Secciones

Entregan ayuda a agricultores afectados por sequía del verano

purranque. Se trata de poco más de 100 mil pesos que beneficiarán a 200 familias campesinas.
E-mail Compartir

Por años, vecinos de sectores rurales, no pertenecientes a los programas del Gobierno (PDTI, Prodesal, entre otros) se encontraban con la difícil tarea de enfrentar solos las consecuencias de la escasez de agua de los últimos años. Este año, gracias a la coordinación del Municipio de Purranque con el Ministerio de Agricultura, se ha concretado un importante aporte para estas familias.

Desde La Naranja, Colonia Ponce, Rincón Chileno y otros sectores rurales, llegaron hasta el gimnasio de la escuela Villa Lo Burgos para recibir el aporte que permite solventar algunos de los gastos provocados por el duro verano.

El alcalde suplente de Purranque, Héctor Barría, señaló que "sabemos que esto demoró un poco por la erupción del volcán Calbuco, pero no dejamos de monitorear que la ayuda a nuestra gente llegue. Ahora estamos conformes porque se logró un aporte histórico para la gente, el cual debemos seguir canalizando para enfrentar los panoramas adversos".

La seremi de Agricultura, Pamela Bertín, explicó que el aporte consiste en una cantidad de poco más de $100 mil y se extiende a 200 familias de la comuna.

"Ahora recibieron el aporte directo 30 familias, pero durante la semana el resto de los beneficiados debe acercarse al BancoEstado para hacer retiro del dinero", dijo.

En la ceremonia participaron las familias beneficiadas, junto a los concejales César Crot y José Luis Valderas, además del senador Iván Moreira y los diputados Fidel Espinoza y Javier Hernández.

Nombre de nuevo viaducto divide al municipio de Puerto Montt y el Gobierno

concurso. El alcalde de la capital regional y concejales porteños aseguran que intendente subrogante Juan Carlos Gallardo no tiene atribuciones para identificar obra y que la facultad les pertenece.
E-mail Compartir

La idea de realizar un concurso para nombrar al viaducto urbano que conecta las rutas 5 y 7, lanzada por el intendente (S) Juan Carlos Gallardo, no cayó nada de bien en el municipio de Puerto Montt.

"Queremos poner nombre al viaducto de manera ciudadana y participativa. Y a través de la Dirección Regional de Vialidad, haremos un concurso para que tenga un nombre en un plazo determinado", dijo la autoridad en una reciente visita a la obra.

Las palabras de Gallardo encendieron los semáforos de las autoridades edilicias del puerto. El primero en cuestionar la iniciativa fue el concejal y abogado Héctor Ulloa.

"Valoro la iniciativa de participación ciudadana, pero creo que tanto el intendente (s) como Vialidad están asumiendo atribuciones que no le corresponden, por cuanto es una facultad exclusiva del Concejo Municipal denominar las estructuras que forman parte de la ciudad", dijo.

Ley de municipalidades

El edil precisó que de acuerdo al artículo 3, letra C, de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades una función privativa en el ámbito de su territorio es "administrar los bienes municipales y nacionales de uso público, incluido su subsuelo, existentes en la comuna, salvo que, en atención a su naturaleza o fines y de conformidad a la ley, la administración de estos últimos corresponda a otros órganos de la Administración del Estado".

La norma agrega que "en ejercicio de esta atribución, les corresponderá, previo informe del consejo comunal de organizaciones de la sociedad civil, asignar y cambiar la denominación de tales bienes. Asimismo, con el acuerdo de los dos tercios de los concejales en ejercicio, podrá hacer uso de esta atribución respecto de poblaciones, barrios y conjuntos habitacionales, en el territorio bajo su administración".

La misma ley agrega en el artículo 79 letra K, que al Concejo Municipal le corresponde "otorgar su acuerdo para la asignación y cambio de denominación de los bienes municipales y nacionales de uso público bajo su administración".

La visión de Ulloa es compartida por el alcalde Gervoy Paredes, quien indicó que no ha sido informado por las autoridades regionales del concurso para nombrar la construcción.

Paredes precisó que de acuerdo a un informe emitido por la Dirección de Obras Municipales (DOM) la denominación de ingeniería de la megaestructura es "viaducto", y actualmente se llama viaducto "Chamiza", ello hasta que reciba un nuevo nombre por parte del Concejo Municipal, organismo que también puede ratificar el mismo.

"En Chile el nombre de las obras se asigna a través de un decreto alcaldicio, previo acuerdo del Concejo Municipal. Por ello me reuniré con el intendente (s) Gallardo para aclararle esta situación. Siempre es bueno que la sociedad civil participe de estas determinaciones, pero la determinación del nombre queda por ley en manos del municipio", dijo el jefe comunal puertomontino.

Sobre la propuesta del centro para el Progreso de Puerto Montt de denominar el paso elevado como Tótila Lintz, indicó que es una alternativa, que junto con otras, será evaluada en su momento.

Otro edil que se refirió al tema es el concejal Fernando España, para quien el viaducto claramente es una calle elevada, y el determinar su nombre es una facultad de los concejales. En todo caso, solicitará un informe a la Dirección Jurídica del Municipio para conocer en detalle los aspectos legales.

"El determinar los nombres de las calles, y en este caso de una calle en altura, es atribución del Concejo Municipal. Por ello creo que el llamado del intendente y Vialidad confunde a la población", indicó.