Secciones

Purranque postula a ser sede del primer CFT estatal de la Región

Educación. La provincia concentra la mayor oferta de este tipo de educación en Los Lagos, los que se ubican en la comuna de Osorno. Las propuestas podrán ser apoyadas por organizaciones públicas o privadas sin fines de lucro, mientras que la mesa técnica regional será la encargada de evaluar las proposiciones y decidirá la ubicación a fines de septiembre.

E-mail Compartir

"Un CFT en Purranque nos parece una muy buena oportunidad. Como comuna vamos a hacer todos los esfuerzos para traerlo y ponerlo a disposición de nuestros jóvenes".

Las palabras del alcalde suplente de Purranque, Héctor Barría, dan cuenta del interés para que su comuna se convierta en la sede del primer Centro de Formación Técnica (CFT) de carácter estatal y gratuito destinado a la Región de Los Lagos, luego que esta semana se presentaran las bases para postular a su adjudicación.

Las cuatro provincias que componen la Región -Osorno, Llanquihue, Chiloé y Palena- se abren a la posibilidad de que el centro de estudios de educación superior se quede en una de sus comunas para brindar mayores oportunidades a sus jóvenes y así evitar que emigren a otras ciudades, lo que significa un ahorro en el presupuesto de sus familias.

Actualmente dentro de Los Lagos la provincia de Osorno es la que concentra la mayor cantidad de este tipo de casas de estudios, con un total de ocho que ofrecen 89 carreras, las que funcionan solamente en su capital.

En las otras provincias de la Región la cantidad de planteles de educación técnica asciende a siete en Llanquihue, con una oferta de 82 carreras; en Chiloé existen dos CFT que imparten 11 carreras; mientras que las comunas de la provincia de Palena no cuentan con estos recintos.

Dentro de las acciones a considerar para la implementación de este Centro de Formación Técnica, se considera la convocatoria a una serie de organizaciones -tanto públicas como privadas- para colaborar en su diseño y pertinencia, es decir, agrupaciones, fundaciones o de carácter comunitario principalmente, las cuales deben apoyar las propuestas de su comuna para optar a ser sede del establecimiento.

Características

En la Región el CFT se creará bajo el alero de la Universidad de Los Lagos, entidad que por su carácter público se encargará de realizar los estudios respectivos, tal como se estipula en las bases para formar el CFT en convenio con el Ministerio de Educación.

Otros elementos que la universidad y las organizaciones deberán considerar, tienen relación con la participación y articulación, es decir la colaboración de distintas organizaciones en la elaboración del proyecto y la relación del entorno y la formación en los niveles básicos y medios.

Una Mesa Técnica Regional será la encargada de evaluar las proposiciones y decidirá la ubicación a fines de septiembre, como también la oferta de carreras según las necesidades y recursos de la zona.

ULagos

El rector de la Universidad de Los Lagos (ULagos), Oscar Garrido, se refirió a la relación que tendrá esa casa de estudios con el futuro Centro de Formación Técnica. Por ejemplo, sobre las características que debe tener la comuna que acoja o se convierta en la sede del nuevo CFT regional, explicó que en principio no hay restricciones para que una ciudad pueda postular al proceso convocado por la Secretaría Regional Ministerial de Educación.

-¿Qué áreas y carreras se buscan impartir en la nueva casa de estudios?

-La idea es que los CFT estatales puedan a través de sus carreras agregar valor al territorio, junto con dar oportunidades de mayor acceso a los jóvenes de la comuna y región. Las carreras serán definidas por las propuestas, pero serán mejor valoradas aquellas áreas que estén estrechamente relacionadas con la estructura productiva regional.

-¿Tienen alguna ventaja aquellas comunas que cuentan con liceos técnicos profesionales? En ese caso, ¿la idea sería seguir potenciando y profundizando las carreras que allí se imparten?

-Efectivamente, las comunas que entreguen propuestas que incorporen una fuerte articulación con los liceos técnicos profesionales serán mayor valoradas. El principio que se cautela en este caso es que las trayectorias formativas de los jóvenes puedan incluir los niveles secundarios y terciarios de formación superior.

-Si el CFT tomara en cuenta la vinculación productiva de la región, ¿cómo se definirá la oferta académica si por ejemplo la provincia de Osorno tiene una vocación agroganadera, mientras que la zona sur está orientada a los recursos del mar?

-La Comisión Regional que acompañará al intendente en la decisión final tendrá que evaluar un conjunto de elementos, uno de los cuales será la pertinencia de las carreras con el desarrollo productivo de los territorios, considerando que la Región de Los Lagos posee vocaciones productivas diferentes. Un elemento importante es que las áreas de formación propuestas tengan consistencia con las estrategias regionales de desarrollo discutidas y aprobadas en la Región.

-¿La creación de este CFT estatal significará la fusión o transformación del Tecnológico de la ULagos?

-No, la Universidad de Los Lagos ha definido en su misión que su contribución a la Región será la formación de técnicos de nivel superior, y dadas las enormes necesidades de la zona es esperable que ambas instituciones se complementen y desarrollen sinergia. Es la orientación que el Ministerio de Educación ha dado a las universidades regionales.

potencial

Purranque ya está en planes de trabajar con diferentes organismos locales para conseguir la instalación del CFT regional en su territorio. Para ello ya tiene dos fortalezas: su ubicación geográfica y fácil acceso, ya que se encuentra junto a la Ruta 5 entre las ciudades de Osorno y Puerto Montt.

En el plano educacional, cuenta con cuatro establecimientos de educación media científico humanista, además del Centro de Educación Integrada para Adultos, por lo que su alcalde Héctor Barría aseguró que se hace necesario contar con un CFT. Además, la comuna se encuentra cercana a otras localidades donde también hay jóvenes que buscan una oportunidad para estudiar sin incurrir en mayores gastos debido a su condición socioeconómica.

"Creemos que tenemos la demanda suficiente para instalar un CFT", reconoció. Para ello, Barría sostuvo que esperan contar también con el apoyo político de los parlamentarios y del gobernador para gestionar esta postulación y así estar al nivel de comunas como Llanquihue que ya han adelantado esta tarea.

Barría aseguró que comenzarán a trabajar en los diagnósticos para ver las necesidades, potencialidades y el perfil de los jóvenes que quieren seguir con sus estudios. "Esperemos que no sea el único CFT público y gratuito para la Región de Los Lagos", expresó Héctor Barría.

Purranque es una comuna que cuenta con cerca de 22 mil habitantes, por lo que es la segunda comuna con mayor número de personas en la provincia de Osorno, factor que convierte a la comuna en un lugar idóneo para la instalación de este centro educacional, según recalcó Barría.

En caso de que su comuna no se adjudique el Centro de Formación Técnica -admitió Barría-, las instituciones privadas tienen en esa comuna un nicho para instalarse con carreras relacionadas a la producción y economía local, basadas principalmente en el área agropecuaria.

18 de agosto Es la fecha en que comenzó el proceso para postular las propuestas de adjudicación del CFT estatal.

Bases Se encuentran en la página web http://www.goreloslagos.gob.cl/cft_regional/cft_regional.html

22 mil

habitantes tiene la comuna de Purranque, lo que la convierte en la segunda comuna con más personas en la provincia.

4 establecimientos

que imparten educación media, además de un centro municipal dirigido a nivelar a adultos, cuenta la comuna de Purranque.

89 carreras

técnicas en ocho centros de formación técnica e institutos están concentradas solamente en la comuna de Osorno.