Secciones

Sernac denunciará a cuatro empresas por incumplimientos en su publicidad

reporte. El organismo realizó un análisis del avisaje de tipo "verde" que promete atributos ecológicos.

E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) dio a conocer ayer el análisis de una práctica comercial conocida como "publicidad verde", que se refiere a la promoción de productos o servicios que poseen atributos ecológicos amigables con el medio ambiente.

En el reporte se analizaron 24 soportes correspondientes a 21 empresas con presencia en medios escritos de circulación nacional y tres en televisión abierta. El monitoreo se realizó entre el 15 de junio y el 15 de julio del 2015.

El análisis se realizó teniendo presente los criterios de la guía de alcances publicitarios y buenas prácticas comerciales del Sernac y la Ley Sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, todo esto con el fin de detectar infracciones y a la vez mejorar la información que se entrega a los consumidores.

Entre los resultados del estudio realizado por el organismo estatal, se encontró que en total cuatro de las empresas analizadas no cumplieron con la normativa, "induciendo a error o a engaño a los consumidores", según informaron desde el Sernac.

Una de las formas en que las empresas no cumplieron con la Ley sobre protección de los derechos del consumidor fue, por ejemplo, con información poco clara e imprecisa en sus mensajes, confundiendo a los consumidores.

Fue por eso que el Sernac anunció que denunciará a las empresas que no cumplieron con la norma.

Asimismo, el Servicio oficiará a otros cinco proveedores para que comprueben los atributos ecológicos que anuncian tener y otras precisiones que deberán entregar.

A modo de ejemplo, desde el Sernac informaron que a una de las empresas se le solicitó que ajuste su información sobre el precio, que es un elemento esencial a la hora de comprar productos o contratar servicios, y porque se trata de una condición objetiva integrada a la publicidad.

Ante este tipo de incumplimientos, el Sernac entregó recomendaciones a los consumidores, con el fin de que estén informados sobre lo que pueden exigir.

Así, indicaron que los consumidores tienen derecho a recibir información verdadera, clara y a tiempo, sobre las características relevantes del producto o servicio.

Además destacaron que ante el uso de la frase "hasta agotar stock", las empresas deben señalar los días que durará la respectiva promoción u oferta y detallar el número de productos o servicios disponibles.

El dólar cierra al alza y alcanza su valor máximo en 12 años

moneda. Pese al descenso que experimentó el viernes pasado, la divisa aumentó más de $5 ayer, principalmente debido a la baja de más de 1% del precio del cobre. El ministro de Economía dijo que esto es beneficioso para ciertos sectores.

E-mail Compartir

El dólar comenzó la semana con una fuerte alza que superó los $5 y superó la barrera de los $690, que es el valor más alto al que ha llegado desde septiembre de 2003.

El marcado alza que tuvo el dólar, y que viene siendo la tendencia en los últimos meses pese al breve respiro que tuvo el viernes cuando cerró a la baja, se debe principalmente a la baja de más del 1% del precio del cobre y el avance a nivel mundial de esa moneda.

Al cierre de las operaciones de ayer la divisa se ubicó en los $690,00 comprador y $ 690,30 vendedor, lo que implica un aumento de $ 5,7 en relación al viernes y su nivel más alto en 12 años, cuando llegó a los $ 691,50 en septiembre de 2003.

Esto último propició la depreciación del peso chileno, un 0,83 % frente al dólar. Según los operadores, la jornada se enmarcó en un fortalecimiento global de la divisa estadounidense y en una caída del 1,07 % en el precio del cobre.

En la Bolsa de Metales de Londres, el precio del cobre tuvo un retroceso de 1%, que supera a los mínimos registrados en julio de 2009.

Sumando todas las alzas del año el dólar estadounidense ha avanzado en total $80.

Con esta nueva alza la divisa recuperará su estabilidad, según los expertos, tras la devaluación del yuan de la semana pasada.

"Actualmente, vemos que el billete verde vuelve a recuperar terreno a nivel mundial y el cobre estaría mostrando nuevos retrocesos, generando una nueva presión alcista ante el importante techo técnico que no ha podido ser traspasado en los intentos anteriores", explicó Samuel Levy, jefe del departamento de estudios de ForexChile.

Impulso a empresas

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, tuvo una mirada optimista respecto del alza del dólar y señaló que esto beneficia a la economía chilena puesto que le otorga mayor competitividad al sector exportador del país.

"Ese incremento en la moneda tiene dos efectos distintos. Uno es que algunos precios comienzan a subir y esos son precios que nos permiten precisamente darle mayor competitividad a ciertos sectores (...) como el turismo y la agricultura, para los cuales los retornos en moneda extranjera son muy importantes, aumentan su beneficio y, por lo tanto, están en condiciones de aumentar su productividad y empleo", afirmó el titular de Economía en declaraciones recogidas por Emol.

"También tiene un efecto en (los precios de) los bienes que consume la gente. Entonces, cuando compensamos esos dos efectos lo que vemos es que en el caso de Chile este aumento en el tipo de cambio tiende a darle un impulso competitivo a nuestras empresas y a la economía, en el neto", remarcó el secretario de Estado.

Pese a esto Céspedes enfatizó que la tarea pendiente es revertir las cifras de crecimiento. "Acá nosotros como país tenemos el desafío de recuperar nuestro ritmo de crecimiento. Lo estamos haciendo frente a un escenario externo menos favorable y, por lo tanto, el tipo de cambio en una economía abierta como la chilena juega un rol importante para poder darle ese impulso a la economía", dijo.

El dólar alcanzó su máximo en 12 años ayer al superar la barrera de los $690, valor más alto desde 2003.

Esto se debió principalmente a la caída de más de un 1% en el precio del cobre, según la Bolsa de Londres.

Según los expertos, la divisa estadounidense se estabilizará al alza, tras la leve caída que tuvo el viernes.

De hecho, los analistas no han descartado que siga subiendo, superando incluso los $710.

Pese a esto, el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes tiene una visión optimista de los efectos del alza.

Carolina Collins

$5,7

subió el valor del dólar ayer respecto al viernes. $690 alcanzó el comprados y $690,30 el vendedor.

1,07%

fue la caída que registró el precio del cobre, que supera a los mínimos de julio de 2009.