Secciones

un sicólogo explica por qué algunos creen en las teorías conspirativas

estudio. El académico Jan-Willem Van Prooijen sostuvo que hay personas que sienten una falta de control en sus vidas y por ello dan crédito a estas versiones.

E-mail Compartir

Aparecen en el cine y las series, tienen sus propias secciones en programas televisivos y forman parte de la literatura de ciencia ficción. Las teorías conspirativas suelen ser un tema de conversación muy frecuente y hay personas que creen en ellas y las relacionan con hechos de la contingencia nacional e internacional.

¿Por qué la gente suele creer en estas hipótesis? ¿Cómo logra convencerse de su existencia? Nuevos estudios publicados en la revista Applied Cognitive Psychology coinciden en una premisa: las personas sienten una falta de control sobre sus vidas y de ahí surge la creencia en estas versiones.

búsqueda de control

Una de las investigaciones pertenece a Jan-Willem Van Prooijen, sicólogo, académico de la Universidad VU de Ámsterdam (Holanda) y un estudioso de las teorías de la conspiración y de quienes las siguen durante años.

"Cuando comencé esta investigación, una de las cosas que realmente me pareció sorprendente fue la cantidad de personas que creen en ciertas teorías de la conspiración", indicó el especialista en declaraciones recogidas por la revista Time.

Según Van Prooijen, estas versiones surgen en tiempos de incertidumbre y miedo: después de ataques terroristas, crisis financieras, muertes de alto perfil y desastres naturales.

Investigaciones anteriores sugieren que si las personas sienten que no tienen control sobre una situación, van a tratar que la teoría tenga sentido y averiguarán lo que pasó. "El sentido de las decisiones los lleva a conectar puntos que no necesariamente están conectados en realidad", subrayó el sicólogo.

simulación

Van Prooijen y su equipo demostraron la versatilidad de este efecto: una sensación de control es protectora contra la creencia de las teorías conspirativas.

En uno de los estudios, 119 participantes fueron separados en dos grupos y uno de ellos recibió la instrucción de anotar cuando estaban totalmente en control. El otro grupo debió registrar el momento en que no se sentían controlados.

Luego, los investigadores encuestaron a los participantes en cuanto a sus actitudes en un proyecto de construcción en Ámsterdam que destruyó accidentalmente los cimientos de las casas. El hecho fue que muchas personas creyeron que la demolición era una conspiración del ayuntamiento.

En resumen, los que habían sido preparados para sentirse bajo control eran menos propensos a creer que el Gobierno estaba haciendo algo malo.

"Hemos encontrado que si se le da a la gente una sensación de control, entonces se inclinan menos a creer en estas teorías de la conspiración. Dar a la gente un sentido de control puede hacer que sientan menos sospecha sobre algunas operaciones gubernamentales", señaló Van Prooijen.

creer en el otro

Hubo un segundo experimento en el cual se observaron datos de una encuesta realizada a nivel nacional en Estados Unidos antes del cambio de milenio, cuando se pensaba -por ejemplo- que los computadores fallarían debido a la modificación en los números del año y que esto provocaría un caos que derivaría en el fin del mundo.

"Cuanto más las personas temían el problema del milenio en 1999, más probable era que se inclinaran a creer en otras teorías de la conspiración, que van desde la muerte de (John) Kennedy hasta que el Gobierno oculta pruebas sobre la existencia de los ovnis. El mejor predictor de creer en una conspiración es creer en el otro", apuntó el académico.

El hallazgo de Van Prooijen respalda un estudio que afirmó que el 37% de los estadounidenses creen que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU. impide de manera deliberada el acceso a remedios naturales para el cáncer por una presunta deuda con las farmacéuticas. "La esencia de la teoría de la conspiración es, creo, universal en los seres humanos. La gente tiene una tendencia natural a sospechar de los grupos que son de gran alcance y potencialmente hostiles", dijo el experto.

119

personas formaron parte de uno de los estudios realizados por Jan-Willem Van Prooijen, de la Universidad VU de Amsterdam.

1999

el año en que se produjo un revuelo previo al cambio de milenio. Las teorías se referían principalmente al "fin del mundo".

Jugar tetris inhibe los antojos y los deseos de fumar, según un estudio

E-mail Compartir

Pese a que son otros los videojuegos que están en boga, clásicos como el Tetris aún siguen vigentes. Pero no sólo sirve para entretenerse en las horas libres: este juego nacido en la Unión Soviética puede debilitar los antojos de alimentos, el consumo de drogas y la ansiedad.

Sicólogos de la Universidad de Plymouth (Inglaterra) y la Universidad Tecnológica de Queensland (Australia) develaron los beneficios del Tetris para la salud mental.

Según los especialistas, este juego inhibe los deseos de comer excesivamente, evita el consumo de medicamentos, frena los deseos de fumar y además reduce la ingesta de alcohol y café, entre otras actividades ligadas a la ansiedad.

El estudio, publicado en la revista Addictive Behaviors, destaca que los beneficios del Tetris se pueden mantener hasta una semana, y que el juego puede ayudar a que las personas manejen sus antojos. Los autores recomendaron una profundización del tema a partir de terapias clínicas con adictos a las drogas.

Jackie Andrade, sicóloga y académica de Plymouth, aseguró que el Tetris "disminuye la fuerza de las ansias de (consumir) drogas, alimentos y otras actividades de un 70% a un 56%. Esta es la primera demostración de que la interferencia cognitiva se puede utilizar fuera del laboratorio para reducir los antojos de sustancias y actividades distintas de consumir alimentos", explicó la especialista a través de un comunicado.

Después de analizar a 31 estudiantes de 18 a 27 años, la autora principal del estudio concluyó que el efecto del Tetris ocurre porque la experiencia de la persona se reduce a dedicarse a una actividad en particular, lo que impide pensar o imaginar otra cosa que no sean los diferentes bloques de este juego soviético.

"Jugar un juego visualmente interesante como el Tetris ocupa los procesos mentales que apoyan las imágenes. Es difícil imaginar algo claramente y jugar Tetris al mismo tiempo", sentenció Andrade.

Origen

El Tetris fue diseñado y programado por Aleksei Pazhitnov en la época de la Unión Soviética. Fue lanzado al mercado el 6 de junio de 1984 en Moscú.

Efectos

Según la investigación, este juego ayuda a bloquear los antojos, debido a que la colocación de los bloques ocupa los procesos mentales.

un sicólogo explica por qué algunos creen en las teorías conspirativas

estudio. El académico Jan-Willem Van Prooijen sostuvo que hay personas que sienten una falta de control en sus vidas y por ello dan crédito a estas versiones.

E-mail Compartir

Aparecen en el cine y las series, tienen sus propias secciones en programas televisivos y forman parte de la literatura de ciencia ficción. Las teorías conspirativas suelen ser un tema de conversación muy frecuente y hay personas que creen en ellas y las relacionan con hechos de la contingencia nacional e internacional.

¿Por qué la gente suele creer en estas hipótesis? ¿Cómo logra convencerse de su existencia? Nuevos estudios publicados en la revista Applied Cognitive Psychology coinciden en una premisa: las personas sienten una falta de control sobre sus vidas y de ahí surge la creencia en estas versiones.

búsqueda de control

Una de las investigaciones pertenece a Jan-Willem Van Prooijen, sicólogo, académico de la Universidad VU de Ámsterdam (Holanda) y un estudioso de las teorías de la conspiración y de quienes las siguen durante años.

"Cuando comencé esta investigación, una de las cosas que realmente me pareció sorprendente fue la cantidad de personas que creen en ciertas teorías de la conspiración", indicó el especialista en declaraciones recogidas por la revista Time.

Según Van Prooijen, estas versiones surgen en tiempos de incertidumbre y miedo: después de ataques terroristas, crisis financieras, muertes de alto perfil y desastres naturales.

Investigaciones anteriores sugieren que si las personas sienten que no tienen control sobre una situación, van a tratar que la teoría tenga sentido y averiguarán lo que pasó. "El sentido de las decisiones los lleva a conectar puntos que no necesariamente están conectados en realidad", subrayó el sicólogo.

simulación

Van Prooijen y su equipo demostraron la versatilidad de este efecto: una sensación de control es protectora contra la creencia de las teorías conspirativas.

En uno de los estudios, 119 participantes fueron separados en dos grupos y uno de ellos recibió la instrucción de anotar cuando estaban totalmente en control. El otro grupo debió registrar el momento en que no se sentían controlados.

Luego, los investigadores encuestaron a los participantes en cuanto a sus actitudes en un proyecto de construcción en Ámsterdam que destruyó accidentalmente los cimientos de las casas. El hecho fue que muchas personas creyeron que la demolición era una conspiración del ayuntamiento.

En resumen, los que habían sido preparados para sentirse bajo control eran menos propensos a creer que el Gobierno estaba haciendo algo malo.

"Hemos encontrado que si se le da a la gente una sensación de control, entonces se inclinan menos a creer en estas teorías de la conspiración. Dar a la gente un sentido de control puede hacer que sientan menos sospecha sobre algunas operaciones gubernamentales", señaló Van Prooijen.

creer en el otro

Hubo un segundo experimento en el cual se observaron datos de una encuesta realizada a nivel nacional en Estados Unidos antes del cambio de milenio, cuando se pensaba -por ejemplo- que los computadores fallarían debido a la modificación en los números del año y que esto provocaría un caos que derivaría en el fin del mundo.

"Cuanto más las personas temían el problema del milenio en 1999, más probable era que se inclinaran a creer en otras teorías de la conspiración, que van desde la muerte de (John) Kennedy hasta que el Gobierno oculta pruebas sobre la existencia de los ovnis. El mejor predictor de creer en una conspiración es creer en el otro", apuntó el académico.

El hallazgo de Van Prooijen respalda un estudio que afirmó que el 37% de los estadounidenses creen que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU. impide de manera deliberada el acceso a remedios naturales para el cáncer por una presunta deuda con las farmacéuticas. "La esencia de la teoría de la conspiración es, creo, universal en los seres humanos. La gente tiene una tendencia natural a sospechar de los grupos que son de gran alcance y potencialmente hostiles", dijo el experto.

119

personas formaron parte de uno de los estudios realizados por Jan-Willem Van Prooijen, de la Universidad VU de Amsterdam.

1999

el año en que se produjo un revuelo previo al cambio de milenio. Las teorías se referían principalmente al "fin del mundo".

Jugar tetris inhibe los antojos y los deseos de fumar, según un estudio

E-mail Compartir

Pese a que son otros los videojuegos que están en boga, clásicos como el Tetris aún siguen vigentes. Pero no sólo sirve para entretenerse en las horas libres: este juego nacido en la Unión Soviética puede debilitar los antojos de alimentos, el consumo de drogas y la ansiedad.

Sicólogos de la Universidad de Plymouth (Inglaterra) y la Universidad Tecnológica de Queensland (Australia) develaron los beneficios del Tetris para la salud mental.

Según los especialistas, este juego inhibe los deseos de comer excesivamente, evita el consumo de medicamentos, frena los deseos de fumar y además reduce la ingesta de alcohol y café, entre otras actividades ligadas a la ansiedad.

El estudio, publicado en la revista Addictive Behaviors, destaca que los beneficios del Tetris se pueden mantener hasta una semana, y que el juego puede ayudar a que las personas manejen sus antojos. Los autores recomendaron una profundización del tema a partir de terapias clínicas con adictos a las drogas.

Jackie Andrade, sicóloga y académica de Plymouth, aseguró que el Tetris "disminuye la fuerza de las ansias de (consumir) drogas, alimentos y otras actividades de un 70% a un 56%. Esta es la primera demostración de que la interferencia cognitiva se puede utilizar fuera del laboratorio para reducir los antojos de sustancias y actividades distintas de consumir alimentos", explicó la especialista a través de un comunicado.

Después de analizar a 31 estudiantes de 18 a 27 años, la autora principal del estudio concluyó que el efecto del Tetris ocurre porque la experiencia de la persona se reduce a dedicarse a una actividad en particular, lo que impide pensar o imaginar otra cosa que no sean los diferentes bloques de este juego soviético.

"Jugar un juego visualmente interesante como el Tetris ocupa los procesos mentales que apoyan las imágenes. Es difícil imaginar algo claramente y jugar Tetris al mismo tiempo", sentenció Andrade.

Origen

El Tetris fue diseñado y programado por Aleksei Pazhitnov en la época de la Unión Soviética. Fue lanzado al mercado el 6 de junio de 1984 en Moscú.

Efectos

Según la investigación, este juego ayuda a bloquear los antojos, debido a que la colocación de los bloques ocupa los procesos mentales.