Secciones

Alumnos mejoran 38 viviendas de campamento rahuino en el Mes de la Solidaridad

apoyo. Más de 100 estudiantes del Colegio San Mateo estuvieron cuatro días ayudando a los habitantes del asentamiento Por un Futuro Mejor III.

E-mail Compartir

Valentina González cursa tercer año medio en el Colegio San Mateo de Osorno y por cuatro días no asistió a clases para participar junto a otros 114 alumnos en los trabajos de voluntariado que el plantel realiza durante agosto.

Cuenta que dentro de las labores que le ha tocado realizar están forrar paredes y colocar las planchas de zinc para evitar que el agua entre a las viviendas de los residentes del campamento Por un Futuro Mejor III en Rahue Alto.

Es la primera vez que Valentina realiza labores de ayuda en campamento, por lo cual expresó que si bien al principio le impactó ver las condiciones en que viven los pobladores, ha podido compartir con ellos, en especial con los niños.

"Fue fuerte llegar acá, ver cómo la gente se las arregla para vivir con escasas condiciones, pasando frío, hambre, lluvias. Esta experiencia me ha hecho conocer un mundo que no veía", dice.

La joven osornina dice que a raíz de esta labor está pensando en inscribirse en otras actividades de voluntariado tanto del colegio como de otras instituciones.

"Siento que fui útil y mi trabajo, así como el de mis compañeros, ayudará a estas familias. Si tengo la posibilidad de participar en otros voluntariados lo voy a hacer, es una bonita experiencia y se la recomiendo a todos los jóvenes".

Así como Valentina, los estudiantes de los terceros medios del San Mateo participaron de la actividad solidaria. Para John Álvarez, alumno de cuarto medio, esta es la segunda vez que trabaja en campamentos. Ahora como jefe de cuadrilla, John explica que ha dirigido a su grupo en el trabajo de forrar el interior de las casas, recubrir las paredes, cielo raso y pisos, además están trabajando en la ampliación de una vivienda.

Comenta que la motivación para participar nuevamente de la actividad es el hecho de ver que personas de su misma situación tengan que pasar por estas condiciones.

"Conocí esta realidad de cerca, ya que parte de mi familia estuvo en un campamento, es difícil verlo, eso me motivó a participar y aportar con una pequeña ayuda a la gente", señaló el alumno.

Mes de la solidaridad

Andrea López, coordinadora y asistente social del Colegio San Mateo, explicó que la iniciativa se realizaba hace años durante las vacaciones de invierno, donde por una semana los jóvenes trabajan en la reparación de viviendas en distintos sectores de la ciudad.

Hace un par de años se cambió para agosto, dentro de la celebración del Mes de la Solidaridad, así los alumnos cambian una semana de clases por trabajos voluntarios.

El programa se enfoca en los terceros medios y en esta oportunidad participaron 115 alumnos de los tres cursos divididos en cuadrillas de seis personas, a los que se sumaron 26 jóvenes de cuarto medio, quienes cumplieron el rol de guías o líderes para sus compañeros.

Andrea López señala que la meta para este año era trabajar en 38 casas.

"La jornada parte desde las 9 de la mañana y se extiende hasta las 16.30 horas, tras lo cual los alumnos regresan al colegio para participar de actividades de reflexión, organizar el trabajo del día siguiente y finalizar con una liturgia", dijo.

Según la coordinadora, el objetivo de la actividad es que los jóvenes conozcan la realidad de la gente de los campamentos, "más allá del trabajo, acá tienen la oportunidad de compartir con ellos, ver cómo viven y vincularse con la comunidad. internalizan la preocupación que debe existir en todos de erradicar la pobreza, conocer lo que ocurre más allá de las puertas del colegio", indicó.

John Barrientos, quien vive hace tres años junto a su hijo en el campamento, se mostró agradecido del trabajo. "Están terminando de forrar mi casa, hemos compartido, ayudan mucho y se ven con bastante entusiasmo, con ganas de ayudar. Ha sido una experiencia agradable, valoramos la ayuda que nos brindan", dijo.

4

días compartieron los alumnos con las familias de 38 viviendas del campamento ubicado en Rahue.

Detienen a menores que robaron en una ambulancia

delito. Los 4 jóvenes pasarán hoy a control de detención en la Fiscalía.
E-mail Compartir

La mañana de ayer cuatro menores de edad fueron detenidos por Carabineros tras efectuar el robo de algunas especies desde una ambulancia de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).

El vehículo médico se encontraba estacionado en las afueras del domicilio del funcionario en calle Bahía Escocia en el sector de Rahue Alto en Osorno.

Según informó el capitán de la Tercera Comisaría de Carabineros de Osorno, Luis Muñoz, cerca de las 9 de la mañana del domingo cuatro jóvenes forzaron las puertas del móvil asistencial para sustraer un estanque de oxígeno, un desfibrilador y un extintor, entre otras especies propias de un vehículo de emergencias de este tipo.

"Tras concretar el delito los jóvenes arrancaron en dirección al cementerio municipal de Rahue Alto donde fueron detenidos por personal de Carabineros. Tras ello fueron devueltas las pertenencias a la víctima, un funcionario de salud de la ciudad", indicó Muñoz.

Los jóvenes, de entre 14 y 15 años de edad, todos con domicilio en la ciudad, fueron detenidos por el delito de robo y puestos a disposición del Ministerio Público.

Muñoz indicó que Carabineros informó de la situación a los padres de los menores, quienes esta mañana deberán pasar a control de detención en la Fiscalía local.