falta de respeto, porque De la Prida cuenta con el respaldo de todo el partido".

Oyarzún coloca el acento en que su tienda tiene una estructura bien definida, tanto a nivel nacional y regional, y en ninguna de ellas existe cuestionamiento alguno a la nominación de "nuestro intendente".

Por ello, califica de "irresponsable que un funcionario público, como lo es el señor Urbano, le falte el respeto a su jefe directo, como lo es el intendente" recién designado por el Gobierno de Bachelet.

RESPONSABILIDAD

Una vez firmada el acta que lo acredita como intendente, De la Prida dijo sentirse "muy contento. Sé que es una tremenda responsabilidad; pero estoy con muchas ganas de trabajar por mi región y más allá de todos los problemas".

De su gestión admite que le preocupa la ejecución presupuestaria, especialmente que los proyectos de desarrollo social se cumplan y se implementen de la mejor y más eficiente manera posible.

De los detalles de estos planes, dice que primero tiene que conversar con los seremis y jefes de servicios, para posteriormente entregar una información mucho más detallada.

También es de su interés el resaltar los pilares del segundo tiempo del Gobierno y que tienen relación con salud, transporte, educación, probidad y la seguridad.

Respecto a la crisis que pudiera existir en el conglomerado de Gobierno, advierte que "tengo que señalar que estoy mirando hacia el futuro. Lo que tengo que conocer es la realidad en la región y podré informarles -a la prensa- una opinión más adelante".

-Estoy muy contento, porque las cifras económicas y de ejecución presupuestaria demuestran un crecimiento de la región. Entonces, hay que preocuparse que ello se fortalezca.

EL ex FISCAL

Sobre la labor que desempeñó en La Araucanía en sus tiempos de fiscal y en la relación que tuvo con las comunidades mapuches, De la Prida recordó que partió con la implementación de la Reforma Procesal Penal, que tenía como objetivo garantizar los derechos de todos los intervinientes.

Y no sólo de las víctimas, sino que también de los propios imputados.

Recuerda: "Si correspondió que algunos de los imputados fueran de origen mapuche fue un tema absolutamente circunstancial; pero mi relación con las comunidades indígena fue la mejor".

Cuenta que se trató de una realidad bastante especial, ya que "siendo osornino, siendo de campo, yo no conocía una realidad distinta a la que conocí allá, donde las personas hablaban mapudungún y tenían una cultura mucho más arraigada. Una agricultura de subsistencia también".

Con ellos -relata- pudo entenderse muy bien. "Fue una experiencia muy linda el haberlos conocidos", reitera.

Sin embargo, admite que igualmente se cometían delitos que son comunes, "que también perseguí. Me acuerdo de uno muy importante, porque fue uno los primeros del nuevo sistema y donde un señor de origen mapuche había agredido a su señora (también de origen mapuche). Y toda la comunidad estuvo de acuerdo con la persecución realizada".

Por lo mismo, y por el cariño que siente hacia esta etnia, es que espera tener muy buena relación con todas las comunidades huilliches de la Región de Los Lagos.

-Yo tengo una visión particular respecto al éxito de la Reforma Procesal Penal y cómo la comunidad lo ha percibido. Creo que si nosotros vemos el tipo de personas que están siendo perseguidas, yo llamaría que hay un éxito respecto a que existe una persecución penal que no discrimina en cuanto a si es que son o no personas importantes, con o sin dinero, cargo o no. Va donde sea necesario. Pero lo que sí puedo decir es que existe una mayor sensación de inseguridad en cuanto a determinados tipos de delitos, como contra la propiedad y los violentos. Hoy día hay muchos menores de edad que son los que cometen delitos sin tener conciencia de lo que están haciendo. Incluso, a veces se roban los autos para andar en ellos y ni siquiera para venderlos", reflexiona el intendente.

Por eso, De la Prida estima se necesita de un trabajo que va más allá de la persecución, dado que se tiene que llegar a ellos de alguna manera para poder revertir esta situación.

-Espero conocer la realidad concreta de la zona. Entiendo que los problemas se han agudizado en algunas partes de la provincia de Llanquihue y por eso trabajaremos muy coordinadamente con el gobernador de esta provincia, Juan Carlos Gallardo.

-Soy militante PPD y me manifesté disponible para este cargo con mi experiencia en el área pública durante más de 10 años. Fui propuesto por la directiva del PPD y en ese sentido estoy tranquilo y conozco por referencia al senador Rabindranath Quinteros y al diputado DC Sergio Ojeda, que es de mi provincia y no tanto a quienes pertenecen a la provincia de Llanquihue, lo mismo que en Chiloé; no tengo nada más que decir.

-Evidentemente, habrá una coordinación y escuchar el conocimiento y la experiencia que tienen ellos de la zona. Y no sólo a los parlamentarios de Gobierno, ya que también me interesa conocer la visión de los políticos de la oposición. Todos formamos parte de este territorio.

El intendente Leonardo de la Prida asumió el cargo tras firmar las actas correspondientes que lo acreditan como el nuevo jefe regional de Los Lagos. La entrega de mando la realizó el intendente subrogante Juan Carlos Gallardo. La ceremonia tuvo lugar a las 10.30 horas de ayer en la Intendencia Regional.

58,5 por ciento

es la ejecución presupuestaria de la Región, algo que fue destacado por el nuevo intendente Leonardo de la Prida. Mantener los indicadores es una de sus tareas.

2018 es el año

en que terminará el periodo del actual Gobierno. El 11 de marzo de dicho año la Presidenta Michelle Bachelet deberá entregar el mando.

44 años

tiene el recién asumido jefe regional Leonardo de la Prida, militante PPD que ayer entregó algunas luces de lo que será su gestión.