Secciones

Artesano elabora bares y portabotellas con maderas que recoge en las playas

muestra. Miguel Fuentealba expone utensilios de ulmo, álamo, mañío y alerce, entre otros, en el hall de la Gobernación de Osorno. La muestra finaliza el viernes 28, a las 14 horas.
E-mail Compartir

yasna.barria@australosorno.cl

"Queremos que no se pierda la tradición de la madera, porque con la llegada de los mall chinos que ofrecen gran variedad de productos a las dueñas de casa, a veces se pierden las tradiciones; pero ellos ofrecen todo de plástico y de otras fibras".

Con este objetivo, y en defensa del valor de lo rústico, el artesano en madera Miguel Fuentealba exhibe sus productos en el hall de la Gobernación Provincial de Osorno.

Allí, en un pequeño stand, el trabajador ofrece desde el lunes parte de sus productos, como salseras dobles e individuales con pedestal de madera de ulmo, avellano o álamo. También tiene bandejas, coperos y portabotellas, tablas de cocina y elementos de decoración, entre otros, que tienen como valor agregado ser confeccionados en maderas autóctonas de sectores alejados como Las Gaviotas y Rupanco, en la comuna de Puerto Octay, y de Hueyusca, en Purranque.

Su negocio llamado "Weliwen" es una iniciativa familiar, pues además del trabajo en madera, se suman productos con lana tejidos a telar, que son confeccionados por su esposa, Marianela Naguian, quien impulsó a Fuentealba, según comenta el artesano, para asentar su oficio concretando un taller donde trabajan juntos y cada cual saca provecho de su especialidad con materia prima que traen de Purranque y Puerto Octay.

madera del lago

"Vivimos en Osorno y acá confeccionamos los productos, pero ella es oriunda de Hueyusca y yo de Las Gaviotas y desde esos lugares traemos maderas recicladas para trabajar", detalla el artesano.

La pareja usa boqui, lana, maderas de arrayán, ulmo, álamo, mañío, alerce, entre otras maderas recicladas que bota el lago y que no ocupa la gente para leña.

Miguel Fuentealba elabora coperos y portabotellas con estos insumos naturales, que son confeccionados en un tamaño portable pensando en la comodidad del cliente, para que éste pueda llevarlo como centro de mesa.

Los coperos y portabotellas son pensados para los amantes del vino, que podrán poner este artefacto como centro de mesa por su buen tamaño y capacidad. El artesano fabrica los coperos en madera de avellano, porque posee un color característico y unas vetas que la hacen distintiva.

"Es poco común ver ese tipo de madera, eso le da un valor agregado que las personas no van a encontrar en una tienda o mall chino", señala.

Lo mismo pasa con las maderas con las que realiza tablas de cocina que aparte de tener larga vida a la hora de cortar los alimentos, no los contaminan, al contrario de lo que pasa con las tablas de fibra o vidrio que se ofrecen en el mercado y que al ser friccionadas sueltan una especie de resina plástica que se va a los alimentos.

"Pensamos en la comodidad de la dueña de casa y también en la decoración con materiales autóctonos, por ello se ofrecen carretas de madera, telares chicos para colgar, cuadros tallados y murales con madera, telar y mandalas para las que se utiliza mañío, pino, laurel y trozos de avellano", destaca Miguel Fuentealba.

Entre los implementos de mayor tamaño de su listado de confecciones destacan los bares de madera, mesas de centro, baúles y marcos rústicos para espejos.

"Hice un bar en base a un carrete de madera donde vienen cables. Eso es algo único que un cliente se puede llevar", sentencia el artesano que expone hasta el viernes 28 de agosto, a las 14 horas, en el hall de la Gobernación de Osorno en calle O'Higgins.

Estudiantes participan en inauguración de la muestra "Misión Zorro Chilote"

ciencia. La exposición, organizada por Par Explora Los Lagos, llegó al Museo Interactivo y estará abierta a la comunidad hasta el 5 de septiembre.
E-mail Compartir

Con diversas atracciones como estaciones de juegos, videos, paneles informativos y rompecabezas científicos llegó hasta el Museo Interactivo de Osorno (ubicado en la Estación de Ferrocarriles, en avenida Mackenna) la exposición "Misión Zorro Chilote", organizada por Par Explora en la Región de Los Lagos.

Más de 90 alumnos del Colegio Santa Marta de Osorno participaron en la ceremonia inaugural, donde pudieron ser parte de las iniciativas didácticas con las que se encontrarán los visitantes a la muestra.

Actividades

Durante cada jornada se presentará el cuenta cuentos "Wiño txawün", que en lengua huilliche quiere decir "Volver a encontrarse", historia que relata las aventuras de Payne Guru, un zorro chilote o de Darwin.

"Misión Zorro Chilote" fue creada por un equipo de profesionales liderado por el médico veterinario Javier Cabello, director de la ONG Chiloé Silvestre y académico de la Universidad San Sebastián de Puerto Montt, quien realizó durante la inauguración una charla en la que abordó las principales características de esta especie endémica e invitó a los estudiantes de Osorno a interiorizarse y estar informados.

La exposición científica estará abierta al público de lunes a jueves, hasta el 5 de septiembre, entre las 9 y 13 horas, y de 14.30 a 17.30 horas. El sábado se podrá visitar la muestra desde 14.30 a 18 horas.