Secciones

Frigosor envía el primer embarque chileno de carne bovina a China

exportación. Se trata de un contenedor con 75 animales en cuartos congelados, el primero de tres que serán exportados este año hacia el país asiático.

E-mail Compartir

El primer envío chileno de carne bovina congelada hacia China se realizó ayer desde la empresa Frigosor, planta ubicada en el sector de Ovejería.

Se trata de un embarque pionero de este tipo para el mercado nacional hacia el gigante asiático, que consta de 75 varas de carne de vaca congelada en cuartos (280 piezas en total) que serán embarcadas en el puerto de Talcahuano para viajar hasta la ciudad de Xingang.

La tarde de ayer salió rumbo a la Región del Bío Bío el primer envío de este tipo para zarpar el martes 25 desde el puerto Lirquén, en Talcahuano, y llegar en un período de 40 días al país asiático.

El gerente general del Frigorífico de Osorno, Alejandro Anwandter, explicó que es el primero de tres embarques de carne que serán exportados hacia China este año, con la diferencia de que los dos próximos serán de cortes al vacío.

El envío en vara congelado es una modalidad única de compra de China, que se fundamenta porque entregan la oportunidad del desposte a la mano de obra local.

"El potencial es tan alto que estamos visualizando otros dos contenedores de cortes de carne bovina de todo tipo para más delante, ya sea de vaca carnicera, lechera, novillos, etc. Toda nuestra producción tiene cabida en el mercado chino", indicó.

Anwandter explicó que los otros dos envíos son cortes full set al vacío, es decir, el animal completo pero despostado. Y sobre el inicio de envíos al mercado asiático, indicó que "queremos seguir avanzando, para ello estamos trabajando estrechamente con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en cumplir con todos los requisitos y exigencias", dijo.

Para el gerente de Frigosor, la oportunidad que tiene el país de exportar a China es históricamente positiva, dada la alta demanda de carne de dicha nación, que supera la producción de nuestro país.

Por otro lado, el presidente del holding Feria Osorno, Harry Jürgensen, expresó que el hecho es un primer paso para abrirse al mercado chino.

"Nos sentimos orgullosos de ser pioneros en algo tan importante como llegar a China, un mercado enorme que calza a toda la producción de carnes y subproductos. Y también a toda la ganadería, desde la pequeña agricultura familiar campesina hasta aquellos productores más grandes", dijo.

Jürgensen enfatizó en que precisamente este mercado es el de mayor interés para la producción nacional, por ello que hace dos años Frigosor, la Corporación de la Carne, el Servicio Agrícola y Ganadero y todas las entidades relacionadas han estado trabajando para alcanzar y facilitar las negociaciones y envíos del producto nacional al gigante asiático.

Masa ganadera

De este modo, este primer envío se suma a los cuatro embarques con 25 mil vaquillas en pie exportadas desde el sur de Chile -principalmente de las regiones de Los Lagos y Los Ríos- hacia el noreste de China.

Sobre el posible impacto en la masa ganadera, la cual se prevé ha ido en disminución producto de una serie de factores, entre los que se cuenta las consecuencias de la sequía que afecta la zona en los últimos años, Jürgensen aclaró que la ganadería en Chile se sustenta de la masa lechera en un 70%, por lo tanto esto significaría un incentivo en la crianza de ganado bovino carnicero.

"La masa carnicera se ha ido deteriorando en los últimos 20 años, por lo que hacer rentable de nuevo la actividad carnicera nos permitirá crecer en población a niveles de producción. Ese es el valor que tiene este hecho", manifestó.

Según indicó, Chile es el país de Sudamérica que menos ganado bovino tiene, con 3,5 millones de cabezas.

Anwandter agregó que "Chile es un país exportador, en el mundo el mercado de la carne se mueve por diferentes factores, uno de ellos son las condiciones sanitarias, nosotros tenemos una condición zoosanitaria de excelencia que debemos aprovechar. Ojalá el 100% de nuestra masa exportable fuera para China".

sanidad

El director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Ángel Sartori, sostuvo que este despacho de carne bovina es reflejo de las excelentes condiciones sanitarias del ganado nacional.

"La condición sanitaria de un país es un factor clave para concretar estos negocios. La sanidad agropecuaria es un valor agregado y un bien público que hay que cuidar y potenciar, por lo tanto, esto demuestra que somos un país confiable", subrayó.

Sartori destacó el esfuerzo del SAG y Frigosor para concretar las exportaciones, así como también el envío de vaquillas vivas que hace unos meses se desarrolló con éxito en cuatro etapas.

Agregó que Asia es un polo importante para llegar con diversos productos pecuarios nacionales.

"Debemos reconocer que tenemos una red de Tratados de Libre Comercio (TLC) que nos permite estar en diferentes lugares. La diversificación de mercados es buena y si uno cae, afortunadamente tenemos otros", señaló.

Finalmente, Sartori indicó que para cerrar la misión se ha conjugado tanto el interés público como el privado por abrir un mercado.

"Estamos satisfechos del trabajo de nuestros funcionarios y de la colaboración del sector privado para lograrlo. Este contenedor es un paso inicial y no tenemos duda que será un gran impulso a la ganadería nacional como otras políticas públicas que estamos implementando".

Detallo que el SAG tanto nacional como regional continúa trabajando para potenciar las exportaciones de distintos productos locales, entre ellos destacó el envío de vaquillas vivas a otros países asiáticos que por el momento se encuentra en negociaciones para establecer las condiciones y requerimientos para un futuro cierre del negocio.

Mayor demanda

Así como explicaron los ejecutivos del Frigorífico Osorno la tendencia de la demanda de carne de los ciudadanos chinos es cada vez mayor.

Según indicó Jürgensen, el consumo per cápita actualmente es de 5,5 kilos y se espera que en 2016 la cifra aumente por lo menos 300 gramos.

Si bien el principal proveedor de carne de vacuno del gigante asiático es Australia, en este último tiempo están tomando fuerza países como Uruguay, Brasil, Argentina y ahora Chile.

En este sentido, el ejecutivo cuenta que como Corporación de la Carne tuvo la oportunidad de conocer la realidad del mercado chino, sus intereses e incluso el mercado negro de la carne que se desarrolla.

Ahí le quedó claro que el interés de China en el producto chileno abarca todo el espectro del ganado no sólo bovino, en cortes que van más allá de los tradicionales y subproductos.

Un ejemplo de ello son los tendones. "Para el mercado asiático es un producto de alto valor, lo que no ocurre en nuestro país. Para abastecer ese mercado aprendimos a producir cosas que en nuestra cultura no se consumen", aclaró el presidente de Frigosorno.

El primer embarque de carne nacional en vara a China se logró tras dos años de negociaciones y habilitar las condiciones.

Dos nuevos envíos se realizarán en septiembre, aunque en la oportunidad será carne en cortes envasada al vacío.

1.327 millones

de habitantes tiene China, lo que lo convierte en un muy interesante mercado para exportar los productos agropecuarios nacionales.

40 días

tarda la embarcación en llegar a la ciudad de Xingang al noreste de China. En septiembre serán enviados los otros dos contenedores con cortes de carne al vacío.

70 kilos

en promedio pesa cada una de las 280 piezas exportadas a China en este primer envío de carne de vaca en vara congelada.