Secciones

Dictan charla para mejorar la crianza de terneros machos de lechería

E-mail Compartir

"Crianza acelerada de terneros de lechería" se denomina la charla que hoy, a partir de las 18.30 horas, dictará la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago) en dependencias del recinto Sago, ubicado en el sector de Chuyaca.

La exposición es abierta al público y tiene por objetivo entregar conocimientos y nuevas herramientas de manejo a los productores, para que puedan mejorar la eficiencia en esta etapa de crianza de los futuros reemplazos de la lechería.

Hoy en día el escenario al cual se deben enfrentar los productores es bastante complejo y como país se debe mejorar la eficiencia y productividad en el proceso de crianza de terneros y de los reemplazos de lechería, por ello esta charla es una buena alternativa para que los involucrados en el rubro puedan implementar sistemas de crianzas eficientes y al menor costo posible.

Exponen deterioro del templo patrimonial San Francisco de Castro

cHILOÉ. El municipio castreño pidió a la Subdere efectuar un proyecto de restauración.

E-mail Compartir

Notorios problemas estructurales y en el sistema eléctrico, así como también la presencia de goteras y ataques de insectos xilófagos, presenta la iglesia San Francisco de la ciudad de Castro, en la Isla de Chiloé.

Lo anterior fue expuesto por el alcalde de Castro Nelson Águila (DC), quien ofició al subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Ricardo Cifuentes, la necesidad de idear un proyecto de restauración de la construcción declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000.

"Esperamos que este planteamiento pueda ser considerado por las autoridades que definen estas inversiones, dado que es necesario resguardar también desde el ámbito estructural este templo", sostuvo la autoridad, sumando que esta preocupación nace producto de la inquietud planteada por la propia comunidad franciscana.

La autoridad añadió que el problema fue informado también al secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales y actual director de la Dibam (Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos), Ángel Cabezas.

Al respecto, este último confirmó la preocupación expuesta por el municipio chilote y subrayó que "estamos de acuerdo en que se necesitan los recursos. Esta es una tarea de país y estamos haciendo los esfuerzos para que se puedan conseguir los recursos".

Quien también se refirió al serio deterioro por el que atraviesa una de las principales postales arquitectónicas de la zona fue Cristian Larrère, director ejecutivo de la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé (Faich), quien aseveró que "debemos aunar los esfuerzos y concretar una solución en el mediano plazo".

"Estamos al tanto, el oficio que envió el alcalde lo respaldamos. Hay una necesidad urgente de intervención por el deterioro que presenta la iglesia", indicó el ingeniero comercial.

El representante de la organización ligada al Obispado de Ancud añadió que "hay que consolidar el templo, pues hay problemas en sus fundiciones, también en el revestimiento de las latas de las torres; sin embargo, debemos ir paso a paso y lo primero es postular el proyecto y actualizar los datos que tenemos, entre ellos agregar un estudio de mecánica de suelo, por lo mismo, es que ya estamos entregando antecedentes a la Subdere a nivel regional".

Este templo católico levantado a principios del siglo pasado fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1979.

El sábado 12 de septiembre se inaugurarán las labores de restauración de la iglesia Nuestra Señora de los Dolores de Dalcahue. De acuerdo a lo informado por Cristian Larrère, de la Faich, los preparativos contemplan para esa jornada la puesta de la última tabla de templo y su posterior bendición. "Los trabajos están en su etapa final, así que junto a la comunidad estamos organizando un lindo acto en el que esperamos contar con la presencia de importantes autoridades y festejar la restauración como es la tradición chilota", expresó.

María Eugenia Núñez

Familias recibirán las llaves de su casa propia mañana

viviendas. Las nuevas construcciones están en el sector de Rahue Alto.
E-mail Compartir

Ciento cincuenta y nueve viviendas sociales serán entregadas mañana al mediodía en Osorno, cuando sea inaugurado el proyecto Pisa Traiguén que entregará soluciones habitacionales a familias de siete campamentos de la comuna.

Así lo confirmó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Eduardo Carmona, quien precisó que las familias beneficiadas pertenecen a los campamentos Buscando un Futuro II, Monseñor René Rebolledo, Porvenir, Ladera Schilling, Por un Futuro Mejor, Pedro Montt y Nueva Esperanza.

"La inversión pública alcanza los $2 mil 500 millones y se enmarca en el programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda, con un importante trabajo social desplegado por los profesionales del equipo de Campamentos del Serviu desde que fueron traspasados los terrenos en mayo de 2014", indicó.

Las viviendas construidas tienen modernos diseños de 1 y 2 pisos, cuentan con 3 dormitorios y están emplazadas a partir de la prolongación de la calle Pufayo de la Villa Álamos, sector norponiente de la ciudad, mismo lugar donde se desarrollará este viernes a las 12 horas la ceremonia inaugural y la entrega de llaves.

"La entrega de estas viviendas demuestra el compromiso de las autoridades para revertir la situación de las familias que viven en campamentos y, a la vez, reafirma nuestros objetivos ministeriales", remarcó el seremi Carmona.

Operario agrícola falleció en accidente ocurrido en Paillaco

E-mail Compartir

Un trabajador de 19 años de edad falleció ayer mientras se desempeñaba en una faena agrícola en la hacienda Cotrilla, ubicada en el límite entre las comunas de La Unión y Paillaco.

Según consignó el sitio web de noticias www.inforíos.cl, el malogrado trabajador fue identificado por Carabineros como Felipe Santana Ailef de 19 años de edad, con domicilio en el sector El Maitén de la comuna de La Unión.

El mismo medio agregó que el joven falleció atropellado por una máquina de remolque cuando cargaba un saco de papas al interior de un galpón.