Secciones

Inician vacunación contra el virus del papiloma humano

E-mail Compartir

erwin.schnaidt@diariollanquihue.cl

El intendente subrogante Juan Carlos Gallardo, junto a la seremi de Salud, Eugenia Schnake, encabezaron el lanzamiento de la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano, principal causante del cáncer al cuello uterino en las mujeres del país.

La actividad tuvo lugar en la Escuela República Argentina de Puerto Montt, oportunidad en la que el intendente (s) Gallardo dijo que esperan llegar a 24 mil 510 alumnas de todos los colegios de la región, sean municipales, particulares o particulares subvencionados.

Agregó que el gobierno se fijó como objetivo que todas las alumnas de 4° a 7° básico reciban la vacuna en forma gratuita, ya que "hasta 2013 había que pagar por ello un costo bastante alto. Ahora, su acceso es universal, con lo que aseguramos a nuestras niñas una vida saludable, que les permitirá prevenir esta enfermedad".

AMPLIAR LA COBERTURA

La seremi Eugenia Schnake llamó a padres y apoderados, así como a profesores, para que colaboren en esta vacunación gratuita, con la finalidad de lograr una cobertura cercana al 90 %, que es donde están situadas las expectativas de éxito.

El año pasado este proceso abarcó a un 84 % de la población a la que estaba dirigida, lo que consideró "satisfactorio". La autoridad expuso que es ciertamente imposible llegar a todo el universo beneficiario.

Respecto de aseveraciones en internet que dan a conocer ciertas reacciones en la salud de las niñas vacunadas, la seremi de Salud descartó que ello ocurra. "Esta vacuna es absolutamente segura. Esos comentarios carecen de base científica. El año pasado vacunamos 12 mil niñas en la región y no tuvimos ningún evento adverso", puntualizó.

Al contrario, agregó, "estamos protegiendo su vida, porque el cáncer a cuello del útero es una causa importante de muerte en el país".

MÁS VACUNAS

A diferencia del año pasado, cuando sólo fueron inoculadas las niñas de cuarto y quinto básico, esta vez se suman alumnas de sexto y séptimo año. El objetivo, explicó la seremi de Salud, es que a partir del próximo año quienes egresen de octavo básico, lo hagan protegidas contra el papiloma.

Esta medida se extenderá hasta el próximo año, por lo que a partir de 2017 el programa volverá a abarcar a estudiantes de cuarto y quinto año.

La vacuna contra el virus del papiloma humano forma parte del plan nacional de inmunizaciones, y es aplicada en dos dosis, por lo que quienes la recibirán este año, en 2016 obtendrán la segunda.

De acuerdo a datos de las autoridades de Salud, en el país mueren 600 mujeres al año por cáncer cérvico uterino.

Pesar causa en Pto. Octay la muerte de secretario del Juzgado de Policía Local

Deceso. Mario Soto Levín fue además un activo dirigente social y deportivo.

E-mail Compartir

Pesar ha causado en Puerto Octay el fallecimiento de Mario Hernán Soto Levín (59 años), quien por más de tres décadas se desempeñó como secretario del Juzgado de Policía Local y fue además un activo vecino que integró diversas organizaciones sociales y deportivas.

El deceso -producto de una larga enfermedad- se produjo la tarde del miércoles en el Hospital Base San José de Osorno, donde Soto falleció rodeado del cariño de su familia -que integran su esposa, María Angélica Cárdenas, sus hijos Silvana, Daniela y Mario- y de la compañía de sus amigos.

Destacó por haber fundado y presidido el Club de Deportes Náuticos, además de la Corporación de Turismo, junto a otros vecinos. Fue dirigente regional del remo y fútbol rural, entre otras agrupaciones deportivas.

Fue además el encargado de organizar las Primeras Olimpiadas Municipales de la Provincia de Osorno y contribuyó a la organización de las primeras versiones de la Semana Octayina, además de actividades de Fiestas Patrias.

Sus funerales se realizarán hoy en el Cementerio Católico de Puerto Octay.

Pescadores levantan bloqueo en el canal de Chacao

conflicto. Los hombres de mar acordaron una reunión para abordar el tema del posicionador satelital.
E-mail Compartir

Los pescadores artesanales de Calbuco, Puerto Montt y Dalcahue que protagonizaron ayer un bloqueo en el Canal de Chacao -que comenzó a las 9 de la mañana-, durante la tarde decidieron deponer su movilización tras llegar a un acuerdo con el Gobierno.

Así lo manifestó Juan Carlos Marilaf presidente de la Asociación Gremial de Palangregros de Dalcahue, quien dijo que el próximo martes serán recibidos en Valparaíso por el subsecretario de pesca, Raúl Súnico y el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes.

"Acordamos en primera instancia uno o dos zarpes antes de tener el posicionador satelital, lo que originó la movilización, ya que dicho instrumento debía estar instalado a partir del 9 de este mes. Este lunes viajaremos a Valparaíso para reunirnos el martes a las 15 horas con las autoridades", indicó el dirigente.